
CINE CON LO QUE HAY
Cine Recursivo es un movimiento que busca demostrar que no se necesitan presupuestos altos o grandes espacios para hacer películas.
A los que no pertenecen a la misma rosca, a los que no quieren esperar a ganar alguna convocatoria del Estado o a los que quieren hacer mucho, con poco, va dirigido Cine Recursivo, una iniciativa del Grupo Enmente (con amplia experiencia en creación audiovisual), a la cabeza del escritor, animador y director Miguel Urrutia.
Urrutia tiene más de 20 guiones en proceso, seis trabajos en pre producción y dos películas terminadas. “Las limitaciones te liberan” fue el nombre de su intervención en Ted Bogotá en diciembre pasado, donde mencionó como ejemplo El proyecto de la Bruja de Blair, una película hecha con 36 mil dólares que recaudó más de 200 mil en taquilla. En su charla también hizo una clara invitación a atreverse a crear, sin importar las restricciones.
Desde 2008, con cursos, talleres, conferencias, y tutoriales en su página web sobre cómo aprovechar al máximo los recursos con los que se cuenta, el grupo Enmente enseña que no es tan complicado librarse de las complicaciones que usualmente se asocian a la realización audiovisual.
“Hay que inventar, re-inventar, e implementar nuevas formas de hacer lo mismo, más rápido, más eficiente, y mejor”, dice Urrutia sobre sus seminarios y talleres.
Aquí los diez mandamientos del cine recursivo. Más detalles de cada punto aquí.
1. Hay que hacer cine con lo que hay.
2. Un cine-recursivo se mide por su resultado, no por su método.
3. La información debe ser libre, pero los derechos siempre se deben respetar.
4. La información es lo único que crece cuando se comparte.
5. Ser genial nunca es suficiente.
6. Los que crean cambian el mundo.
7. El cine siempre será una empresa artesanal.
8. La tecnología es realmente útil en manos de un artista.
9. Simple es inteligente.
10. El buen cine se hace con buenas historias.