Ud se encuentra aquí INICIO Node 16688
Cartel Urbano
M

JAMMING FESTIVAL 2014: APOSTÁNDOLE A LA MÚSICA Y LA LABOR SOCIAL

Foto tomada de Jammingfestival.com.co

El reggae es mucho más que “dreads” y porro. La devota inclinación por el medio ambiente y la espiritualidad es, y ha sido siempre, la punta de lanza de este género musical. Por eso los creadores del festival, Paola Moreno y Alejandro Casallas, vienen buscando desde la última edición que el festival abra sus horizontes y colabore con varias ONGs. Mientras el Jamming Festival dura tan solo dos días, el Jamming Social dura todo el año.

El Jamming Festival 2014 no solo son 36 horas de música repartidas en dos días. Desde su primera edición en el año 2012, se fue convirtiendo en un fiel retrato de la cultura del "One Love" a través del arte, las labores sociales y los deportes.

Más allá de las aclamadas bandas de reggae, ska, hip hop y dancehall que pondrán a bailar a los asistentes, el Jamming ha colaborado con varias ONGs. Asimismo, ha ido abriendo espacios para la realización de “Mundialitos” de fútbol 5 y voleibol, y ha potenciado la producción audiovisual, pictórica y literaria del país.

Paola Moreno y Alejandro Casallas también son socios del bar Casa Babylon, que, por cierto, está por cumplir diez años. Desde allí, luego del primer aniversario del bar y con la ayuda de diferentes teatros de la ciudad, empezaron a apostarle a la realización de conciertos, invitando a artistas como Pablito Molina, Sean Paul y Damian Marley. Así, después de estos eventos, surgió la idea de crear el festival más relevante de este género en Colombia.

Tras dos ediciones del festival, Paola y Alejandro no solo le apuestan a seguir siendo la fiesta de música afrojamaiquina más significativa que tiene el país. Quieren que sea también el más grande de América Latina.

Si bien se ha realizado un exhaustivo trabajo para tener a los Auténticos Decadentes, Zona Ganjah, Seeed y Ras Kuko, entre otras bandas internacionales, en tarima, también quieren exponer la otra cara del evento. “El festival ha tenido mucho éxito. Cada año se duplica el número de asistentes y hemos decidido devolverle a la gente el apoyo que hemos recibido”, sostiene el Festival.

Es por eso que desde el año pasado están vinculados con “Dame más de tu Amor”,“Cigarra” y “Yo Soy Mi ONG”. La labor con la primera fundación consiste en la entrega de kits de aseo a personas vulnerables: 230 en el Instituto Nacional de Cancerología, 30 en un centro gerontológico, y 18 a niños con VIH en Subachoque. “A través de la música podemos ayudar a estas personas”, sostiene Héctor Castiblanco, Director Ejecutivo de “Dame más de tu Amor”. “Se trata de ir a colaborar, estar un rato con ellos y darles una alegría o una sonrisa. Por eso es tan importante esta alianza con el Jamming”, asegura.

En la fundación “Cigarra”, por otro lado, el festival patrocinó el año pasado el viaje a Cartagena de 170 niños de Ciudad Bolívar, entre los 7 y 14 años que no conocían el mar. Además, en los tres primeros meses del 2014, han colaborado con material reciclable para vender y así poder llevar en noviembre a otros niños al Eje Cafetero. “Las personas que van al Jamming, al ser amantes de la música, también son seres sensibles”, sostiene Andrea Garcés de la fundación “Cigarra”. “Es una excelente forma de sensibilizarlos, de enseñarles lo que es responsabilidad social”, adiciona.

En el viaje a Cartagena que realizó la Fundación "Cigarra" en conjunto con el Jamming Festival también estuvo Alejandro Casallas. 

Para “Yo Soy Mi ONG”, en la edición del 2013, Jamming Festival le abrió espacio un stand en el que se vendieron artículos hechos de material reciclable con el fin de ayudar a madres cabeza de familia en Patio Bonito. “Queremos acercar al público del Jamming a la cultura del ‘One Love’, y por eso este año hemos implementado otras actividades”, destacó Carlos Iván Ruíz, manager del festival, encargado del Jamming Social y fundador de “Yo Soy Mi Ong”. “Este año también vamos a hacer colecta de comida para animales y recorridos de reciclaje por el río Bogotá para ampliar los horizontes del Jamming Social”, concluye.

Durante los dos días del festival se realizarán conversatorios y conferencias relacionadas con el Jamming Social, la música negra y la cultura del “One Love”. Además, se contará con la asistencia de la historiadora Diana Uribe. “El Jamming Festival es una apuesta a largo plazo”, aclaran. “Esperamos convertirnos en un espacio para la música, la diversidad, el deporte y la conciencia social”.

Comentar con facebook