
24 HORAS DE GRAFITI EN BOGOTÁ POR RETIRADA DE MURALES EN LA CALLE 26
Foto: Yurika MDC
Sorpresivamente, el martes la calle 26 amaneció gris de nuevo. Se han borrado gran parte de los grafitis que adornaban algunas paredes. A excepción de los murales que fueron realizados con permisos oficiales, como el que tiene la imagen de Jaime Garzón, los murales han sido cubiertos con una pintura grisácea.
Frente a esto, algunos líderes del grafiti han reaccionado negativamente a través de las redes sociales, anunciando una jornada de 24 horas en la que pintarán de nuevo las paredes.
Ayer, jueves 27 de marzo, el secretario de Gobierno (E), Milton Rengifo, la secretaria de Cultura y algunos representantes de la Defensoría del Espacio Público se reunieron con los miembros (se les reserva el nombre) de la Mesa Distrital de Grafiti.
La reunión, según la Secretaría de Cultura, fue tensa, en especial por el disgusto que tenían los grafiteros al no haber sido informados sobre la acción emprendida en dicha calle los días martes y miércoles de esta semana.
Aunque los representantes oficiales, en primer lugar, trataron de calmar los ánimos, les recordaron a los escritores de grafiti que en el Decreto 75 de 2013 firmado por el ex alcalde Gustavo Petro, se habían establecido y habilitado lugares específicos para estas prácticas.
Lo curioso es que los delegados de la Secretaría de Gobierno, de Cultura y del Idartes aseguraron que la orden no partió de ellos ni del alcalde encargado, Rafael Pardo. Asimismo, aclararon que si bien fue la policía la que llevó a cabo la recuperación del espacio, esta es una tarea que le corresponde al Instituto de Desarrollo Urbano. De igual manera, el secretario de Gobierno (E) recordó:
"El grafiti es una expresión artística y cultural urbana ligada especialmente a los jóvenes y cuenta con el respaldo de la Bogotá Humana". Boletín de prensa (marzo 27 de 2014).
A pesar de este intento por suavizar la situación, los grafiteros ven en esto un retroceso en las relaciones que se habían alcanzado en los últimos gobiernos. Se sienten vulnerados por no ser notificados, y en vista de que en esta reunión no se llegaron a conclusiones satisfactorias, confirmaron, una vez más, 24 horas de grafiti para la ciudad este fin de semana.
Entre tanto, el alcalde encargado, Rafael Pardo, tras dos días de ausencia frente al tema, aclaró en una entrevista a la W que el retiro de los grafitis se debe a que "se presentan abusos tremendos" y que "la idea es que haya zonas delimitadas".
Esta medida tomada por la policía abre una discusión que ha estado latente desde que se realizaron los primeros murales autorizados en la calle 26 y, posteriormente, los grafiteros empezaron a intervenirla sin permiso: ¿Prefiere la calle 26 libre de grafitis o con grafitis?