Ud se encuentra aquí INICIO Musica Mi Vagina No Es Invalida Kalyn La Rapera De Denver
Cartel Urbano
M

"MI VAGINA NO ES INVÁLIDA": KALYN, LA RAPERA DE DENVER

Kalyn Hefferman es una rapera norteamericana que combina el hip-hop con el activismo social. Mide un metro, se mueve en silla de ruedas debido a una discapacidad congénita y se ha hecho famosa por hacer un cover de la canción “Mi vagina no es inválida”.

Es reconocida en la escena alternativa de Denver por incluir chistes y groserías en sus canciones y por haber participado en el Movimiento 15-O del 2011, todo un fenómeno a nivel mundial. En 1051 ciudades de 90 países, miles de personas protestaron a favor de la libertad de género y del derecho a la educación. Kalyn arengó, principalmente, por la libertad de género, ya que es lesbiana y sostiene una relación de pareja con otra mujer.

Usa cadenas de oro, un sobrero negro y sudaderas anchas. Tiene un piercing en el tabique y un tatuaje en el estómago que dice “CRIP LIFE”. En las fotos posa con gestos y ademanes propios de los intérpretes de hip hop, y en el escenario suele hacer chistes antes de empezar a ´fristalear`.

Con tan solo 24 años de edad, Kalyn Hefferman se ha convertido en un modelo a seguir para muchas personas discapacitadas. Sus rimas incluyen críticas al sistema médico de Estados Unidos, que impide que ciudadanos como ella puedan acceder a costosos medicamentos. Kalyn padece una enfermedad llamada osteogénesis imperfecta, que hace que sus huesos sean muy débiles y se puedan partir con facilidad.

Cuando era niña, grababa canciones de hip hop en su Walkman. A sus padres no les gustaba que escuchara ese tipo de música. Una vez le pidió a su papá que la dejara sintonizar en el carro una estación de hip-hop y él le respondió: “Quita esa mierda y ponte otra vez los audífonos”, recuerda Kalyn en una entrevista a The Huffington Post.

Sus dos compañeros en la banda Wheelchair Sports Camp, Abi e Isaac, no solo la han acompañado en su carrera musical, sino también en su faceta como activista política. Durante varios días apoyaron el “Occupy Denver”, pero luego se trasladaron a Nueva York para extender sus arengas hasta Wall Street. Durante esos días, marcharon y gritaron, pacíficamente, por las leyes de inmigración, los derechos de los homosexuales y la protección del medio ambiente. “Nunca antes me sentí tan apasionada por defender mi vida”, afirmó Kalyn al Huffington Post.

Kalyn ha participado en eventos solidarios y en su momento colaboró económicamente a través de una colecta con los afectados que dejó el terremoto en Haití. Los haitianos no la conocen en persona, pero admiran mucho su música. Se han hecho mezclas con canciones que los indigentes de Haití han creado. “Me gustaría poder ir un día y cantar con ellos”, dijo en otra entrevista para Vice.

Mientras tanto, seguirá haciendo giras por varias ciudades de Estados Unidos, al tiempo que aboga por la defensa de los derechos de los discapacitados y de los homosexuales. Kalyn seguirá enfrentándose contra aquellos que dicen “A la verga con los discapacitados”, como tituló una canción un excompañero de la banda.

Fuentes: The Huffington Post, The Village Voice, Vice.

Comentar con facebook