Ud se encuentra aquí INICIO Node 16466
Cartel Urbano
M

ENTREVISTA CON CSS

Una entrevista en la que la cantante Beyoncé Knowles admitió estar “cansada de ser sexy” fue la que inspiró el nombre de esta banda creada en 2003 en Sao Paulo, Brasil, que no hace samba ni bossa nova,  sino indie rock  mezclado con electropop, y algo de dance. 

Su aproximación experimental a la música, su mirada divertida sobre la cultura pop, y canciones como Music Is My Hot Hot Sex, Off the Hook y Alcohol,  los ha llevado a  escenarios de todo el mundo, desde Europa hasta Australia. 

Cansei de Ser Sexy (2005), Cansei de Ser sexy (2006)  y Donkey (2008) son sus tres álbumes de estudio. 

Ana Rezende, guitarrista de la banda, habló con Cartel Urbano desde Sao Paulo sobre su música y la presentación del grupo, por primera vez en Bogotá en el Festival Estéreo Picnic, el  9 de abril en la Zona F (Calle 213 # 54 - 88). . 

Son de Brasil, pero son más conocidos en el resto del mundo que en su propio país. ¿A qué creen que se debe eso?

Somos prácticamente desconocidos en nuestro país, pero no es algo que nos moleste. Creo que la razón es que la música que suena en la radio brasileña no tiene  nada que ver con nuestros gustos e influencias, la mayoría de veces es mainstream o tropical, así que no es difícil suponer porqué el estilo de música que hacemos no tenga tanta acogida aquí. 

Precisamente, su propuesta musical es muy universal. ¿Fue a propósito o casualidad?

No fue algo premeditado, como si hubiéramos pensado “vamos a hacer música universal”. Creo que actualmente,  con el acceso global que trajo Internet, finalmente toda la música es universal una mezcla de muchas cosas, y eso es lo que hacemos nosotros:unir distintos estilos. 

En Colombia, varios grupos se han popularizado  por mezclar electrónica con elementos del folclor nacional. ¿Considerarían incorporar la música tradicional brasilera en su propuesta?

La verdad nunca se me había ocurrido. Creo que, como mencionaba, el estilo de música brasileño no es muy compatible con lo que hacemos. Además, somos un poco diferentes a los grupos colombianos, pues no considero  que lo nuestro sea como tal electrónica, a pesar de que está presente en nuestra música, más bien creo que somos una banda de rock pop. 

Sin embargo, tampoco podría asegurar que en algunos años no incorporemos… hip hop brasilero, por ejemplo, qué se yo. Pero es algo que hasta ahora no hemos considerado. 

Empezaron totalmente independientes y luego firmaron con una disquera, ¿Cómo fue el cambio?

Comenzamos distribuyendo nuestra música porque era lo que nos resultaba más conveniente. Ahora firmamos con una disquera y el cambio no ha sido muy drástico, pues estamos con un sello pequeño, lo que nos permite conservar nuestra independencia creativa. 

A menudo los integrantes de CSS cambian su ciudad de residencia. ¿Qué tanto les afecta a la hora de trabajar?

Viajamos con frecuencia, pero tampoco estamos siempre a kilómetros de distancia. Generalmente tenemos tiempos separados, como en 2009, que tuvimos un año sabático, pero el resto del tiempo la mayoría estamos aquí en Brasil. 

Fuiste la directora de uno de los videos de la banda (Off the Hook). ¿Cómo fue la experiencia de estar detrás de cámaras? ¿Considerarías repetirla?

La razón por la que fui directora del video es que estábamos comenzando y no teníamos nada de  presupuesto,  simplemente tomé la cámara, grabé y eso fue todo. Fue realmente divertido, me encantó incursionar en el video y claro, me gustaría hacerlo nuevamente. 

Varias veces han mencionado que no tenían entrenamiento previo en música cuando empezaron la banda. ¿Fue esto un obstáculo para ustedes?

Es cierto que no somos músicos profesionales, pero tampoco es que no supiéramos absolutamente nada de música cuando comenzamos. Conocíamos elementos básicos y desde que  empezamos, hace ya varios años, hemos evolucionado y mejorado.

Aún así, creo que no hay que ser músico profesional para crear una banda. En el caso de CSS nuestro único objetivo era divertirnos y hacer algo que nos gustaba, y considero que lo hemos logrado. 

¿Cuáles son sus expectativas al venir a Colombia?

Estamos muy emocionados por visitar Colombia, porque además de Argentina y obviamente Brasil no hemos visitado más países de Latinoamérica, así que no dudamos que será una experiencia interesante. 

 

Comentar con facebook