Ud se encuentra aquí INICIO Musica Richard Blair Y La Magia De Sidestepper
Cartel Urbano
M

RICHARD BLAIR Y LA MAGIA DE SIDESTEPPER

Sumergido en un viaje de placer sonoro, entró por el caribe colombiano de la mano de Totó la Momposina, en un experimento que tenía por objetivo conocer diversos sonidos tradicionales que lo enamoraron de este país. Sidestepper, la banda que lidera desde 1996, se presenta hoy en el Ciclo Alterlatino de Armando records.

Llegó a principios de los noventa con la intensión de quedarse solo un mes, pero fue tanta la coquetería con esta tierra y tanta la variedad musical que encontró que se quedó a vivir acá. En medio de un ajetreado día de trabajo, Richard Blair respondió esta breve entrevista.

Sebastián Narváez: ¿Cuál fue la fiesta de terraza llena de músicos que le hizo enamorarse de Colombia y sus sonidos?

Richard Blair: La primera de muchas fue en los estudios de Peter Gabriel en el año 91, oyendo por la primera vez a Totó y Batata, el legendario tambolero.

SN: Si usted fuera un ritmo colombiano, ¿cuál sería?

RB: La chalupa  

SN: ¿Y si fuera un instrumento musical?

RB: Un tambor  

SN: Dicen que Sidestepper ha sido escuela de artistas como Pernett, Goyo, Quique de Bomba Estereo y Sergio de Malalma. En esa “escuela”, ¿cuál ha sido su cargo?

RB: Lo que he intentado hacer es crear una plataforma donde los talentos de cada integrante podrían brillar.

SN: ¿Cómo sería su alineación ideal de artistas en una sola tarima en caso de tener la oportunidad de convocar a quien quiera a un concierto grande?

RB: La alineación ideal para mi es la actual, con Janio, Erika, Edgardo, Chongo, Teto.... Mañana vamos a tocar también con un gran amigo y parte de la familia extendida.

SN: ¿Cuáles son sus bandas favoritas que mezclen folclor y sonidos electrónicos a nivel mundial?

RB: Me gusta Bajo Fondo, la cantante inglesa Beth Orton y por supuesto pioneros de acá como Pernet.

SN:
¿Le gustaría hacer covers de canciones tradicionales con los sonidos de vanguardia que propone?

RB: No me interesa mucho grabar covers, aunque en vivo a veces tocamos algunos temas folclóricos, como Curura que cantaba Totó.

 

Foto tomada de Radiositio

 

Comentar con facebook