Ud se encuentra aquí INICIO Node 17965
Cartel Urbano
A

STATUA ROTA: LA NUEVA CERVEZA ARTESANAL BOGOTANA

'Polas' de carácter exquisito.

En un viaje a Vaupés, el artista Alejandro Torres conoció a un viejo belga que estaba internado en la Amazonía colombiana. Fueron muchas las conversaciones entre los dos, pero hubo una en especial que cambiaría el rumbo de la familia Torres: la manera de hacer cerveza en Bélgica, la meca de esta bebida.

Al regresar a Bogotá, el artista trajo consigo recetas tradicionales para elaborar cerveza al estilo artesanal europeo. Junto a su hermano Misaac y su amigo Kiro, empezaron a cocinar lo que hoy en día es una realidad: la cervecería Statua Rota.

Luego de realizar cursos de cerveceros e investigar rigurosamente el ABC de la ‘chela’, los hermanos Torres iniciaron los experimentos para dar con la mezcla perfecta. En fiestas caseras de amigos, se hicieron los tests que fueron puliendo el producto. Y el año pasado, se fundó oficialmente esta empresa que busca marcar la diferencia en el pequeño mercado de las cervezas artesanales.

Actualmente, Statua Rota ofrece tres sabores: Lymantria, Mirla y Datura. La primera se caracteriza por los aromas frutales que le dan el lulo y las cáscaras de toronja; es muy fácil de tomar e ideal para calmar la sed. La segunda debe su nombre a un pájaro insignia de la sabana de Bogotá; es una cerveza negra, robusta, con toques de moras y agrás para disfrutar sin afanes. Y la tercera, se distingue ante todo por los grados de alcohol que posee: 8.5. 


“Las cervezas artesanales no son como nos las han pintado, donde hay roja, negra y rubia. Dentro de cada uno de esos colores hay cientos de estilos y variaciones”, asegura Misaac Torres, encargado del área comercial y gestión de Statua Rota. Después de probar una Lymantria, Mirla o Datura, es fácil darse cuenta de que las cervezas que tomamos todos los colombianos no son más que bebidas genéricas.

En la elaboración minuciosa de estas cervezas, se emplean maltas importadas de Bélgica y lúpulos de Estados Unidos y Europa. Los demás ingredientes se obtienen de proveedores locales cuidadosamente seleccionados.

Otro valor agregado de Statua Rota es la presentación. Las botellas de 750 mililitros están adornadas con llamativas líneas de lacre. Además, tienen una tapa de rosca que permite servirse un vaso de cerveza y volver a guardar la botella en la nevera sin que pierda ninguna de sus cualidades.


El consumo per cápita de cerveza en Colombia es de 42 litros al año. Parece alto, pero en países como Venezuela o México esta cifra ronda los 70 y 85 litros. El rey de todos es República Checa con 156 litros de cerveza al año por persona.

Por otra parte, el mercado local de cervezas artesanales no representa ni el 1% de la producción total de cervezas en el país. Así las cosas, el camino es difícil para una empresa como Statua Rota.

No obstante, los creadores de este producto están seguros de que el mercado industrial de cerveza está decreciendo en el mundo y, por el contrario, las cervecerías artesanales están en ascenso. El reto entonces es generar una cultura cervecera que sepa valorar las ‘birras’ de “carácter exquisito”.
 

 

¿Dónde puedo comprar cervezas Statua Rota?

A través de las páginas de Facebook de la empresa o de Beer Street, tienda virtual bogotana que distribuye cervezas de todo el mundo. Cada botella cuesta $15.000 y el combo de los tres sabores, $40.000.
 

Comentar con facebook