Ud se encuentra aquí INICIO Node 16430
Cartel Urbano
M

Mashup, otra manera de mezclar

 

Unir dos o más canciones distintas para crear un track diferente que combine lo mejor de cada una podría ser la mejor definición de mashup, una manera de mezclar que toma cada vez más fuerza.

Son innumerables los ejemplos de mashups en la red, con híbridos entre bandas y artistas tan diferentes como Nirvana y Destiny’s Child, Madonna con The Trammps, Jay Z con Radiohead, Pink Floyd con The Bee Gees, y hasta Beethoven con Kanye West

El mashup no es una práctica nueva. Desde finales de los setenta y comienzos de los ochenta, con la llegada del hip hop, se han mezclado varias canciones en una sola. Un ejemplo es Planet Rock, del legendario DJ estadounidense Afrika Bambaataa, que combina Numbers y Trans-Europe Express, de Krafwerk. 

 Si bien en los noventa  el mashup creció, no fue sino a comienzos de este siglo, con la llegada de páginas como Napster y una mayor cantidad de software de edición de sonido, que esta práctica explotó y ganó enorme popularidad entre MCs y DJs. 

Pese a ello, no ha sido ajeno a las críticas, principalmente relacionadas con su constante desdén por los derechos de autor y la propiedad intelectual, pues la gran mayoría de “mashuperos” no pagan por usar  ninguna canción, e igualmente, distribuyen libremente sus mezclas. 

Un caso célebre fue el del DJ Danger Mouse,  quien mezcló la voz de The Black Album (álbum negro) de Jay Z,  con samples de The White Album (Álbum  blanco), de The Beatles, para crear el The Grey Album (álbum gris).  La disquera  EMI, que posee los derechos de distribución del trabajo de The Beatles, no tardó en hacer todo lo posible para parar su distribución. 

Por su parte, Danger Mouse afirmó en su momento: “Mi intención no era violar las leyes de derechos de autor, sino hacer un proyecto artístico”. Más de 170 páginas distribuyeron libremente el álbum, y fueron descargadas unas de 100 mil copias de este trabajo (Todavía puede bajarlo aquí). 

Las repercusiones legales fueron mínimas, pero este caso sentó un presente y creó debate sobre los derechos de autor y la propiedad intelectual en la era de Internet. (Vea aquí completo Good Copy vs. Bad Copy, un documental a propósito de este tema). 

Así como Danger Mouse, existen miles de DJs que comparten sus mashups a través de la web. El estadounidense Girl Talk, es uno de los más destacados, famoso por mezclar hasta once canciones en un solo track. Su disco Feed the Animals, fue considerado como uno de los mejores del 2008 por la revista Time. 

Bogotá no ha sido ajena al fenómeno del mashup. Cartel Urbano presenta algunos de las decenas de DJs bogotanos que se inclinan por este estilo. 

Gunshots by computer

Armando Records, Kea, La villa, La Pola y Latora4brazos son algunos de los bares bogotanos que han presenciado las mezclas de Juan Pablo Rodríguez y Santiago Marín, integrantes de Gunshots by Computer. 

Con una fuerte influencia en el hip hop norteamericano, desde Kabah hasta Rammstein,  son pocos los que se han salvado de ser “mashupeados” por Santiago y Juan Pablo.  

Tus Besos Escupen Fuego (The Prodigy Vs. Los Hispanos) by gunshotsbycomputer

Du Hast Pussy (Rammstein Vs. Dizzee Rascal) by gunshotsbycomputer

El avión de las sirenas (B.O.B feat. Hayley Williams Vs. Kabah Cumbia Mix) by gunshotsbycomputer

DJ PHO 

Este productor musical hace mashups en video, con su proyecto Los 14 Youtubazos,  y también en audio, con mezclas de artistas como Michael Jackson, Kurtis Blow, Jay Z, The White Stripes, Blur, Gorillaz, entre otros.  Hizo el remix oficial de Dulces melodías, de la cantante mexicana Natalia Lafourcade.

Billy Got 99 Nation Army Problems (White Stripes & Michael Jackson Vs. Jay-Z) by DJ PHO

I Want Your Breaks (Kurtis Blow Vs. Jackson 5) by DJ PHO

Walk This Hollaback s Delight (RUN DMC & Sugarhill Gang Vs. Gwen) by DJ PHO 

Makintouch 

En los últimos dos años, Beto Durán y Mao Montenegro, mejor conocidos como Makintouch,  se han posicionado como uno de los dúos más destacados  en la escena electrónica bogotana. Se han presentado en festivales como Estéreo Picnic, Nemcatacoa y SOMA, y han compartido escenario con artistas como Basement Jaxx y Calvin Harris. 

01 Hot n' Criminal (Makintouch) by Makintouch

Eminem Againts Britney Spears - Makintouch Mashup by Makintouch

Party Angel (madonna, uffie, lariots) - Makintouch Mashup by Makintouch

De Juepuchas

Sus mashups no sólo sobreponen canciones, sino sonidos propios de la idiosincrasia colombiana, como “la patadita de la buena suerte” de Jorge Barón, o el tema de la inolvidable serie Dejémonos de vainas, entre muchos otros. Viajan en marzo al festival SXSW, en Austin, Texas, uno de los más destacados en música independiente. 

Estrella Neón Fuxia by dejuepuchas

Madre e Hijo by dejuepuchas

De Juepuchas - Ser De Juepuchas Varios Años by dejuepuchas

DJ Fresh 

 

Además de ser una de las figuras más representativas de la vieja escuela del rap y el break dance en Colombia, DJ Fresh también contrapone beats de géneros como cumbia, porro y hip hop, con voces como la de Jorge Eliécer Gaitán o el Papa. 

 

Porro fresh by elfrescojay

Cero39

Experimentar con las diversas manifestaciones de la música tropical colombiana es la especialidad de Cero39, proyecto que ya se ha presentado en el Festival Centro y el Freaky Friday. En esta ocasión, Calle 13 se unió a su ecléctica propuesta de cumbia digital. 

Cero 39 feat. Beto vs Calle 13 - Se vale todo morenita by Deluxmaniac

Lafrench Toast 

Felipe Abondano es el creador de este proyecto. Además de su propuesta, que mezcla disco, funk, house francés, electrorock, entre otros géneros, sus mashups unen a bandas como Yeah Yeah Yeahs, Justice y MGMT. 

 

 

Comentar con facebook