Ud se encuentra aquí INICIO Node 16481
Cartel Urbano
M

EL REGRESO DE LA DERECHA

 

Una de las bandas fundadoras de Rock al Parque volvió al festival después de 16 años.  Se presentaron el lunes 3 de julio a las 7:50 pm, en el Escenario Bio. 

Gracias a Youtube, los integrantes de La Derecha se enteraron de que canciones como Ay qué dolor y Sombras seguían vigentes entre el público joven, después de muchos años.  Esta banda, una de las pioneras en el rock alternativo en Bogotá, lanzó tres álbumes durante los noventa: Nuestro rock (1993), La Derecha (1994), Balas de bebé... y otras canciones de cuna (1996). 

 

(La Derecha a mediados de los noventa)

Los integrantes de la banda se distanciaron, para volver en agosto de 2010 con un concierto especial en el Teatro Julio Mario Santodomingo, y un nuevo álbum, que ya salió a la venta e incluye el tema inédito Emociones, con Jonpri de Systema Solar y Elsa Fuksbrauner en los coros

A propósito de estos nuevos proyectos, Mario Duarte (vocalista y líder de la banda) habló con Cartel Urbano. 

La Derecha fue una de las bandas pioneras en la creación de Rock al Parque, ¿Cómo cree que ha cambiado el festival en estos años?

El festival ha crecido, de muchas maneras, ahora hay rueda de negocios, y cosas por el estilo. Las primeras ediciones eran muy especiales porque, pese a que no contaban con tanto apoyo, se lograban muchas cosas. Creo que nunca nadie pensó que se podía gestar un evento así en Bogotá. 

Rock al Parque nació de la necesidad, como banda, de aprender a hacer conciertos y tener la posibilidad de tener control en la producción. Siempre nos invitaban a ser teloneros de grupos daba la impresión de que estábamos en condiciones muy desfavorables. Para mí,  es muy claro que los conciertos se aprenden es haciendo, nadie se sube ahí y sabe cómo hacerlo de inmediato. 

Muchos se han quejado de que el festival ha dejado de ser tan rockero como solía ser, ¿Qué piensa de eso?

Me parece que el mundo está en constante cambio, y la música y los públicos también. Creo que es necesario, porque el que no cambia, se extingue. No me molesta para nada que se incorporen nuevos géneros y formas de ver la música al festival.  

¿Cuál cree que es el principal aporte de Rock al parque?

El aporte cultural es clarísimo, es un festival que tiene un efecto muy especial en esta ciudad. Es gratuito, y es un fin de semana en el que todos vamos a desahogarnos, algo que aliviana las presiones, y le permite vivir grandes conciertos a personas jóvenes que no tienen acceso a los grandes espectáculos. 

A pesar de ese importante aporte social y cultural, hay una crítica que le hago. Desde el punto de vista musical creo que hay que pensar no tanto en la cantidad, sino en la calidad. 

En el festival ponen casi 90 bandas, y uno pensaría que hay una movida impresionante en el país y no es así. Pienso que no estaría mal buscarle un camino, no más bandas, sino mejores. 

Tienen admiradores que siguen su carrera desde que empezaron, e igualmente, personas más jóvenes que descubrieron su música hace muy poco. ¿Cómo lograr el equilibrio entre ambas públicos?

Una de las razones por las que decidimos volver es que vimos que había una respuesta muy buena en Internet. Muchas de las personas que nos siguen es porque nos escuchaban esa época, y ya son señores y tienen hijos, oirán la música en su casa, y de pronto comprarán el disco. 

Pero el concierto siempre será un evento vital para la gente joven, y esperamos que les guste lo que hacemos.  

No nos sentimos en la necesidad de demostrar nada, ya hicimos lo que teníamos que hacer. Creo que la música no tiene edad. Cuando tenía 15, empecé a ser fan de los Rolling stones, y Mick Jagger  ya tiene 70 y yo 40 y tantos. Nos hemos dado cuenta de que la música se vuelve mejor con los años. 

¿Cómo fue la experiencia de volver a grabar después de tantos años separados?

La experiencia no fue en tanto en lo profesional, sino en lo espiritual, encontrarnos otra vez ha sido gratificante. Pero también para mí fue todo un camello volverme a meter en esto, me costó unas cuantas noches poder dormir, de la sensación de no saber o no entender, un poco la angustia que trae cualquier álbum, sólo que hace mucho tiempo que no la vivía. 

¿Qué esperan de este nuevo material?

Simplemente esperamos que les guste y les llegue a todos los que nos han seguido la pista.

(1994)

(2011)

Comentar con facebook