Ud se encuentra aquí INICIO Node 16661
Cartel Urbano
M

¿POR QUÉ NO VINO BLUR A COLOMBIA?

La banda ícono del britpop está de gira por Latinoamérica, pero no hay fechas para nuestro país. Detrás se esconde un mal momento para la industria nacional de conciertos.

Por Jorge Esteban Benavides Noguera

El pasado martes 29 de octubre Blur se presentó por primera vez en Lima, Perú. La agrupación británica, liderada por Damon Albarn, visitará además Argentina, Uruguay, Chile y Brasil. Travis, Lana del Rey, MIA o Yeah Yeah Yeahs son otros artistas que durante noviembre pisarán tierras lationamericanas, aunque no colombianas.

De acuerdo a Juan Arbeláez, director de proyectos de Evenpro -empresa que sostuvo negociaciones con Blur-, Colombia no aparece en la gira por una razón simple: no era rentable contratar un concierto que según sus cálculos no convocaría a más de 3 mil personas. Para Arbeláez, Blur es una banda que en Bogotá solo llenaría el Palacio de los Deportes, donde solo resulta lucrativo trabajar con artistas que no cobran más de 100 mil dólares por show; en el caso del grupo británico, el precio superaba esta suma y no se logró llegar a ningún acuerdo. 

Según información del diario peruano La Prensa, el concierto de Blur en Lima implicó una inversión próxima a los 700 mil dólares. Dado que los precios de las boletas oscilaron entre 40 y 110 dólares y que asistieron cerca de 10 mil asistentes, los cálculos permiten inferir que fue un concierto que colmó la expectativas económicas pues al recuado de entradas hay que sumarle el dinero de las marcas y los patrocinadores. 

"Perú es mil veces más culto que Colombia y acá nos burlamos que allá no lo son", asegura Arbeláez, quien en materia de conciertos tal vez no se equivoca: Oasis, Elton John, Bon Jovi, Joe Cocker, Robert Plant o Creed visitaron al país inca en los últimos años. Y ni hablar de Brasil, Chile o Argentina, donde los conciertos son pan de cada día y además son sedes de megafestivales de la talla de Lollapalooza y Rock in Rio.

Blur en Perú - Foto: Terra

Para el show en Brasil, el próximo 7 de noviembre, Blur se presentará dentro del festival Planeta Terra, que en 2012 tuvo a Bogotá como ciudad anfitriona. Ante esto, Marcela Giraldo, editora de entretenimiento de Terra Colombia, dijo que este año "no hubo interés de las marcas, porque no le apuestan a los festivales grandes". Sin embargo, aclaró que dicho festival alterna anualmente las sedes.

En esto también concuerda Juan Arbeláez, pues considera que las empresas privadas no invierten en eventos musicales alternativos porque los ven como un "fracaso". A su parecer, lo anterior es una consecuencia de la "ausencia" de público en el país, donde no hay un número masivo de consumidores frecuentes de música en vivo.

"Ya no es el boom de conciertos, el negocio se vino a pique. La gente saca disculpas 'chimbas' para no ir, dicen que los artistas vienen cuando ya no están de moda, que no les cuadran los horarios, que les da pereza. Acá falta cultura conciertera", agrega Arbeláez. 

 

No obstante, Eugenio Chaín, jefe de prensa del Festival Estéreo Picnic, no siente que el estado de salud de los conciertos sea muy grave, aunque reconoce que siempre será un negocio riesgoso. "Un festival tiene mejores posibilidades de patrocinio que un solo concierto, pero también se hace difícil traer bandas que no son muy conocidas en Colombia. La cuestión está en crear audiencia y ofrecer nuevas experiencias", propone Chaín.

La última edición de Rock al Parque fue la más clara evidencia de una 'crisis conciertera' en Colombia, por lo menos hablando de música alternativa. El festival, de entrada libre y gratuita, se destacó más por la poca asistencia que por los artistas que estuvieron sobre las tarimas. Ahora el virus parece contaminar a los conciertos de empresas privadas. Para más pesares, a todo esto se adhieren los problemas de siempre: falta de escenarios idóneos, medios de comunicación reducidos y boletas caras. El panorama tiende a negrear.

  

Artículos relacionados que le pueden interesar:

¿Por qué son tan caras las boletas de conciertos en Colombia?

El Juicio a la Ley de Espectáculos: parte uno y parte dos

Lo que nos fastidia de los conciertos

 

Comentar con facebook