Ud se encuentra aquí INICIO Musica Las Peores Canciones Navidenas
Cartel Urbano
M

LAS PEORES CANCIONES NAVIDEÑAS

Nuestros lectores votaron y no hay discusión: "Mamá, dónde están los juguetes" es el tema decembrino más horroroso. Con ustedes, las canciones que vendría bien sacarlas del repertorio de fin de año.

 

"Mamá, dónde están los juguetes" - Los Niños Cantores de Navidad

Para un niño que espera con ansias los regalos del Niño Dios, escuchar esta canción puede generarle traumas insuperables. De hecho, cualquier infante se portaría juicioso para nunca ser protagonista de la desgarradora letra.

Compuesto por el venezolano Oswaldo Oropeza y famoso por la interpretación de Los Niños Cantores de Navidad, el público catalogó este villancico como "perverso, deprimente, sádico y formador de niños emos". Ni hablar del video.

 

"Faltan 5 pa' las 12" - Néstor Zavarce

La medalla de plata se la llevó una canción que fácilmente podría ser la banda sonora de una película de terror. Tiene tensión, suspenso y puntos críticos. 

Compuesta también por Oropeza, un experto en hits navideños, la versión del cantante venezolano Néstor Zavarce ya tiene medio siglo sonando sin falta cuando al año le restan cinco minutos de vida.

 

"Maldita navidad" - Gabriel Romero

Bien podría ser el himno de este listado: "Ay, maldita navidad, ya vienes con tu bullicio". Propiedad del colombiano Gabriel Romero, esta 'cumbia Grinch' se metió en el podio gracias a su sabor agridulce. Bailarla en diciembre no deja de ser un acto contradictorio.

 

"Esta navidad no es mía" - Darío Gómez

Así es una 'tusa' en diciembre. Aunque no es tan popular como los anteriores, este tema de finales de los noventa no tiene competencia para vivir la navidad de la manera más triste. 

En el video, se puede ver al 'rey del despecho' cantando en Roma y bajo la nieve (ambos montajes).

 

"Navidad de los pobres" - Orquesta Los Éxitos

Es la raíz de "Mamá, dónde están los juguetes", pues acá tampoco hay plata para los regalos. Desde los años sesenta, ha sido interpretada por varios artistas, pero la más conocida es la versión de la orquesta bogotana Los Éxitos. La imitación de la voz de un niño es la parte más fuerte.

 

Comentar con facebook