
NU METAL: AYER Y HOY
El nu metal fue el sonido icónico de finales de los noventa. Un recorrido por la carrera de las bandas que lo hicieron memorable.
Si hay un género que logra devolvernos a finales de los noventa y comienzos de los 2000, ese es el nu metal.
El término fue rechazado por la mayoría de sus bandas, y muchos dudan que sea el más acertado para referirse a aquellos grupos con influencia Primus, Nine Inch Nails, Anthrax o Pantera, elementos del hip hop y el punk y letras introspectivas. No obstante, así las identificamos en su momento y hasta hoy, con todo y burlas.
(Después de varios años de exhaustiva búsqueda, los científicos han llegado a la siguiente definición: mierda. Nu Metal: Tan bueno como la vagina de una vieja muerta). Definición de UrbanDictionary.com.
Aunque este sonido empezó a gestarse desde comienzos de los noventa, para muchos este subgénero llegó al “mainstream” en 1998, con el lanzamiento del disco Follow The Leader, el tercero de Korn. Festivales como Ozzfest, cuya primera edición fue en 1996, ayudaron a popularizar estas bandas.
Años después vendrían otros álbumes exitosos, como Hybrid Theory (2000), de Linkin Park, el cual se convirtió en el disco más vendido de un artista nuevo en este siglo. Chocolate Starfish and the Hotdog Flavored Water (2000)de Limp Bizkit rompió records de venta durante su primera semana.
Gradualmente, los medios perdieron interés en el nu metal, y tampoco ayudó que discos como el de Korn (Take a Look In The Mirror) y Limp Bizkit (Results May Vary) fueran rechazados por sus fans y la crítica.
Sin embargo, gran parte de estas bandas sigue haciendo música en la actualidad experimentando con nuevos sonidos. Incluso muchos hablan de un posible regreso de este estilo, basándose en la incursión de nuevos géneros electrónicos, como el dubsep (actos como Skrillex y Feed Me participaron en el último disco de Korn).
Ya sea que haya un regreso de este género, es innegable su éxito a comienzos de la década pasada y su importancia en el panorama musical de entonces.
Por eso decidimos recordar esas bandas "nu metaleras" que formaron parte de la adolescencia de muchos y ver en qué están ahora, ¿cuál era su favorita?
- Limp Bizkit
Mientras canciones como My Generation, Nookie o My Way cautivaban a sus fanáticos, presentaciones como la de Woodstock en el 99 en la que se registraron peleas, agresiones y hasta violaciones escandalizaban a sus papás. Limp Bizkit es el ícono de la adolescencia rebelde de finales de los noventa.
Aunque Fred Durst, cantante de la banda, afirmó alguna vez que su momento ya había terminado, Limp Bizkit regresó en 2011, con Gold Cobra, su primer disco en diez años con la alineación original y el sexto en sus 18 años de carrera.
- Korn
Una de las bandas pioneras del nu metal se formó en 1993. En sus casi diez años de carrera ha lanzado diez discos y ha vendido 60 millones de copias a nivel mundial.
Tras discos poco exitosos y la salida de su guitarrista, Brian Welch, para convertirse al cristianismo, la banda lanzó en 2011 The Path of Totality su décimo disco que reflejaba su interés por buscar nuevos sonidos, y sobre el que la revista NME afirmó "es mucho mejor que el desastre que habíamos predicho".
- Slipknot
"Una máquina trilladora devorando un grupo de tambores militares”. Así calificó su sonido la revista Rolling Stone. Conocida por las particulares máscaras de cada uno de sus nueve miembros, Slipknot ha lanzado seis discos, desde la creación de la banda en 1995.
La muerte de Paul Grey, su bajista, quien falleció una habitación de hotel tras una sobredosis de morfina, no los detuvo y, tras una pausa, volvieron en 2011 para dar una gira de conciertos y lanzar Antennas to Hell, una recopilación de éxitos.
- Deftones
Considerada la banda pionera del nu metal, Deftones dice haber tomado influencia de bandas como The Cure o The Smiths, aunque su música tiene más elementos del rock experimental. En total, ha publicado siete álbumes.
Koi No Yokan (2012) es el nombre de su séptimo y más reciente disco, que recibió buenos comentarios de los expertos.
- Linkin Park
Considerada una de las mejores bandas de la década pasada por la revista Bilboard, Linkin Park se formó en 1996. Pero no fue sino hasta el 2000 con Hybrid Theory que adquirió fama a nivel mundial.
A lo largo de sus doce años de carrera y cinco discos, han experimentado con varios géneros y estilos. Living Things (2012) es su más reciente álbum, que mantiene la ecléctica mezcla de rock alternativo, rap y sonidos electrónicos que les ha dado reconocimiento mundial.
- Staind
Haciendo covers de bandas como Korn y Rage Aganist the Machine se conocieron los integrantes de Staind, agrupación que se formó en 1995. En 1999, acompañó a Limp Bizkit en su gira Family Values.
Staind ha lanzado siete discos. Desde su séptima producción homónima, de 2011, no han publicado nuevo material y se encuentran en un receso, aunque afirmaron que, por el momento, no se separan.
- P.O.D
Aunque esta banda se creó en 1991, no fue sino hasta Satellite (2001) que alcanzó reconocimiento internacional con canciones como Alive o Youth of the Nation.
Más de 22 años y siete discos después regresaron con Murdered Love en 2012. El video del primer sencillo del disco Lost In Forever (Scream) tuvo más de dos millones de vistas en YouTube. POD se mantiene como una de las bandas cristianas más reconocidas de la escena musical.
- Alien Ant Farm
Al guitarrista de la banda se le ocurrió que tal vez los extraterrestres nos observaban e investigaban, algo así como un niño con una granja de hormigas. Así salió el nombre de Alien Ant Farm, banda reconocida por su cover de Smooth Criminal de Michael Jackson.
En 2007, la banda se “separó no oficialmente” debido a que Up in the Attic (2006) fue su último álbum exitoso. No obstante, sus integrantes se reunieron en 2009 para lanzar un disco en vivo en Alemania. Siguen de gira y trabajando en nueva música.
- Papa Roach
Infest (2000) fue su primera producción y Last Resort el sencillo que los popularizó. Papa Roach se fundó en 1993 y ha vendido 18 millones de copias de sus ocho álbumes.
The Connection (2012) es el nombre de su más reciente producción, que si bien tuvo buena acogida entre los fans, no fue elogiada por los expertos. Sobre el disco, el reseñista de Sputnickmusic dijo que era "el peor álbum que había escuchado en años".