Ud se encuentra aquí INICIO Node 16505
Cartel Urbano
M

10 CANCIONES INELUDIBLES DE LUIS ALBERTO SPINETTA

Por Carlos Benítez*

Poco más de cuarenta y cinco años de carrera musical, treinta y ocho placas discográficas oficiales, seis grupos influyentes, varios libros, cientos (quizá miles) de artículos sobre su obra, e innumerables homenajes, son las cifras del argentino Luis Alberto Spinetta. Su aporte a la música latinoamericana y en especial al rock en castellano es invaluable. Cartel Urbano le rinde un homenaje a "el flaco" recordando diez canciones de su amplísimo repertorio. 

Seguir viviendo sin tu amor - Como solista (1991)

Sin duda es su tema más conocido y difundido. Ser un músico de rock, recorrido y sofisticado como pocos, jamás le impidió entregarnos una obra con la sencillez necesaria para el disfrute de grandes públicos. Dedicada a su hija menor Vera, recién nacida para ese entonces.


Muchacha ojos de papel - Almendra (1969)

Quizás el tema más conocido de esta agrupación, que según los expertos, determinó la evolución del rock en castellano. Poetas, periodistas, y músicos reconocidos coinciden en haber tenido un impacto inolvidable durante su primera escucha; sobrevive al paso del tiempo.


Maribel se durmió - Spinetta-Jade (1983)

Es el punto más alto de su lirismo melódico. Se funde orgánicamente con una estructura de canción radio compatible en una perfecta síntesis pop. Al mirar la melodía bajo lupa, y al aislarla de su contexto, bien puede ser una línea de trompeta escrita por Johann Sebastian Bach. 

Cantata de puentes amarillos - Pescado Rabioso (1973)

Bien podría ser un examen final para un estudiante con nivel medio-alto de guitarra; una joya del repertorio, una muestra de todo lo que se puede hacer cuando las ideas afloran con un solo instrumento, sin músicos acompañantes y en una sola canción.

Azafata del tren fantasma - Invisible (1974)

Spinetta fue experto en fundar grupos legendarios, e Invisible es uno de ellos. Esta formación base de trío exploró a fondo el jazz-rock progresivo; una muestra del nivel de entendimiento entre Machi, Pomo y Luis Alberto para crear matices y sonoridades que aún son novedosas.


Barro tal vez - Como solista (1982)

Compuesta cuando tenía, según se dice, 15 años, pero grabada veintitantos años después; una zamba (no confundir con la samba brasilera) que augura lo que será la existencia del propio Luis Alberto. Es una canción con una madurez, claridad y lucidez que muchos compositores no lograrían en toda una vida. 


Rezo por vos - Como solista (1986)

Compuesta un año antes durante un intento de reunión con Charly García para hacer un álbum. Pudo ser la reunión de dos músicos de rock en nuestro Idioma más importante de la que se tenga registro, pero fue frustrada por saboteo de disqueras y diferencias creativas.

La bengala perdida - Como solista (1988)

Otra forma de ahondar en la carrera de Spinetta es a partir de sus temas complejos que colindan con otros géneros como el jazz. Este tema es un buen comienzo. Entenderá por qué algunos califican la música de “El flaco” como “de otro mundo”.


Cheques - Spinetta y los Socios del Desierto (1997)

Durante la década de los noventa, Spinetta no se quedó de brazos cruzados. Tras años de inagotables pleitos, su disquera de turno tuvo que dar su brazo a torcer para publicar el disco doble de este indomable Power Trío. “El flaco” siempre ha hallado la forma de reinventarse. 


Mi elemento - Como solista (2008)

Es una viñeta que resume la pasada década, en la que Luis Alberto ha pasado cuidando de su hija menor y sus nietos, y siempre activo produciendo música. Puede ser vista de una manera casi mística, y es una puerta abierta para quienes deseen examinar su carrera desde ese ángulo.


Los últimos meses no han sido fáciles para este prócer del rock argentino, quien (según la información que él mismo ha proporcionado) padece un cáncer de pulmón y algunas otras complicaciones de salud. A través de este pequeño homenaje, extendemos nuestros más sinceros deseos de recuperación para que continúe brindando más de su excelente música en estos tiempos agitados.

*Productor y programador de Javeriana Estéreo

 

Comentar con facebook