Ud se encuentra aquí INICIO Node 17745
Cartel Urbano
A

LAS DIEZ MEJORES CIUDADES PARA PEDALEAR

 

Por sus kilómetros de ciclorrutas y su impulso a la bicicleta como medio de transporte, estas diez ciudades son las favoritas de los ciclistas de todo el mundo. 

Copenhague (Dinamarca) 

Con más bicicletas que habitantes, Copenhague es tal vez la ciudad más bici-amigable del mundo.  Más allá de simplemente construir ciclorrutas, la política pública de la ciudad está encaminada a generar una verdadera cultura en torno a pedalear como medio de transporte y estilo de vida.

En Copenhague, la bicicleta empezó a popularizarse como medio de transporte desde la II Guerra Mundial, cuando hubo un racionamiento de combustibles. Aunque durante los 50 y 60 aumentó  el poder adquisitivo, y por ende la compra de vehículos, en los 70 la crisis energética obligó a los daneses a pasarse a las dos ruedas. 

Se estima que un 44 por ciento de los hogares de la capital danesa no cuenta con un carro, y casi la mitad de los 570 mil habitantes de Copenhague usa la bicicleta para llegar a su sitio de trabajo o estudio. 

Foto: Mikael Colville-Andersen. Tomado de Copenhaguen Cycle Chic.  

Ámsterdam (Holanda) 

Cada año, miles de turistas recorren  Amsterdam sobre dos ruedas y nos son los únicos: la bicicleta es el medio de transporte preferido por  más de la mitad de los 780 mil habitantes de la capital holandesa. 

Amsterdam es llamada la “capital mundial de la bicicleta”, pues el 40 por ciento de su tráfico ocurre en dos ruedas. Se estima que en la ciudad hay más de 450 mil bicicletas, con propietarios de todas las clases sociales y profesiones. 

Las calles planas, los más de 400 kilómetros  de ciclo rutas llamadas Fietspad (pintadas de café para distinguirlas de las peatonales) y los altos costos de parqueo automotriz hacen que en Amsterdam más d euno se haya pasado a las dos ruedas. 

No obstante, el hurto de bicicletas es un problema frecuente en esta ciudad. Un promedio de 50 mil vehículos son robados cada año. 

Tomada de Amsterdamize.com

Berlín (Alemania) 


Poco menos de la mitad de los 3.4 millones de habitantes de la capital alemana se desplaza en bicicleta a su sitio de trabajo o estudio. Se estima que en Berlín hay 710 bicicletas por cada mil personas. 


Además de los más de 600 kilómetros de ciclorrutas en Berlín, hay varias calles denominadas Fahrradstrassen, en las que las bicicletas tienen prioridad y los carros no pueden alcanzar una velocidad mayor a 30 kms por hora. 
 
La ciudad también cuenta con un moderno sistema de préstamo de bicicletas llamado Call a Bike, en el que las personas reciben un código en su celular para usar libremente varias bicicletas públicas. 
 
Tomada de Berliner.es
 
Curitiba (Brasil)
 
En Curitiba no es ninguna moda. Las autoridades de ciudad llevan promoviendo el uso de la bicicleta como medio alternativo de transporte por más de cuarenta años. Su red de más de 120 kms de ciclorrutas es tal vez una de las mejor planeadas del mundo, y conecta parques a algunos de los lugares públicos más importantes de la metrópolis. 


Los brasileros han sido pioneros en combustibles ecológicos y medios de transporte limpios, así que no es de sorprender que la bicicleta sea uno de los medios favoritos de los habitantes de Curitiba, donde también hay un sólido grupo de activistas impulsando esta forma de transporte. 
 
Tomado de: Ciclorevolucion
 
Trondheim (Noruega)
 
Inicialmente podría pensarse que la topografía inclinada de Trondheim hace que no sea la mejor ciudad para pedalear.  Eso notaron sus autoridades y por eso crearon el primer ascensor de bicicletas del mundo llamado Trampe, la cual les permite a los ciclistas subir por superficies demasiado inclinadas sin necesidad de pedalear. 


La bicicleta es el principal medio de transporte para un veinte por ciento de sus 167 mil habitantes. Se estima que el 90 por ciento de los estudiantes de Trondheim se transporta en este medio. La tercera ciudad más grande Noruega cuenta con 125 vehículos para uso libre del público y casi todas las calles de la ciudad cuentan con caminos especializados para ciclistas. 
 
 

Portland (Estados Unidos)

La llamada Ciudad de las Rosas es la más amigable para las bicicletas en todo Estados Unidos.  Se estima que un ocho por ciento de sus casi 584 mil habitantes usa la bicicleta para llegar a su trabajo o estudio, diez veces más que el promedio nacional estadounidense. El uso de la bicicleta se ha cuadriplicado en los últimos 20 años. 

Portland es la única ciudad de Estados Unidos que cuenta con un programa especial que otorga bicicletas a adultos de escasos recursos.  

La ciudad ha sido sede de la Carrera internacional de bicicleta al desnudo, que tiene el propósito de difundir una visión más del mundo más segura y positiva en torno al cuerpo. A su versión del 2010, asistieron unas 13 mil personas. 

Foto de Johnathan Maus (bikeportland.org

Barcelona (España)

El buen clima la mayor parte del año hace de Barcelona un destino favorito para ciclistas de todo el mundo. Esta ciudad cuenta con un sistema de préstamos que arrancó en 2007 con 15 estaciones y 200 bicicletas, y ahora cuenta con más de 186 mil vehículos distribuidos en 400 estaciones a lo largo de toda la ciudad. 

Poco menos del 10 por ciento de los 1.3 millones de habitantes de Barcelona usa la bicicleta como su principal medio de transporte. 

 
Bogotá (Colombia)


Por sus más de 300 kilómetros de ciclorutas (una de las más largas del mundo), yla tradicional Ciclovía de todos los domingos (que reúne a casi dos millones de personas cada semana), Bogotá es considerada una de las ciudades más amigables para el uso de la bicicleta a nivel latinoamericano y global. 


Para unos 200 mil bogotanos, la bicicleta es el medio que utilizan a diario para transportarse a su trabajo o estudio, según cifras de la Secretaría de Movilidad. 
 
  
Beijing (China)
 
Aunque con altos niveles de contaminación, no hay forma de que una ciudad con nueve millones de bicicletas sea poco amigable con los ciclistas. Sus ciclovías, que cubren gran parte de su superficie, son consideradas como las mejores de Asia. En el centro de la ciudad abundan los puestos de reparación de bicicletas a precios módicos, al igual que la venta y alquiler de las mismas. 
 
Las autoridades chinas planean aumentar en un 25 por ciento el tráfico de bicicletas en los próximos años. 
 
Foto: Absolut-China
 
Basilea (Suiza)
 
Que ciclistas y conductores tengan una relación clara y amena es el propósito de las ciclorutas de esta ciudad, en las que quienes pedalean tienen prioridad, aunque deben usar luces y timbres. 
 
Además de un sistema público de alquiler, Basilea cuenta con rutas especiales a otros lugares de Suiza, y un camino jutno al rio Rin, ideal para fanáticos de la naturaleza. 
 
 
Otras buenas ciudades para pedalear: París (Francia), Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Perth (Australia), Montreal (Canadá), Buenos Aires (Argentina), Boulder y San Francisco (Estados Unidos). 

Comentar con facebook