Ud se encuentra aquí INICIO Node 16226
Cartel Urbano
M

LAS EDADES DEL CALZÓN

Con el tiempo los calzones, panties, cucos, o como prefiera llamarlos, se han convertido en una prenda seductora y clave para mujeres de todo el mundo, aunque algunas prefieren omitirlos en su pinta diaria o sorprender con prendas como la ropa interior anti robo.

El primer registro de mujeres usando estas seductoras piezas fue en el siglo V, en los mosaicos de Piazza Armerina donde aparecían doce chicas luciendo calzones y sostén. Sin embargo la historia viene de atrás cuando en el antiguo Egipto las esclavas árabes no tenían el lujo de usar estas prendas, pues eran de uso exclusivo de aquellas que por su belleza o posición merecían portarlas. 

Aquí un breve recorrido en el tiempo, con los avances de la moda y una industria que invierte cada vez menos tela.

 

Taparrabos
Todo arranca con esta prenda considerada como la primera empleada por el hombre para tapar su entrepierna. El triangulito de tela generalmente era hecho con piel de animal o tejidos.

 

 

 

 

 

 

Θυλακoι
Años después los griegos pasaron a usar túnicas hasta las rodillas, inspirados en la cultura oriental. Su ropa interior no fue más que la adaptación de pantalones amplios.

 

 

 

 

 

 

Kalasyris
En el antiguo Egipto las mujeres más bellas e importantes como la reina Nefertiti, usaban bajo sus túnicas otra capa transparente más conocida como kalasyris, para luego saltar al shentim, una clase de enagua bordada y decorada con hilos de oro que fue la antecesora directa del calzón.

 

 

 

 

 

 

 

Strophium
La versión anterior al corpiño que funcionaba como una prenda ajustada al cuerpo fue el strophium que cubría la zona al rededor de las caderas. A partir de esta prenda nace el vocablo zonam solvere, que significaba casarse o traspasar la zona. Mientras tanto al norte de Europa las mujeres de los bárbaros, usaban una especie de pantalones que las protegían del frio y del contacto con los caballos mientras cabalgaban.

 

 

 

 

 

Calzones de Metal
En plena Edad Media nacen los calzones de metal más conocidos como cinturones de castidad. Aunque no eran los más cómodos del mundo, se consideraban el medio más seguro para evitar deslices sexuales. 

 

 

 

 

 Calzas
Hasta el siglo XIV las mujeres empiezan a usar estas calzas sueltas que iban de la cintura hasta las rodillas  y eran consideradas como las prendas íntimas por excelencia.

 

 

 

 

 

 Ropilla

A principios del siglo XIX apareció en Francia esta pieza, pero hasta 1850 se popularizó. Aunque estas prendas las usaban mujeres de clase baja para dar volumen a su ropa y cubrir sus extremidades inferiores, pronto pasaron a lucir la famosa “ropilla”, favorita entre las damiselas del “seteccento”.

 

 

 

Sígueme Pollo
También conocida como enagua fedora, se convirtió en arma de coquetería entre mujeres de todos los estratos sociales.

 

 

Brides á fesses
Estas bridas para nalgas se unían a las medias por medio de ligas. Desde ese momento se empezaron a notar la ventajas de este tipo de prendas que daban forma y moldeaban los muslos. Inicialmente fueron elaboradas con lino, algodón, tejidos de seda y bordados de oro y plata.

 

 

 

 

 

Bloomers
Los bloomers o bombachas, diseñadas por Mr Bloomer fueron las prenda íntimas más pedidas para mediados del siglo XIX.

 

 

Culote 

El término derivado del francés cul, era otra manera de referirse a las nalgas. Durante la era victoriana esta prenda se hizo popular, pues dividió la falda en dos perneras, facilitando a las mujeres sentarse en las sillas de equitación y dándoles la libertad suficiente para desempañar sus labores diarias. Algunos años después esta pieza sólo cubriría las nalgas al estilo de un calzoncillo.  

 

Braga

Las bragas se conocen como la prenda femenina por excelencia que cubren desde la cintura hasta el incio de la piernas. La palabra proviene del latín céltico Braca que define inicialmente el calzón masculino. Sin embargo, las bailarinas del famosos cabaret Moulin Rouse promovieron su uso para cubrir su vello púbico durante las presentaciones. 

 

 

Enaguas

Populares y novedosas en su momento por ser elaboradas con bordados manuales y encajes, solían usarse acompañadas de  camisa, calzones, corsé con liguero sujetando las medias, enaguas y cubrecorsé.

 

 

Tanga
La periodista alemana Anja Bergelson se ha encargado de revivir la historia y los orígenes de esta diminuta prenda. Aunque muchos creen que fue originaria del Brasil, fue la isla chilena de Santa d'Or el punto de partida de su historia, de hecho la española Yolanda Luccara fue ejecutada el 1 de abril de 1660 por portar la prenda.

Con la llegada de los españoles y especialmente del navegante Yáñez Iglesias, los habitantes de la isla descubrieron los tejidos y la telas que posteriormente usaron en la minúsculas piezas.

 

 

Ropa deportiva
A principios del siglo XX la ropa interior fue acortándose, empleando nuevos materiales como la seda.
 Algunas ciclistas y golfistas revolucionaron en cierta medida la industria pues usaban ropa especial que les diera libertad en sus movimientos.


 

 

 

Ropa interior tecnológica
Ropa interior ecológica que estabiliza la temperatura del cuerpo, pantis con reproductor de música incluido, con sistema antirrobo o aire acondicionado son algunas de las alternativas con las que se puede encontrar en una tienda de lencería.

 

Comentar con facebook