
MAPAS SONOROS
Caminar por algunas calles de Bogotá puede convertirse literalmente en un dolor de cabeza por cuenta de la contaminación acústica. Y aunque muchos huyen del mundano ruido, Raymond Murray Schafer encontró en estos sonidos cotidianos la fuente perfecta para definir paisajes sonoros. El concepto que nació a finales de los 60s, reúne archivos de sonido y los monta en un formato de mapa interactivo.
Para saber a qué suena Bogotá basta con que cierre los ojos y afine el oído, pues estos grupos de cazadores nos introducen en atmósferas que van desde una protesta estudiantil hasta el perifoneo ambulante en el centro de la ciudad.
Bogonauta
Esta plataforma online tiene como objetivo fomentar experiencias entorno al registro de sonidos urbanos. El Laboratorio Experimental LED desde el 2011 abre sus puertas para que los bogotanos participen en su mapa que admite registros públicos.
Sonema es el nombre de este proyecto que entre otras cosas ofrece talleres, espacios de documentación sonora y exploración de sonidos como material artístico e investigativo. Aquí puede escuchar desde una protesta estudiantil hasta el sonido de un poste de luz.
El bogotazo
Bogotá late en este portal web pues la memoria colectiva y el archivo documental se nutre con los registros sonoros de sus contribuyentes. Cada una de las entradas están acompañadas de apoyos visuales y son ubicadas con exactitud en un mapa satelital interactivo.
Para escuchar un viaje en TransMilenio o el discurso de un culebrero en la calle sólo de clic aquí.
Mapa sonoro – Uniandes
Este proyecto nació en la clase de Apreciación del Sonido de la Facultad de Música en el 2008, después de hacer levantamientos sonoros en 15 diferentes zonas de la Universidad, apoyados en la exploración adelantada por los teóricos Simon Murray Schafer (2001) y Mauricio Bejarano (2000). Más allá de ser una extensa cartografía sonora este espacio le permite a sus visitantes recorrer la universidad a partir de la guía sonora .
Para hacer un Sobrevuelo por este mapa de clic aquí.
Imagenes de julianjaramillo
Cartografía Sonoras
Cartografías sonoras es un proyecto colaborativo en constante renovación que por medio de su plataforma digital reúne transeúntes, músicos de la calle y sus ambientes.Diferentes zonas bogotanas son visibilizadas a través de los ritmos viajeros y “los músicos como constructores de la memoria sonora y urbana” afirman sus creadores.
Sí le interesa hacer parte de esta idea envíe fotografías, archivos de audio o videos de su mapeo personal. Conozca más aquí.