
5 FASHION BLOGGERS
A medida que la industria de la moda sigue su marcha en la era digital, las redes sociales se han convertido en un hervidero de contenidos sobre moda. A través de tweets, fotos en Instagram, posts en Facebook y hasta gifs, editores y bloggers capturan tendencias, recomendados, celebridades y "street style" en tiempo real. Cinco blogueros de moda nos cuentan acerca de sus inicios, sus observaciones en torno al estilo y sus reflexiones sobre Colombiamoda.
Por Incomoda / Tipografía hecha por Natalia Swarz
Oh Margot
Facebook // Twitter // Instagram
Que existan muchas herramientas tecnológicas no significa que no debas usar tu cerebro para hacer un contenido de calidad e innovador. Hay que investigar, usar las mejores aplicaciones y trascender en su uso.
Oh Margot se dedica a la producción de contenidos digitales e impresos enfocados en temas de moda y estilo de vida (styling, street vision, sets, producciones fotográficas, artículos, etc.).
Explora tendencias, espacios y momentos culturales de la mano de trend setters, red de influenciadores y su propia experiencia en el mundo editorial.
¿Cómo llegó Oh Margot a formar parte del mundo de la moda?
Todas hemos tenido la oportunidad de ser de este mundo desde diferentes posiciones.
Marcela Ávila como directora de styling y fundadora de Incomoda, uno de los primeros espacio 2.0 en desarrollar contenidos sobre moda local. Andrea y Natalia López León como dueñas de Vintage Lab, una de las marcas pioneras en traer esta moda a Bogotá. Mayra Hernández como ex editora de moda y actual colaboradora de la Revista Shock y Lina Camargo como publicista experta en experiencias digitales y eternamente obsesionada por la moda.
En fin… Somos cinco chicas con un ojo biónico y un gusto único que unen su poderes y especialidades para dar vida a un Frankenstein con estilo llamado Oh Margot!
¿Cuál es el concepto del blog y a quién va dirigido?
En realidad, no nos proyectamos como un blog. Somos más bien un universo online que busca visibilizar lo que está sucediendo en la escena de la moda local desde perspectivas y enfoques diferentes. Oh Margot está dirigido a todos aquellos que dentro de sus horas de navegación buscan siempre contenidos diferentes, aún les gusta sorprenderse con pequeños detalles gráficos y tienen una cierta sensibilidad y criterio estético que los define.
"Estilo es algo definitivamente subjetivo, pero para OH Margot es la capacidad de reinventarnos todos los días, respetando la esencia. En definitiva, es la construcción de un personaje dentro de un entorno social."
¿Qué es un fashion blogger para ustedes?
Es una persona con el tiempo suficiente para registrar su visión personal sobre la moda. Algunos pueden sorprendernos y otros pueden caer en la tarea fácil del reporte egocéntrico y la monotonía, dejando de lado el verdadero valor de sus contenidos y abandonando muchas veces el rigor que implica ser un reportero online.
¿Su propuesta favorita de Colombiamoda?
Las Adoratrices de Bastardo, por la conceptualización y el desarrollo gráfico de su colección. LaCoquito, por las inspiración arquitéctonica de sus tocados y la perfección de la manufactura. Polite, por las máxima sofisticación de su pasarela, sus prendas y la forma como intervienen las telas.
Y destacamos el talento de Whisper N Loud y Manuela Álvarez, porque son chicas con mucho potencial.
Diana Hochman
WEBSITE // Twitter // Instagram
Soy directora creativa, stylist y asesora de imagen. Tengo mi propio blog de moda y dirijo un programa de hangouts por Google+ que se llama Viernes de Tendencias.
¿Cómo llegó al trabajo que hace en la moda?
La moda siempre me gustó, fue una de mis pasiones desde chiquita. Viajé a Buenos Aires, donde encontré una especialización que quería hacer en Producción de Moda. Luego hice Asesoramiento de Imagen y Producción de Desfiles, y volví a Colombia a explorar este mundo, donde hay mucho por hacer.
¿En qué consiste su blog y a quien va dirigido?
Mi blog tiene un contenido visual con fotos y videos de moda de campañas y editoriales que se hacen en el mundo. Va dirigido a la gente que le gusta ver moda, en especial a fotógrafos y editores de moda que han educado el ojo para esta clase de contenido.
Estilo es una combinación entre la ropa que llevas puesta y la actitud con la que la usas.
¿Qué es un fashion blogger para usted?
Un fashion blogger creo que puedo definirlo como una persona que tiene un blog dedicado a un tema puntual, en este caso la moda, y como en todo, hay unos fashion bloggers más especializados que otros.
¿Su propuesta favorita de Colombiamoda?
Muchas: Polite, Aldea, Silvia Tcherassi y Haider Ackermann, no solo por sus diseños, siluetas y telas, sino por el styling, la música, la dirección de arte de la pasarela y la coreografía. Crearon un todo, hablaron un mismo lenguaje y eso se vio en cada uno de estos desfiles.
