Ud se encuentra aquí INICIO Node 16425
Cartel Urbano
M

Las bandas que prometen para el 2011

El 2010 fue el año de la música colombiana en el mundo. Para este 2011, empujadas por el éxito reciente de bandas como Bomba Estéreo, Choc Quib Town, Systema Solar y La 33, decenas de propuestas en todos los géneros prometen continuar la racha de nuevos y buenos materiales, y presentaciones en grandes festivales locales e internacionales.

Éstas son  algunas de las bandas que, según Cartel Urbano, prometen para este año (En la foto: Monareta). 

Frente cumbiero 

Su colaboración con Mad Professor, uno de los DJs, músicos y productores más destacados del mundo, fue uno de los más importantes esfuerzos en poner la cumbia colombiana en el mapa global en el 2010. Más que una banda, es un proyecto colaborativo que muestra todo el potencial y posibilidades de la cumbia, más allá del tradicional cliché del llamado "nuevo folclor colombiano". 

De Juepuchas

El uso de sonidos de la idiosincrasia sonora colombiana ha hecho de De Juepuchas una banda con un sonido diferente a todo lo que hacen el resto de grupos. Sus mash-ups nostálgicos con fragmentos de discursos famosos y programas de televisión colombianos no sólo son un éxito entre los de asistentes de las decenas de fiestas en las que han participado, sino entre el jurado de South by Southwest, uno de los festivales independientes más importantes del mundo, que escogió a este dúo para participar en su próxima edición en marzo. 

Those 

Aunque su alineación es 100 por ciento bogotana, su sonido recuerda a bandas como VHS or Beta  o Bloc Party.  En 2010 se mantuvo en los primeros lugares en listados como el de Radiónica con Let’s go y Leave me alone, participó en festivales como SOMA, Rock al parque y Estéreo Picnic, así que seguro tendremos más de su electro-rock en este 2011. 

Vuelta Canela es la tercera producción de esta banda de Medellín. “Cumbia underground” es el género con el que describe su propuesta irreverente y divertida. Fue nombrada por el Ministerio de Cultura como producto de exportación cultural, y en marzo se presenta en el Festival de Otoño Músicas del mundo, en Argentina.
 
 
Miles de asistentes a sus 40 shows en Europa fueron testigos de su combinación de hip hop, reggae y música del Pacífico. Este dúo fue escogido por el Banco Mundial y Jeunesses Musicales Internacional en la competencia musical Fair Play - Anti-Corruption Youth Voices. En marzo lanzará una nueva producción que los mantendrá en el mapa durante todo el 2011.
 
 
 
Un proyecto de Andrés Bernadette con un sonido minimalista y futurista. Con su más reciente trabajo Sex Shop, han consolidado su propuesta entre la escena local en eventos como Fiesta afrancesada, donde unen fotografía, moda y música. Por no sonar como nadie y tener pronto nuevo material, Dirty Harry promete para el 2011. 
 
 
Con su  segunda producción Parlantes fritos, Monareta promete pegar fuerte para el 2011, con un sonido menos electrónico y más fiel a la cumbia, uno de los géneros más destacados en su coctel musical. Asistentes a Rock al Parque, SOMA, Quito Fest, y muy pronto el South by Southwest han sido testigos de su distintiva mezcla de cumbia con dub, hip hop y break beat. 
 

Directamente de Piedecuesta, Santander, esta banda creó un género inédito que nadie más hace: Rasqa. Si en el 2010 dio en el blanco con su tercera producción Oh porno! y su participación en festivales locales y bandas sonoras, seguramente en el 2011 veremos más irreverencia, cortesía del buen humor de su vocalista Edson Velandia. En abril, este grupo lanzará Egipto, su más recente álbum y también se presentará en el festival Vive Latino, en México.

Sol Okarina

Nacida en Venezuela pero criada en Bogotá, esta cantante y compositora 100 por ciento independiente ha presentado en varios festivales locales su propuesta que une electro-pop con géneros de música del mundo, como el calipso y el bossa nova. Ya fue incluida en el compilado del festival LAMC (Latin American Music Conference) con su tema Contacto, que ha sonado en varios eventos de Bogotá y Latinoamérica. 

 
Esta banda barranquillera, en casi diez años de carrera, se ha consolidado como una de las más destacadas del rock alternativo nacional. Pasa de presentarse en el festival Centro en Bogotá, al South By Southwest, en Austin, Texas. El año arrancó bien para este grupo y no dudamos que así se mantendrá. 
 
 
 

Los integrantes enmascarados de esta banda terminaron el 2010 con una gira por ocho ciudades de Colombia, como Palmira, Manizales, Pasto y Pereira. Para 2011 nos prometieron Viva la surf, un producto audivisual que recogerá su experiencia en este tour. 

Foto Monareta: Lilia Manolova

Comentar con facebook