Ud se encuentra aquí INICIO Node 17979
Cartel Urbano
A

DE LAS TRIPAS AL AEROSOL; BREVE HISTORIA DEL CONDÓN

Para muchos, el primer vestigio del condón fue una tela delgada creada en Egipto en el año 1000 A.C. Era una funda que cubría el pene pensada para proteger a los usuarios contra las picaduras de mosquitos.

Lo que sí es claro es que ese 'mosquitero' para las partes nobles fue el precedente de un elemento que sirviera para cubrir el órgano reproductor, aunque no fuera precisamente utilizado como método anticonceptivo o para evitar enfermedades.

Mucho tiempo después, en la Inglaterra de finales de siglo XVII, se comenzó a experimentar con las tripas de animales, para muchos, el primer hito en la evolución del condón. La necesidad de experimentar con los intestinos no se dio por cuenta de los embarazos no deseados, fue la lucha contra enfermedades de reproducción sexual, como la sífilis, lo que obligó a los europeos a buscar en las entrañas de otros seres vivientes algo que les sirviera de protección.

Como no hay invento sin nombre, otro de los debates históricos con respecto a este producto tiene que ver con el origen de su denominación. La mayoría acepta como responsable a un doctor de apellido Condom, originario de Inglaterra, que hacía los condones con tripas de cordero a petición del rey Carlos II, durante el siglo XVII. Aunque también se especula que la palabra podría venir del latín “condus” cuyo significado es receptáculo, una cavidad que puede contener cualquier sustancia; o “condere” (también latín) que significa proteger o esconder.

Según el portal RT, en el año 2011 unos funcionarios del Archivo Histórico Nacional de Toledo (España) descubrieron en unos manuscritos antiguos dos condones fabricados con tripa de cerdo originarios del siglo XIX. Según Arantxa Lafuente, directora de esa sección, los preservativos eran encargados por familias pudientes de Francia quienes eran las únicas capaces de adquirirlos por su alto costo.


Foto de Bienestar.Salud

Entre los siglos XVII y XVIII, en Inglaterra se utilizaron con mayor frecuencia preservativos hechos con tripas de cordero. Gracias a la creciente oferta aparece la primera tienda especializada en Londres, que en efecto vendía preservativos a altos costos pues su elaboración era tan cuidadosa que terminaba siendo un artículo suntuario para la gente del común. El condón venía cosido en cada uno de sus extremos y en la tienda se encontraban productos que venían en estuches decorados hechos en cristal y con fragancias florales.

La evolución siguió su curso en el siglo XIX, a comienzos de centuria se utilizó para su fabricación el caucho extraído del Amazonas. En 1921, con base en este material se fabricó el condón desechable, el cual le daría paso al de látex que se empezó a utilizar a partir de los años treinta y que actualmente conocemos.

Para que el hombre no fuera el único que decidiera sobre su protección sexual, en 1992 en Europa se crea el primer condón femenino hecho de un tipo de látex sintético y más delgado.

Foto de Sexualidad.salud

La actualización más reciente es del año 2006, cuando aparece el condón en aerosol creado por unos científicos alemanes. El líquido de látex se aplica en el pene creando un condón convencional, el invento aún sigue en etapa de prueba y aún no está a la venta.

Foto de Campeche México

 

Comentar con facebook