Ud se encuentra aquí INICIO Musica La Respuesta De La Etnnia
Cartel Urbano
M

LA RESPUESTA DE LA ETNNIA

Más de tres mil personas armaron trifulca en Facebook para que no se presenten en la edición número 20 de Rock al Parque. Pero a los raperos de La Etnnia les resbala la mala leche. Cartel Urbano habló con Kanny, uno de los integrantes de esta banda que durante las últimas dos décadas ha sido toreada en tarimas de todo el mundo.

 Por Paula Ricciulli
@RicciuP

“Se nos va a llenar eso de ñeros y raperos”. “Es Rock al Parque, no Ñero al Parque”. Estos fueron algunos de los cientos de comentarios de usuarios en redes sociales frente al anuncio de que La Etnnia, tal vez el grupo de rap más importante de Colombia, es uno de los invitados a Rock al Parque 2014.

Para muchos, una banda como La Etnnia no tiene cabida en un festival de rock. Incluso, circula una petición online para que no se presente. Ya la carta cuenta con más de tres mil firmantes. Según sus detractores, este grupo “no representa la ideología ni el contexto musical del rock”. 

Al parecer, a quienes menos les importa la petición es a los mismos integrantes de La Etnnia, o por lo menos así lo afirmaron en esta entrevista a Cartel Urbano.

¿Qué piensan de la petición que circula en redes para que ustedes no se presenten en Rock al Parque?
Los que están haciendo esa petición son una minoría, y eso es respetable. El radicalismo musical es respetable. Pero por unos cuantos no vamos a dejar de tocar.

¿Cuál fue su reacción cuando los invitaron a participar? Porque hay que admitir que ustedes se salen del prototipo de lo que muchos esperan de Rock al Parque.
Nos pareció muy bacano que nos hubieran invitado. Los organizadores tendrán sus razones y ellos las sabrán, pero nosotros vamos adonde nos inviten, a hacer lo que sabemos hacer que es música, arte. Nosotros empezamos haciendo conciertos en bares de rock. El lanzamiento de El ataque del Metano fue en Kaliman, bar rockero por excelencia, de Héctor Buitrago de Aterciopelados. También hemos colaborado con bandas como Kraken, Massacre y Neurosis, entonces no sabemos por qué ahora vienen a decir que La Etnnia no merece estar en Rock al Parque, cuando ya han estado bandas como Control Machete y Molotov y han sonado muy bien.

Muchas personas dicen que su música es “de ñeros y atracadores”.
Pensamientos y calificativos como esos existen solo en Colombia, pero en el resto del mundo es otra cosa. Si uno viene a ver, en el resto del mundo es muy distinto: el hip hop es el género que más vende. En todos los festivales de música (Coachella y Lollapalooza, por ejemplo) uno ve artistas de rap. El mundo y la música siguen avanzando y eso no va a cambiar por el radicalismo de unos cuantos. El que piensa pequeño, se queda pequeño. Y si cuando empezamos, que éramos cinco contra el mundo, no nos importaban esa clase de prejuicios, pues mucho menos ahora que esto ha crecido tanto y hemos recorrido el mundo con nuestra música. En lugar de perjudicarnos, eso nos ha hecho grandes.


Hay quienes pronostican en redes sociales que va a haber violencia entre los asistentes a causa de su presentación. ¿Les preocupa esto?
Eso ya depende de cada persona. Si hay alguien que quiere agredir, ahí van a estar la policía, los abogados, jueces y demás. El que quiera ir a ser violento, pues allá él, pero nosotros vamos a hacer música y la música es para unir a la gente y disfrutarla.

También hay personas invitando a sacarlos del escenario…
Nunca nos han sacado de un escenario y la verdad no nos preocupa. Me preocupa más, por ejemplo, qué pensará un asiático o un europeo de que en Colombia estén peleando porque hay un grupo de rap en un festival de rock.

¿Qué le dirían a los que dicen que ustedes ya tienen su espacio en Hip Hop al Parque?
Si bien el rock es más antiguo que el rap, siempre han ido de la mano. Miren por ejemplo la colaboración de Anthrax y Public Enemy o Aerosmith con RUN DMC. Y así ha sido en todo el mundo, y en todos los géneros. Cuando surgieron los festivales en Bogotá, cada persona se identificó con un género: “Yo soy rock”, “yo soy hip hop”, “yo soy salsa”. Pero eso es simple desinformación y confusión en los términos. Los tiempos cambian y la música también cambia y cada vez es más difícil encasillarse en un solo sonido.

¿Con qué se va a encontrar el público que asistirá a su presentación en Rock al Parque?
Vamos a celebrar los 20 años de El ataque del metano, uno de los primeros CDs que se prensó en Colombia. Es un disco que incluso varios amigos rockeros me han dicho que les gusta mucho y que además tiene varios elementos de este género: en la canción Órdenes involuntarios, por ejemplo. También vamos a invitar a varios músicos colombianos, porque la escena local es prioridad para nosotros. La idea es pasarla bien, porque para eso es que hacemos lo que hacemos. No nos importan los comentarios. Al contrario, vamos pa’delante y nada nos detiene.

LEA TAMBIEN EN CARTEL URBANO:

La Etnnia y sus inquisidores

Bandas confirmadas para Rock al Parque 2014

 

Comentar con facebook