
NUEVOS FORMATOS DE DISTRIBUCIÓN MUSICAL
Con la llegada de Internet y la piratería, los músicos buscan formas cada vez más creativas de mostrar su trabajo.
Foto: Sencillo de Jack White lanzado en un vinilo con líquido azul adentro. La foto es de Prefix Mag.
Lanzamientos en conjunto con revistas y periódicos o ediciones especiales en formatos análogos como vinilo o casete son algunos ejemplos de trabajos de bandas que dan un valor agregado a sus álbumes, pero no son los únicos.
Éstas son algunas maneras innovadoras de lanzar su música que han escogido diferentes bandas y artistas alrededor del mundo.
Una lata de sopa
El músico inglés Ben Jacobs (conocido como Max Tundra) lanzó una edición limitada su disco'Parallax Error Beheads' (2008), con la disquera Domino, en una lata de sopa de pollo kosher.
Cada lata de sopa venía con un código que, al inscribirse en la web, ofrecía acceso al álbum completo. Aunque ya se agotaron todas las sopas, puede descargar el disco aquí.
Imagen: popgunbooking.com.
Una radiografía
Jack White (de The White Stripes) se unió a Gibby Haynes de la banda Butthole Surfers para crear un álbum prensado en radiografías. El álbum estará a la venta en la próxima edición de South By Southwest.
No es la primera vez que White lanza música en formatos poco convencionales. Su sencillo 'Sixteen Saltines' fue lanzado en un vinilo con líquido azul adentro el cual era empujado hacia afuera a medida que el álbum giraba.
Para el sencillo 'Freedom at 21', usó globos de helio con discos pegados a cada uno, cada uno con datos de contacto para que las personas que lo hayan encontrado, cuenten cómo y dónde lo hicieron.
Una cinta '8 track'
Si bien ya es conocido el lanzamiento de álbumes en formatos como vinilo y casete, no son muchas las bandas que se hayan atrevido a lanzar discos en 8-track, al menos después de los setenta, década en la que este formato hizo su muy breve aparición.
En 2009, la reconocida banda de hard rock Cheap Trick lanzó su álbum The Latest (2009) en este formato, con un costo de 30 dólares.
No son los únicos. Atom and His Package, proyecto del músico Adam Gore, también lanzó álbumes en este formato por la módica suma de cinco dólares.
Más sobre los reproductores de cartuchos aquí.
Un cartucho de NES
En los ochenta llegó esta consola que ejercitó los pulgares de toda una generación. Y en uno de sus cartuchos, el músico Alex Mauer (conocido por usar videojuegos para sus trabajos) lanzó su disco Vegavox (2007).
Aquí pueden descargarlo con emulador, en caso de no tener NES, o que soplar el cartucho no funcione.
Una camiseta
'The Ecstatic' (2009), cuarto álbum del rapero Mos Def, se lanzó en una camiseta. Adelante tenía la portada del disco, atrás tenía la lista de canciones, y venía acompañada de una etiqueta con un código único que le permitía a la persona descargar el álbum completo.
Algo similar hizo la banda estadounidense Of Montreal, que además de una camiseta, usó un LP, una bolsa, calcomanías para pared y hasta una lámpara de papel para lanzar su disco 'Skeletal Lamping' (2008).
Cada pieza estaba diseñada para convertirse en un objeto único y venía con un código especial para descargar el disco.
Imagen: Pastermagazine.com
Un circuito
1-Bit music es el nombre del proyecto de Tristan Perich, compositor y artista visual. Es un circuito electrónico ensamblado en una caja de CD, con un puerto para audífonos. Este invento reproduce 40 minutos de one-bit, la forma más básica de música electrónica.
Perich llevó su idea más allá con 1-Bit Symphony, una composición electrónica programada por él mismo.
Una app
Bjork es reconocida por no tener miedo a experimentar , así que su forma de distribuir música no podía ser la excepción. Su álbum 'Biophilia' fue en parte compuesto en i-Pad.
La cantante islandesa lo describió como una colección multimedia de internet, música, aplicaciones, instalaciones y shows en vivo. El disco-app se compone de 10 juegos interactivos diferentes inspirados en cada una de las canciones del álbum.
'Biophilia' está disponible para descarga aquí.
Algunas imágenes de 'Biophilia'.
Y aunque tal vez Biophilia sea uno de los proyectos musicales para apps más arriesgados, no es el único. Para el álbum The National Mall, la banda Bluebrain experimentó con las posibilidades de localización GPS que ofrecen los iPhone.
The National Mall es el primer "álbum de localización", pues está diseñado para ser escuchado en El National Park Mall, en Washiongton D.C. La idea es que el ritmo de la música cambie según la ubicación y velocidad del usuario.
Más sobre esta app aquí.
The National Mall by BLUEBRAIN. The First Location-Aware Album from BLUEBRAIN on Vimeo.
Con información de Wired.