
Bogotrax: ocho años de cultura alternativa
100 por ciento independiente, 100 por ciento gratuito, 100 por ciento autogestionado. Así es Bogotrax, el primer festival alternativo que durante los últimos ocho años, por diez días consecutivos, ha reunido lo mejor de la música electrónica, desde el house y el techno, hasta el minimal y drum n bass.El pasado 17 de febrero arrancó su octava edición, que va hasta el 27 de este mes.
La idea empezó a gestarse hace ocho años, con un grupo de colombianos y franceses, apasionados por la música electrónica que decidió crear un festival libre e incluyente para todo público.
Ocho años después, Bogotrax es el mayor festival musical alternativo de la ciudad, con decenas de artistas locales y más de cuarenta DJs, VJs y conferencistas.
“Generalmente reservamos un hostal para todos los invitados internacionales, que están alrededor de 25, pero esta vez tuvimos que reservar en otro lugar, por que este año tuvimos más de 40 invitados”, dice Jairo Vargas, uno de los organizadores del evento.
Tal vez es el único festival cien por ciento independiente en la escena bogotana. “No tenemos patrocinadores ni apoyo de ninguna entidad” afirma Jairo. Los recursos para Bogotrax provienen de fiestas a favor de la causa, no sólo en Bogotá, sino en ciudades como Berlín y París, que realizan amigos de los organizadores y participantes de ediciones anteriores.
Pero Bogotrax es mucho más que diez días seguidos de fiesta, pues un aspecto importante del festival es su dimensión social, con acciones en espacios como cárceles y barrios considerados peligrosos.
“El domingo pasado estuvimos en el barrio la Alameda, en Ciudad Bolívar. Nos habían dicho que era un barrio peligroso, pero fue una experiencia muy gratificante, pues hubo micrófonos abiertos, música en vivo, arte y toda la gente se involucró en las actividades. Para nosotros es importante y positivo llevar la cultura electrónica a personas que no están familiarizadas con ella”, comenta Jairo.
Además de la dimensión social, un gran aspecto de Bogotrax es el académico, con conferencias y talleres en temas como video, graffiti, fanzine, producción musical, reciclaje electrónico y experimentación sonora.
Pese a la existencia de la dimensión social y académica en el festival, aún está arraigada la creencia de que los espacios de Bogotrax son sólo excusas para trabarse. A propósito Jairo Opina: “no niego la existencia de drogas en el festival. Y si bien nosotros intentamos concienciar sobre el consumo responsable, no juzgamos ni discriminamos a quienes quieran usar la sustancia que quieran, si es que así lo prefieren”.
“Finalmente, esa es la idea de Bogotrax: un espacio que reúne personas de todos los gustos, estratos y orientaciones, en torno a la música, la cultura y la experimentación artística y sonora”.
Consulte aquí la programación de Bogotrax.