
BEHANCE: LA RED SOCIAL DE LOS CREATIVOS
En menos de cuatro años, Behance se ha posicionado como la plataforma web líder para creativos. Consejos para aprovechar al máximo sus beneficios.
Puede que en otras profesiones baste con una hoja de vida, pero diseñadores, fotógrafos, ilustradores y demás profesiones de las industrias creativas saben que el portafolio es su principal carta de presentación y el mejor reflejo de su trabajo.
Ya no es Flickr. Ahora, una de las plataformas web que más fuerza ha ganado en los últimos años para hacer un portafolio online es Behance, una red creada en 2007 por Scott Belksy (antiguo socio de Goldman Sachs) exclusivamente para creativos, pues además de ofrecer la opción de hacer un perfil propio para compartir imagenes y grupos de interés, también tiene una pestaña exclusiva para ofertas laborales en 172 ciudades del mundo.
Ya cuenta con más de un millón 600 mil proyectos publicados y 700 millones de visitas al mes. Se estima que cada semana hay 20 mil proyectos nuevos, y que un portafolio de Behance se visualiza hasta quince veces más que en páginas similares. Grandes compañías como Google, Microsoft, Nike, Sony y hasta Facebook, contratan a sus empleados a través de Behance.
“Su diseño es mejor que la de cualquier otro sitio. Casi que no es necesario crear tu propia página web, pues ya con Behance es suficiente”, explica Carolina Amaya, artista, directora creativa de la agencia de publicidad Sancho y una de las anfitrionas del Behance Portafolio Review Week, organizado por Behance Social Colectivo, un evento mundial en el que creativos en todas las áreas tuvieron la oportunidad de recibir retroalimentación por parte de expertos en sus portafolios.
Aquí recogemos algunas de sus principales recomendaciones para hacer que su portafolio se destaque, no importa si es fotógrafo, diseñador, artista o ilustrador.
Originalidad: “Cuando veo un portafolio, quiero que me muestre algo que nunca antes he visto”, opina Santiago Palazzesi, director y creador de la revista argentina de ilustración Gooo. Por eso es importante que su portafolio muestre su capacidad para ser innovador y proponer cosas nuevas.
Mostrar potencial: “La función principal de un portafolio debe ser la de expresar las posibilidades de lo que puedes hacer”, considera Lucho Correa, director creativo del estudio de diseño LIP, que ha trabajado con empresas como Bogotá Beer Company, Wok y Nicolukas. En su portafolio, demuestre cómo puede adaptarse a las exigencias que le hacen y su capacidad para solucionar problemas, según sea su campo de acción”.
Propuesta visual: Identifique la esencia de su trabajo, qué es lo que lo hace diferente a otros e intente mostrarla en su portafolio. Construya una estética sólida y recuerde que “es bueno tener influencias, pero esO no debe ser lo único”.
Disciplina: Si decide crear un portafolio online, ya sea en Behance o en cualquier otra red, es importante mantenerlo actualizado y ordenado. “Baja puntos” si lo más reciente es un proyecto con varios meses o incluso años de existencia, o si es difícil encontrar un trabajo específico porque no se encuentra categorizado.
No se esfuerce mucho en el diseño del portafolio. Para Lucho Correa, “un portafolio debe mostrarme su potencial y trabajos previos, no que la persona sabe diseñar portafolios”. Asegúrese de que todo el énfasis esté sobre sus proyectos previos, y no en el diseño de su página personal.
Selección: Un portafolio no debe mostrar todos y cada uno de sus trabajos. Escoja los más representativos y algunas piezas que considere sobresalientes.
Pasión: “La pasión se nota en cada aspecto del portafolio, en cómo se presenta y en cómo está construido”, considera Carolina Amaya. El amor por lo que se hace y el “alma” que refleje su trabajo pueden ser factores clave para que su portafolio sea escogido.