Ud se encuentra aquí INICIO Node 17980
Cartel Urbano
A

EL MEJOR CÓMIC POR LOS EXPERTOS NACIONALES

En el marco del Festival Entreviñetas, algunos de sus invitados nacionales nos cuentan cuales son sus cómics preferidos en Colombia y Latinoamérica.

Joni B

Este antioqueño estudió artes plásticas en la Universidad Nacional, pero se inclinó por el oficio de crear cómic. Su trabajo ha sido publicado en varias revistas de Latinoamérica como Larva (Colombia), Cábula (Argentina), Carboncito (Perú) y Arcadia (Colombia). Recientemente publicó su novela gráfica Maldito Planeta Azul.

¿Cuál cómic ha marcado su carrera?
Más que algún cómic en específico, mi carrera la ha marcado las diferentes relaciones que he formado a través de muchos años con muchos otros historietistas de muchos lados.

¿Cuál es el mejor cómic en Latinoamérica?
No tengo idea, lo que sé es que el mejor ceviche lo preparan en Perú, el mejor vino es el argentino y no hay nada como el aguardiente de la FLA.

¿Cuál cree que es el mejor cómic en Colombia?
No creo que el mejor cómic de Colombia se haya hecho todavía. Hay muchos autores que me gustan: Nomás, Powerpaola, Truchafrita, Inu, Luto, etc.

 

Álvaro Vélez (Truchafrita)

 

Es uno de los responsables en definir el cómic nacional. Este historiador de la Universidad de Antioquia es también integrante de la revista especializada en cómic Robot. Su trabajo es publicado en revistas como Cábula (Argentina), Larva (Colombia) y Carboncillo (Perú). También es el autor de la colección de libros Gran Jefe.

¿Cuál cómic ha marcado su carrera?
En un principio Moebius, ahora me gusta mucho el noruego Jason.

¿Cuál es el mejor cómic en Latinoamérica?
Condorito, porque es atemporal y es popular.

¿Cuál cree que es el mejor cómic en Colombia?
El mejor dibujante en este momento es Joni B.

 

Jim Pluk

Este ilustrador lleva 10 años dibujando; ha realizado comics, Street Art, fotografía y también ilustraciones. Estudió diseño gráfico y aunque no se considera un artista, es uno de los nuevos autores de referencia en el cómic nacional. Ha publicado en revistas como Pictoplasma (Alemania), Robot (Colombia), Gang Bang Bong (México) y Larva (Colombia). Su más reciente trabajo es Rayito.

¿Cuál cómic ha marcado su carrera?
La verdad, no sé mucho de autores de historietas, soy autodidacta y no miro mucho referentes de cómic. No consumo mucho cómic. Cuando consulto en Internet o Libros, me gusta mirar arte contemporáneo y street art.

¿Cuál cree es el mejor cómic en Latinoamérica?
No tengo algún cómic favorito, ni autor.

¿Cuál cree que es el mejor cómic en Colombia?
Me encantan los cómics de Luciano Ruiz.

 

Inu Waters

Este bogotano es un maestro en el cómic. Creador de una serie de fanzines titulada Colombia Trash, También ha publicado en revistas especializadas como Larva (Colombia), Robot (Colombia), Carboncito (Perú) y Cábula (Argentina). Actualmente presenta su libro el Mohán.

¿Cuál cómic ha marcado su carrera?
El primero siempre va a ser Gilbert Shelton, sobre todo los cómics del gato de Fat Freddy.

¿Cuál es el mejor cómic en Latinoamérica?
Cada país tiene cosas increíbles. José Muñoz me parece un mega duro y es de mis favoritos de toda la vida.

¿Cuál cree que es el mejor cómic en Colombia?
De revistas yo creo que ACME y Sudaka Comix son así como mega clásicos y ya hablando de autores siempre me gustarán los cómics de El Señor Juanito.

 

Paola Andrea Gaviria (Powerpaola)

Su especialidad son las novel NOVELAS gráficas basadas en diarios, que lleva escribiendo hace diez años, en las que sobresale Virus Tropical. Ha publicado en revistas como Argh! Y Kovra (España), Hive 5 (Estados Unidos) y Carboncito (PerÚ). Su más reciente trabajo es la novela gráfica Costuras.


¿Cuál cómic ha marcado su carrera?
Diario de Nueva York de Julie Doucet me hizo querer hacer cómics sobre mi vida, me hizo dejar el miedo a un lado y contar las cosas sin miedo.

¿Cuál cree usted que es el mejor cómic en Latinoamérica?
No puedo hablar de mejor, hay muchas historietas latinoamericanas que me gustan. Como Lito el perro de David Galliquio de Perú, las historietas de Ernán Cirianni de argentina o el trabajo de Marcela Trujillo de Chile,

¿Cuál cree que es el mejor cómic en Colombia?
Jim Pluk y Joni B. 

Comentar con facebook