Ud se encuentra aquí INICIO Node 16147
Cartel Urbano
M

BIJAPI

Bijapy

Bijapy

El estilo es como ropa infantil para gente grande. Alejandra Martinez, no estudió diseño de modas. Sus prendas no han tenido  una producción fotográfica profesional, ni siquiera un lanzamiento. Como ella misma describe, es una marca orgánica e informal. Nunca paso por su cabeza que su simple curiosidad por aprender a tejer y lo que ella denomina sensibilidad al color, se convirtiera  en  Bijapy, una marca de tejidos que se especializa en el diseño y la producción de sacos, chalecos, bufandas, calentadoras, leggins, gorros, cuellos y vestidos. 

Empezó cacharreando en una maquina que  tenía su mamá cuando estaba embarazada. Así  aprendió el arte manual de tejer hasta conseguir  la maquina PFAFF duomatic 80, en la cual fabrica actualmente sus prendas.  Al principio eran los amigos quienes le encargaban sacos  y le hacían pedidos. La primera producción fue de 250 sacos y para su producción tardo 4 años. En el 2007, por medio de Flickr y de algunos amigos de ella,  la marca tuvo resonancia en Chile, Alemania, y Brasil. Países en los cuales, de acuerdo con Martinez, Bijapy es un privilegio que no se consigue en la esquina.

El nombre de la marca Bijapy fue  improvisado, dice ella “me pareció chistoso en ese momento, pero me di cuenta después que en el fondo tenía sentido, porque lo que yo hacía era darle gusto a la gente. Al principio pedían un mico, un pato, o que quiero este color con este material. Y quedaban contentos con lo que compraban”. Las influencias de Bijapy están relacionadas con el trabajo realizado por diseñadores como Jeremy ScottWalter Van Birendock; quienes según ella, el estilo es auténtico e irónico. “No es esa moda seria, elegante; como solemne, sino que son cosas transgresoras, pues digo no todos se lo pondrían”.

“Yo noto en la industria del diseño independiente en Bogotá, que tejidos no hay. Puedes encontrar miles de marcas de camisetas,  accesorios y  bolsos, pero de tejido es muy poco el trabajo”. Ante esto, ella agrega “Todo se produce en serie, que te subas al bus y veas a tres tipos con tu misma chaqueta. Lo que yo hago sin ser pretenciosa,  es buscar  exclusividad y felicidad con el producto”.

La producción de prendas como los sacos y vestidos, tardan alrededor de 3 o 4 días, de 8 horas continuas  cada uno. Para ella el proceso del tejido es distinto. "Con tela si queda muy corto le añades, si es muy largo le cortas.  En esto tienes una hebra si algo sale mal toca deshilachar todo”.  Por esta razón, las prendas de esta marca no siguen ningún un patrón de diseño,  por el contrario concentran su atención en el diseño de la imagen. La última colección, o bueno, los últimos diseños de Bijapy, retoman algunos elementos característicos de los  juguetes y la ropa para niños. Esto en relación que en algunas ocasiones la ropa infantil es mejor que la de los adultos, en cuanto a diseño se refiere. Incluso resulta difícil encontrar algo realmente original y a la medida. 

Alejandra Martinez con su marca Bijapy, recomienda a los lectores de CARTEL URBANO, las páginas lostateminor y wonderhowto. En la primera resalta el trabajo de investigación y las categorías de ilustración, fotografía, comida, arte y música. Además de ello, este sitio web actualiza sus contenidos diariamente. En wonderhowto, según Alejandra Martínez, se consiguen tutoriales para la cosa más absurda que se le ocurra, por ejemplo cómo hacer audífonos personalizados.

Consulte aquí más información sobre  Bijapy y las paginas recomendadas www.lostateminor.com o www.wonderhowto.com   
     

 

Comentar con facebook