
Las costuras invisibles de Jum Nakao
El diseñador brasileño de ascendencia japonesa vino a Bogotá. En la conferencia de apertura de la Feria Ecodiseño y Reciclaje, Nakao contó detalles del proceso de creación de uno de los desfiles más destacados en la historia de la moda.
“Lo importante es el alma, lo invisible, lo que está por debajo de la ropa”. En esa frase se resume el trasfondo de Costuras invisibles, desfile-performance del diseñador brasileño Jum Nakao en la Semana de la Moda de Sao Paulo de 2004.
En Costuras invisibles, las modelos usan intrincados vestidos confeccionados con papel, para posteriormente rasgarlos ante los ojos estupefactos de los asistentes. Este desfile fue considerado como uno de los eventos de moda más importantes del siglo. Con él, el Nakao hizo un statement al mundo de la moda, y se retiró de éste después de cinco años de carrera, para dedicarse a enseñar sobre creación sostenible a estudiantes de diseño y comunidades en varios países.
Como profesor, Nakao se enfoca en enseñar e investigar sobre nuevas herramientas para mejorar la producción en artículos de moda, puesto que para que un diseño sea considerado ecológico debe respetar al planeta no sólo en sus materiales, sino en todo su proceso de creación.
"Necesitamos un cambio de valores en la manera en la que producimos la moda. No hay que pensar qué hacemos con la basura, sino qué hacer para no producirla" opina Nakao, quien en su trabajo aplica el Mottainai, concepto traído del budismo japonés que se divide en 3 partes: reducción de recursos, reutilización de los mismos, y respeto por las criaturas vivas.
“Debemos desnudar nuestra alma, la capacidad de ser luz, con el sueño de incalculable, imposible, incomprensible, indefinible. Hay un potencial aún invisible en lo real”. Así lo explica la página web oficial del diseñador. "Lo que importa en un trabajo es su capacidad transformadora. Debemos deslumbrar nuestra alma, diseñar con imposibles, con invisibles. Recuperar la capacidad de sorprendernos con el mundo".
Fotos: Sandra Bordim via Jum Nakao.
Eco-diseño y Reciclaje
Del 22 al 26 de septiembre, esta feria reunirá a más de 200 microempresarios con más de 1500 productos creados con materiales reciclados o ecológicos. La cita es en la Plaza de los Artesanos (Transversal 48 # 63-52).
Dentro de las actividades permanentes se encuentran: exhibición comercial, exposición de esculturas, desfiles, talleres y conferencias. Consulte aquí la programación completa.
Es una iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Económico, que pretende impulsar proyectos empresariales con un alto contenido de diseño, creatividad y sostenibilidad.