Ud se encuentra aquí INICIO Musica Los Porfiados Del Cuarteto De Nos
Cartel Urbano
M

LOS PORFIADOS DEL CUARTETO DE NOS

Obstinado o terco es como el diccionario define "porfiado", una definición que le cuadra perfectamente a los integrantes del Cuarteto de Nos (que en realidad son cinco).

Después de más de treinta años en la escena musical, trece discos, y hasta intento de censura del gobierno uruguayo en 1996 por su canción El día que Artigas se  emborrachó (que criticaba al prócer José Grevasio Artigas), la banda se mantiene como una de las más importantes de Latinoamérica.

Porfiado es también su más reciente producción, que completa la trilogía que ya conforman Raro (2006) y Bipolar (2009), y se inscribe en una propuesta que muchos han llamado “rap rock”, con letras llenas de humor e ingenio.

Según Roberto Musso, cantante del Cuarteto, Colombia es el segundo lugar de Latinoamérica en el que más seguidores tienen después de su natal Uruguay, aunque solo ahora se presentarán como único acto en un concierto (y no como parte de un festival), en Bogotá, el 15 de octubre en el Teatro Vinacure y en Bucaramanga, en la Plaza Galván, el 16.  También estarán en Medellín en el marco del Festival Altavoz.

“Venir a Colombia será una emoción extra”, nos dijo, entre otras cosas, Roberto Musso desde Uruguay.

Cuéntennos sobre nuevo disco ¿Por qué decidieron lanzar sus últimos discos como trilogía?

La trilogía fue algo genérico más que un concepto. Estos últimos tres discos representan una etapa en la que nos hemos hecho más conocidos internacionalmente, gracias a canciones como Ya no sé que hacer conmigo, Yendo a la casa de Damian, Pobre Papá e Invierno del 92.

Porfiado es el mejor de los discos anteriores, tiene muchas canciones pop, rock, hip hop rockeado, muy bien balanceado, de vuelta al equipo de trabajo con un toque de modernidad en el sonido. Hasta el momento, las críticas han sido muy buenas y la gente ha recibido muy bien las nuevas canciones, al punto que al momento de presentarlo, ya todos conocen las letras.

¿Cómo han vivido esa reciente internacionalización de la banda?

Nos llegó como algo que no habíamos pensado. Raro empezó a tener mucha repercusión en otros países como Colombia, Venezuela, Perú, México y lo vemos como una inyección de energía, está buenísimo, asi que estamos muy contentos por esta nueva etapa.

A propósito, no existen muchos grupos conocidos de Uruguay. ¿Cómo describen la escena musical de su país?

Es un buen momento del rock uruguayo, pues aunque siempre ha habido propuestas, faltaba la exportación y mejorar la producción. Aquí hay gente que está  trabajando muy bien para rodear al músico de aquí. Todo eso se ha formado al igual que el cuarteto, y eso ha hecho que se dispare el conocimiento de bandas uruguayas, como No te va a gustar, por ejemplo.

Varios medios los han etiquetado como un grupo de “rap rock”, y algunas  canciones de este nuevo disco tienen elementos de cumbia. ¿Cómo describen su mezcla de géneros?

El cuarteto es el mejor ejemplo de lo difícil que es ponerle etiquetas a la música. Usamos elementos, de rock, pop, hip hop, ritmos  folclóricos: todo lo que le aporte a una canción lo usamos, no tenemos ningún prejuicio.

Sucede también con la cumbia, no es algo a lo que nos neguemos, y tampoco algo que descartemos retomar en un futuro.

A veces en los premios se confunden porque no saben en qué categoría ponernos. ¿Será que son rock, pop, hip hop?” y en los Grammy nos nominaron en la categoría de "alternativo". Hacemos un poco de todo y ahí esta el secreto, que cuando vayas al show haya todo tipo de gente y no sepas muy bien qué género es.

En este álbum también tenían dos integrantes nuevos, ¿cómo fue la experiencia?

Con Gustavo "Topo" Antuña (guitarra) y Santiago Marrero (teclados) ya veníamos tocando desde hace varios años y habíamos tenido  experiencia  en shows y giras.

Lo único que faltaba era el disco, pero ya estaba muy claro todo el engranaje de la banda, así que no se sintió mucha diferencia.

Su álbum Bizarro se filtró en Internet días antes de su lanzamiento. ¿Cómo cambió eso su opinión de la difusión de la música en Internet?

Contra la música en Internet no hay más remedio que vivir con eso, de hecho me parece bien, pues ha jugado a nuestro favor y mucha gente nos conoció por esas canciones. Lo de la filtración es un tema de otro ámbito, pero si se tiene cuidado, el Internet puede ser positivo para la música.

¿Cuál es su canción favorita de este disco?

Cuando sea grande y Buen día Benito, del cual estamos haciendo el videoclip estos días y saldrá próximamente.

Participe por entradas aquí. Adquiera sus entradas aquí.

Comentar con facebook