Ud se encuentra aquí INICIO Musica Superboykiller
Cartel Urbano
M

THE SUPERBOYKILLER

Foto: Andrea Mejia

The Superboykiller

La música es una sensación liberadora. Antes de subir al escenario, nos decimos “Esta noche nos vamos a morir en el escenario, mañana ya no hay vida”. 

No es una película de miedo ni de violencia, no es una serie animada, es fusión de rock and roll, funk y sonidos del Caribe. Superboykiller es Jahel Gaviria y Daniel Carvajal en las voces, Jorge Dussán en la guitarra, Nicolás Jiménez en el bajo, Gustavo Buitrago en teclados y David Celemín en la batería.

En el primer semestre grabaron un EP con el nombre de la banda, compuesto por cuatro temas, que ya está en Myspace y Grooveshark. Además de ser un disco gratuito, es una respuesta de la banda a la idea de hacer música para batir récords. “Queremos estar más con la gente que del lado de las promociones disqueras. El mercado está dejando de ser físico, y  mientras sea de esa forma, el artista tiene que regalar su música”.

Esta propuesta musical empezó en el 2009, cuando decidieron dejar de ser una banda de garaje. Al principio, cada uno de sus integrantes tenía una idea de cómo debía sonar la banda, pero el hecho de que su sonido era alternativo obligó a sus integrantes a aprender nuevos ritmos, diferentes de lo que les gustaba. Pasaron entonces de escuelas sonoras como las del rap, funk y metal, a vibratos tropicales como los de Héctor Lavoe, el ska de la década de los noventa, y algunos sonidos actuales como los de Sargento García y Calle 13. Aunque las letras son versátiles y mantienen una tendencia crítico-social, no pretenden encasillarse en lo político ni en el proselitismo. Consideran que la política no debería estar en todo, porque siempre ocasiona problemas; por el contrario, prefieren tratar temas urbanos o más sencillos, como las experiencias personales.

“No queremos ser una banda para tocar cada ocho días y quemarnos, porque puede que a los dos meses ya nadie nos quiera escuchar, como les pasa a algunos grupos que están empezando”. En ciertos lugares y restaurantes existe un problema cuando las agrupaciones están compuestas por más de cuatro integrantes, pues en ocasiones no alcanzan los micrófonos o los cables, e incluso no hay un backline para la banda. Aunque esto puede ser un mito, también es una verdad para algunos grupos que están buscando un espacio para presentarse en la ciudad. Jahel Gaviria, el vocalista, se refiere a este tema: “Los dueños de los bares tienen más grande el ojo que la barriga. Los bares no están preparados para grandes, ni medianas, ni pequeñas bandas. Por eso no nos vamos a regalar, vamos a aprender a dignificar la música que se hace, valgamos 50 mil pesos o cinco millones. La idea es no tocar en un lugar incómodo, donde la gente sienta que es un mal show y el dueño nos va a pasar por encima. Algunos artistas, por el afán de tocar, terminan sonando mal en un sitio que no es, con un público que no es, sólo por tocar; se aprovechan de ellos, y creen que le están haciendo un favor al artista. La música debe ser recompensada como un trabajo”.

Superboykiller, el niño asesino, utiliza lo que sabe hacer para defenderse e intentar, sin presumir,  proponer soluciones desde la música.  Nicolás Jiménez, el bajista, afirma: “El mundo parece una casa en mal estado. Entonces le arreglan la tubería, las tejas, el baldosín, pero ya no hay ningún arreglo que sirva, es mejor destruirla y construir una nueva”. 

Lo mas importante no es lo que tocan, sino lo que dicen. The superboykiller se presentara el proximo 18 de Septiembre en el Social Political Music Fest 2010; evento  organizado por la Asociacíon de Bandas Independientes de Bogotá.

Escuche la musica de esta banda en Myspace.

 

Comentar con facebook