Ud se encuentra aquí INICIO Node 14134
Cartel Urbano
M

Virgin mobile la pintó y Cartel Urbano la coloreó

Durante diciembre del 2013, Virgin Mobile y Cartel Urbano reunieron a algunos de los mejores exponentes del graffitti y el arte urbano en Colombia, para llenar de color ocho muros de gran formato en cinco ciudades. 

Bogotá

Los responsables de embellecer la capital fueron Chirrete Golden, Ledania, Fco y el colectivo Ink Crew.
Chirrete Golden, artista plástico de la UNAM, intervino un muro de tres pisos en el que pintó elementos yuxtapuestos que generaban una composición saturada que contrasta con el paisaje urbano de la Caracas con 72.

Fco y Ledania pintaron el costado norte de un gigantesco edificio de la calle 51 con carrera Séptima.
Descomposición geométrica, realismo animal y los clásicos y versátiles frijoles de Fco fueron los elementos que se destacaron en esta obra que hasta el día de hoy continúa acompañando a los universitarios que rumbean en este sector.

El tercer muro bogotano fue realizado por algunos de los miembros del colectivo INK (skore999/kops/ospen). Realismo anatómico, volúmenes, cortes certeros y mucha geometría INKreible, como siempre. 

Cali

Puro Amor y Hey Bro son un par de talentosos ilustradores con una trayectoria gráfica envidiable.
En esta ocasión, sus estilos confluyeron en un muro sobre la Avenida 4 norte.
Figura humana, destellos estelares y animales imposibles. El segundo muro caleño estuvo a cargo de Forest y Jocam.
Una extensa esquina de Centenario recibió una descarga de color en forma de animales y zonas cromáticas.

Medellín

Ark y Gris, integrantes del colectivo Animal Poder, son dos pesos pesados de la movida local del graffitti.
Este par de animales fueron los encargados de plasmar en un muro de la capital antioqueña una vibrante escena llena de efectos visuales, perspectivas infinitas, volúmenes eclécticos y mucha experimentación tipográfica.

Barranquilla

Estuvo a cargo de Dexs y Skida. El peso de la linea vieja escuela se evidencio en esta obra.
Drips o chorriones de diferentes tamaños, sobrepuestos por cortes bien calculados.
Este par de curtidos escritores urbanos mezclaron la expontaneidad de la mancha con cautelosos acabados tipográficos 

Bucaramanga

Tone y Beek no le asignaron un título específico a la obra, pero así la definieron en una entrevista al portal Vanguardia.com: “el registro de una persona que se deleita con la frescura de la Ciudad Bonita y que se sumerge, durante unos minutos, en el mundo de esos sonidos que se combinan y que se convierten en el imán de los sentidos”.

Ahora los muros de estas cinco ciudades colombianas transpiran color gracias a los 50 galones de pintura y los 300 aerosoles que le regalaron estos artistas a la calle.

Si quiere conocer en detalle este gran proyecto, no deje de visitar el minisite de #lapintoyselacoloreo

Comentar con facebook