Ud se encuentra aquí INICIO Node 16470
Cartel Urbano
M

EL "CLUB 27"

Un recorrido por el '27 club', músicos de diferentes géneros y épocas, con algo que los une: todos murieron a los 27 años de edad. 

'Club 27', Forever 27 Club o 27 club son algunas de las formas en las que se conoce a este grupo de músicos con algo en común: fueron considerados pioneros y verdaderos talentos en sus respectivas épocas, pero todos murieron trágicamente a la edad de 27 años. 

Figuras que siempre serán recordadas por su legado artístico, así como por haber dejado el planeta mucho antes de lo que hubiéramos querido. 

Brian Jones (1942 - 1969)

Brian Jones fue uno de los miembros fundadores de The Rolling Stones. En junio de 1969, abandonó el grupo, y menos de un mes después fue encontrado ahogado en su propia piscina, en Cotchford Farm. Aunque inicialmente se pensó que fue un accidente, existen versiones que hablan de un posible homicidio por parte de su constructor, que murió en 1994. 

La fama, el dinero, y la sensación de verse opacado por Mick Jagger  y Keith Richards, resultaron demasiado para Jones, por lo que se cree que esa fue la razón por la que empezó a abusar de las drogas y el alcohol. Estuvo hospitalizado varias veces por ese motivo. 

Además de la guitarra, Jones interpretaba la armónica (que forma parte de varias de las primeras canciones de los Stones), así como instrumentos folclóricos, como la marimba y el sitar.  

Jimi Hendrix (1942 - 1970)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Considerado uno de los mejores guitarristas de toda la historia, Johnny Allen Hendrix murió en Londres, ahogado en su propio vómito, después de mezclar vino con Vesparax (pastillas para dormir). Le faltaban menos de tres meses para cumplir 28 años. 

Hendrix era conocido por el uso de drogas psicodélicas, principalmente LSD, aunque también fueron memorables varios episodios de ira y violencia, después de haber consumido grandes cantidades de alcohol. Fue arrestado en Canadá, en 1969 por llevar consigo heroína y hachís.  

Aunque sólo lanzó tres álbumes de estudio a lo largo de su carrera con la banda The Jimi Hendrix Experience, su legado aún se mantiene vigente en el rock, después de 4o años de su muerte.  

Janis Joplin (1943 - 1970)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Conocida como la reina del Rock and Roll, Janis Joplin es una de las mejores cantantes de la historia. Fueron trece en total los álbumes que lanzó como parte de sus diferentes bandas: Big Brother and the Holding Company, Kozmic Blues Band y Full Tilt Boogie Band.  

Siempre será reconocida por ser una de las primeras mujeres en la historia del rock, y por influenciar a miles de intérpretes femeninas en todo el mundo. 

Se cree que su muerte, que ocurrió 16 días después de la de Jimmi Hendrix, se debió a una sobredosis de heroína. Joplin también era conocida por su abuso de alcohol, especialmente de whisky Jack Daniels, que era su marca favorita. 

Jim Morrison (1943 - 1971)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aún no hay certeza sobre la causa de muerte del vocalista de The Doors, pues aunque se dice que fue por una falla cardiáca, nunca se realizó una autopsia que permitiera ahondar en las razones de su fallecimiento.

 No obstante, recientemente cobró fuerza la versión de una sobredosis de heroína, según Sam Berrett, autoproclamado "amigo cercano" del músico y poeta. Otros afirman que se debió a una afección respiratoria. 

Es considerado uno de los mejores cantantes en la historia del rock, y su banda The Doors es recordada por varias canciones y álbumes icónicos. Morrison era conocido por improvisar fragmentos de poesía durante sus shows en vivo. 

Jean-Michel Basquiat (1960 - 1988)

Aunque fue más conocido por su aporte al graffiti y al arte contemporáneo (fue apadrinado por Andy Warhol), Basquiat creó Grey, banda de noise rock, a finales de los setenta. Con ella se presentó en lugares icónicos en la escena musical neoyorkina, como Max's Kansas City, CBGB y Mudd Club. El estadounidense de padres haitianos murió a causa de una sobredosis de Speedball (mezcla de cocaína, heroína y/o morfina) en su estudio de Nueva York . 

Kurt Cobain (1967 - 1994)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Si bien la adicción a la heroína fue una constante en los últimos meses de vida del músico, fue por un tiro en cabeza que falleció el cantante y líder de Nirvana en su casa de Seattle.  Durante varios años se habló de un asesinato, versión que no ha podido ser comprobada. 

Su banda es una de las creadoras del subgénero grunge , y es autora de temas como Smells Like Teen Spirit y Heart Shaped Box, que se convirtieron en himnos para toda una generación

Meses antes de su muerte, Cobain luchaba con la depresión y la presión de la fama. Intentó dejar la heroína al saber que esperaba una hija con su pareja, la también cantante Courtney Love, pero volvió a consumirla meses antes de su muerte, después de varios episodios en los que mostraba síntomas de abstinencia. 

Amy Winehouse (1983 - 2011) 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con Back to Black, su segundo disco, cautivó al público y a la crítica con su poderosa voz y peculiar estilo. Trajo de regreso los sonidos del jazz y el soul, que inspiraron a varias intérpretes femeninas, como Duffy y Adele.  

A lo largo de su vida luchó con la depresión, adicción a las drogas y el alcohol, así como trastornos alimenticios. Ingresó varias veces a rehabilitación sin éxito.  También obtuvo bastante atención su relación destructiva con Blake Fielder Civil. 

Varias versiones señalan que falleció por una sobredosis de drogas, pero hasta el momento no son claras las razones de su muerte. 

 

Comentar con facebook