¿Qué nuevo talento de Colombiamoda destaca?
El trabajo de los diseñadores de la pasarela Infashion 5 nuevos talentos que demostraron por qué son buenos en lo que hacen y merecían estar presentando su trabajo en Colombiamoda. (bastardo, la coquito&hellip)
Ita María
WEBSITE // Twitter // Instagram
Esta consultora de mercadeo de moda trabajó durante cinco años en una multinacional de fibras textiles, donde pudo conocer los eslabones y procesos de esta industria. Dice que la moda la absorbió desde una perspectiva comercial e industrial.
"Creo que cuando entras y te enamoras ya no hay vuelta atrás".
Háblenos de su blog y del público al que se dirige.
Mi blog es mi diario de moda. Es la recopilación de mis pensamientos, descubrimientos y opiniones sobre el tema. Realmente nunca he pensado para quién escribo... Solo escribo. Supongo que va dirigido a mí misma porque es mi diario y está escrito con mi estilo y en mi tono, pero al ser público, va dirigido a las personas que se identifican con ese tono y ese estilo, o simplemente a quien quiera leerme.
Estilo es expresión propia.
¿Qué es un fashion blogger para usted?
Es simplemente una persona cualquiera que decide compartir información, opiniones o pensamientos de moda en un espacio abierto al mundo.
¿Su propuesta favorita de Colombiamoda?
Mis favoritos fueron Ackermann, por supuesto, pero supongo que no cuenta. Silvia Tcherassi y Renata Lozano, pero si tengo que escoger una sola pasarela me quedo con la de Renata: su colección me resulta más cercana, real y permisiva en términos de ocasiones de uso. Además, Renata es de las pocas diseñadoras que concibe la colección completa, con complementos y accesorios; todo sale del mismo concepto, todo sale de ella, no hay nada fuera de lugar.
¿Destaca algún un nuevo talento de Colombiamoda?
Manuela Álvarez, la ganadora de la convocatoria de FUCSIA para protagonizar su pasarela. Pero también las marcas El origen del mundo, Now Three y la diseñadora Andrea Landa. Hubo mucho talento nuevo este año, muy difícil escoger solo uno.
criolloglam.com
Este bloguero es director de contenidos de la marca AZULU, colabora en varias revistas y es editor adjunto para Colombia del portal thefashioncut.co.
¿Cuál es el concepto de su blog y a quién va dirigido?
Soy diseñador industrial y publicista pero siempre tuve gran interés en la moda, por eso creé criolloglam.com como un espacio para explorarla y entenderla, a partir de mi visión. Entonces mi posición y aporte empezaron a ser valorados y eso ha hecho que forme parte de distintos proyectos, marcas y medios con los que he trabajado.
¿Qué es un fashion blogger para usted?
Hay muchos tipos de fashion bloggers.Cualquiera con un blog en una plataforma de administración de contenidos podría llamarse blogger. Que sea un buen fashion blogger, eso ya es otra historia.
¿Su propuesta favorita de Colombiamoda?
No tengo una favorita, pero Polite y Renata Lozano están entre las mejores.
¿Destaca algún nuevo talento de Colombiamoda?
Andrea Landa, una diseñadora paisa que trabaja piezas en cuero tejido.
Laura Agudelo
Esta profesora de Lasalle College International y consultora de medios y relaciones públicas recomienda abra un blog solo si se tiene algo que decir. "No lo haga porque quiere ser una celebridad".
Estilo para mi es contar, sin abrir la boca, quién es usted.
¿Cómo llegó al mundo de la moda?
Como a todos los que hacemos algo por este sector, es un tema que siempre me ha interesado, pero el verdadero vínculo viene por mi trabajo en consultoría de medios y relaciones públicas. Un día me invitaron a dictar clases en la universidad y por ahí terminé dictando clases en la carrera de Mercadeo y Comunicación de la Moda en LCI. Estar en el intercambio permanente con jóvenes y en la academia hace que uno cada día quiera saber más.
¿Cuál es el concepto de su blog y hacia quién va dirigido?
La Pesada de Moda es mi hobby. Más que de moda, es un blog dedicado a las gordas vanidosas. Últimamente, me dio por pensar que, sobre todo, es un blog de autoestima.
¿Qué es un fashion blogger para usted?
Los fashion bloggers son personas apasionadas por el tema de la moda. La viven, la sienten, la disfrutan, la mayoría sabe muy bien de qué está hablando. Les tengo mucho respeto.
¿Su propuesta favorita de Colombiamoda?
Me gustó mucho lo que vi afuera de las pasarelas. Ver cómo la gente se producía, especialmente para asistir al evento.
Y me encantó la oferta de zapatos con diseño que vi en uno de los pabellones de la feria. Los zapateros paisas están haciendo cosas muy interesantes.
¿Destaca algún nuevo talento de Colombiamoda?
Andrea Landa, que se presentó en El Cubo de El Colombiano, y Natalia Londoño, de la pasarela Infashion.