
SIETE DEFINICIONES POR SAUL WILLIAMS
Además de una exitosa carrera como músico, con siete álbumes en su haber, Saul Williams es considerada una de las voces más importantes de su generación, por sus opiniones comprometidas en temas polémicos, como la guerra contra el terrorismo o el racismo.
Sus textos han sido publicados en revistas como The New York Times y Esquire, y es además autor de cinco libros y realizador de varias películas. También fue uno de los primeros artistas en ofrecer su álbum de manera gratuita a través de la red.
Williams se presenta por primera vez en Bogotá este domingo, el en escenario bio de Rock al Parque, a las 6:45 pm, con su mezcla alternativa de hip hop. Así define conceptos clave sobre él y su propuesta musical.
Identidad: El concepto de identidad es muy confuso, pues no es científico, sino social. Nos han enseñado a categorizarnos, etiquetarnos, y confundirnos con ideas de quiénes debemos ser, pero es ahí cuando debemos salirnos de esas “cajas”, ir más allá de las ideas preconcebidas sobre identidad y dar un paso fuera de nosotros.
Raza: Si queremos progresar como sociedad, debemos darnos cuenta de que, como dice uno de mis poetas favoritos, el otro es una mentira. No hay otras personas. La raza es una construcción social.
Internet: la red les ha dado la posibilidad a los jóvenes de construir a través de sus sueños, música y arte y compartir su trabajo. Entre más conectados globalmente estemos, tendremos una mejor sociedad.
Industria musical: El declive de la industria parece que fue bueno para el arte. Creo que la industria encontrará su camino una vez cambie el foco, de sus orígenes codiciosos, se haga más pequeña, y empiece a apoyar visiones creativas que hablen de nuestra época y nuestros ideales.
Hip hop: Hubo un momento en el que al aspecto comercial del rap, opacó su lado artístico y ahí fue cuando perdí la atención. No obstante, se están haciendo cosas muy interesantes ahora, hay artistas como Andre 3000, M.I.A o Santigold que están poniendo la prioridad en lo artístico de vuelta a donde pertenece.
Occidente: Es claro que Occidente tiene una hegemonía mundial que se refleja en muchos aspectos, y por supuesto la música no es la excepción. Pienso que la gente tiene el poder de contrarrestar eso, al hacer mejor música, pues finalmente las disqueras son las que siguen a la gente, no al contrario.
Poesía: Cada vez que hay un nuevo y mayor sentido de claridad o libertad, independencia y expresión, los primeros en capturarlo son los poetas. Una vez son capaces de hacerlo, su lucha consiste en articularlo. Una vez son capaces de ello, entonces la gente puede articularlo y apropiarse de él.
Papel del músico: No creo que los artistas tengan la obligación de hablar sobre lo que está sucediendo en el mundo, pero sí tienen un rol especial al llevar emociones y reflexiones a través de lo música y tal vez hacer que la gente se cuestione sobre su alrededor.