
Salome: Rap desde Teherán
En Irán están prohibidas las fiestas, el baile y el consumo de alcohol. Tampoco se permite que hombres y mujeres caminen cogidos de la mano en público. Ellas deben mantener el cuerpo cubierto, incluyendo cabeza y manos. Es ilegal hacer cualquier tipo de música occidental.
Pese a la prohibición, géneros como el rap y el heavy metal han adquirido gran popularidad entre los jóvenes y se estima que hay decenas de raperos en todo el país.
Una de ellos es Salome, quien nació hace 26 años en Teherán. Tiene un título de diseñadora textil, pero en su tiempo libre es rapera, a pesar de las constantes restricciones del gobierno de su país, a la cabeza del conservador Mahmud Ahmadineyad.
Desde Teherán, Salome habló con Cartel Urbano acerca de las implicaciones de hacer rap en uno de los países más restrictivos del mundo.
¿Qué tan difícil es ser rapero en Irán?
No es más difícil que hacer música no mainstream en cualquier lugar de la tierra. Una dificultad extra es que no tenemos presentaciones en vivo, o es tan peligroso que simplemente no lo intentamos.
¿Cómo logras grabar tus canciones con todas las restricciones del gobierno?
Tengo mi propio equipo en casa, y el suficiente conocimiento técnico para grabar por mi cuenta. Además la escena underground aquí es muy grande y los músicos se apoyan entre sí. Los estudios caseros son muy populares.
¿Cómo describirías la situación de Irán en términos de cultura y libertad de expresión para los jóvenes?
Irán culturalmente es un país muy rico, y los jóvenes iraníes son muy conscientes de ello. En cuanto a la libertad de expresión… bueno, creo que la libertad es libertad cuando la tienes, no cuando te la dan. Claro, el gobierno no nos da libertad de expresión, pero digo lo que quiero a través de diferentes medios y no me censuro, así que puedo decir que tengo libertad de expresión a través de mis canciones.
¿Alguna vez has sido víctima de censura o has recurrido a la autocensura temiendo las represalias del gobierno?
Algo de eso te lo respondí en la pregunta anterior. Cuando escribo siempre pienso que quiero vivir en este país, así que no me lanzo a ciegas al vacío. Pero creo que es lo que es. Siempre piensas en cosas cuando escribes, o por lo menos yo lo hago. No considero que me esté censurando, sino esa es la forma en la que escribo.
¿Por qué crees que el rap es tan popular entre los jóvenes en Irán?
La mayoría de los jóvenes que oyen rap no entienden la diferencia entre rap comercial y rap con un mensaje, así que esa popularidad es falsa, pues no todos aprecian conscientemente este género. Muchas de las canciones llamadas “rap persa” son canciones para bailar. El rap surgió como un nuevo estilo que sonaba “joven”, y se puso de moda, pero repito: No es el rap con conciencia, con un mensaje el que es popular.
¿Qué opinas del actual gobierno de Irán?
Personalmente, pienso que ningún gobierno puede ser perfecto, porque la idea de gente gobernando sobre otros está mal desde la base. El poder te corrompe, sin excepciones. Aún así, si acepto el hecho de que no hay ninguna otra forma de seguir viviendo en este planeta, tengo que decir que no estoy en contra de la idea de un gobierno islámico. Desafortunadamente, en Irán se volvió otra cosa.
Claro, los años post-revolución (se refiere a la revolución iraní de 1979 en la que se estableció la República Islámica de Irán)siempre son difíciles de manejar, pero Khomeini lo hizo muy bien. Claro, cometió errores, pero siempre considerando los tiempos difíciles. Creo que era muy bueno y si hubiéramos continuado en ese camino, ahora tendríamos una situación distinta, tres décadas después.
Desafortunadamente, como lo dije arriba, el poder es muy peligroso, y todo esto se ha convertido en algo diferente, escondiéndose en el nombre del Islam y ensuciándolo.
¿Eres musulmana?
Gracias a Dios lo soy. No soy una de esos pobres jóvenes iraníes que se han puesto en contra del Islam por el régimen.
¿Qué opinas de la cultura underground que está surgiendo en tu país que busca formas de expresarse contra la represión?
La verdad no sé. Veo personas que intentan obtener lo mejor que pueden aquí, para luego ser fugitivos en países occidentales. Hay muy pocos que quieren quedarse y hacer un cambio al levantar su voz, en lugar de adular a Occidente y vender su propio país. Es difícil encontrar gente sincera en cualquier lugar.
Escuche y descargue aquí la canción Freedom Ain't Got No Color de Salome con Yussein Black. Este tema fue compuesto con motivo del primer aniversario de las protestas de la "Ola verde" de Irán, en contra de los resultados electorales de 2009 que hicieron que el conservador Mahmud Ahmadineyad, fuera reelegido como presidente, por encima de Hossein Musavi.