
Entrevista con Troyans
TROYANS
Troyans mix tape3 by Troyansmusique
Alejandro Ortega, Felipe Ramirez y David Betancourt, son los integrantes de este proyecto electrónico que mezcla la música con lo visual. Optaron por la autogestión porque creen estar en capacidad de hacerlo; sin embargo, consideran que sus intenciones podrían tener más resonancia en la escena local con un poco más de apoyo. Son electrónica moderna y fuerza en el beat de baile. Son tres y se hacen llamar Troyans.
¿De dónde surgió el nombre?
Surgió porque existe un virus en la internet que se llama Troyan, y eso es lo que nosotros queremos hacer: entrar y expandirnos en la escena electrónica. Aunque la gente relaciona el nombre con Troya, nuestra idea es entrar por todo lado y acaparar medios.
¿Qué hace cada uno en la banda?
Alejandro se encarga de la música, las mezclas y las composiciones; David, de los visuales y de las voces; Felipe, de los videos y de meterles efectos a las pistas que hace Alejandro, aunque él ahora es como nuestro representante.
¿Cómo se coordinan?
Ensayamos los miércoles y los sábados en la casa de Alejandro.
¿Cómo describen su sonido?
Nos gustan mucho la música underground, el new wave y las cosas de los ochenta, pero también las tendencias francesas, canadiense, gringa y alemana en que se mueve la música electrónica actual. Troyans toma el sonido de esas bandas de rock indie que meten electro pop a manera de ejecución y lo hace un poco más pesado, más contundente. El estilo y la referencia que tenemos son fkng crew o Le Castlevania.
¿Cuáles son sus influencias?
The Presets, Grafton Primary, y DJ´s como Miles Dyson y Dead Mouse. Gracias a estas influencias hacemos mezclas y sonidos diferentes, pero que se conectan con el beat de baile. También queremos experimentar con un hip hop más melódico, más dance, como el Faithless, Roots Manuva o el auntentico Bec . En el futuro queremos hacer cosas con guitarras, baterias, y sintetizadores como un live act, con diferentes sonidos electrónicos.
¿Cómo empezaron?
En el museo Vinacure, como en noviembre del año pasado; allá nos pusimos a hablar de música y de lo frustrados que estábamos por no poder hacer cosas. Pero como propuesta musical comenzamos en febrero de este año.
¿Cómo fue su primera presentación en el escenario?
La primera fue en Chacha. No estaban acostumbrados al beat que nosotros llevábamos, por lo que tuvimos que bajarle un poco a la intensidad. Digamos que la cultura electrónica en Bogotá, tiene un sonido definido. Digamos que la cultura electrónica en Bogotá tiene una tendencia distinta y esta acaparada por otros subgéneros, sea el techno, house, progresive o trance; diferente a lo que mezclamos nosotros. Creememos que eso le da un sonido nuevo y refrescante a las fiestas.
¿Cómo es su espectáculo en vivo?
Nos hemos presentado cinco veces en lo que va de este año. En la primera de ellas, en Cha Cha, nos preocupaban mucho las luces, porque queríamos que en algunas partes de las canciones hubiera cierta intensidad. Desde entonces decidimos trabajar más con las luces, los confetis y los globos. Para los shows que vienen vamos a utilizar dummies, mucha electricidad, pero con varios elementos para animar a la gente. Lo que más nos gusta de tocar en vivo es poder conectarnos con el público.
Existen varios propuestas electrónicas actualmente en la ciudad y en el país. ¿Qué los hace diferentes?
Somos un colectivo, integrado por un músico, un artista y un fotógrafo, que quiere explotar las cosas visuales y auditivas y ser también una propuesta visual.
¿Qué se viene para Troyans?
En diciembre lanzaremos un EP de tres temas y un video, todos de nuestra autoría. También tenemos programadas presentaciones en el Festival Ruido junto a Crystal Castles, en Nem-Catacoa y una presentación en la ciudad de Bucaramanga.
Según la publicidad del Festival Nem-Catacoa, van a presentarse el primer día. ¿Qué piensan de esta oportunidad?, ¿tienen algo preparado?
Sobre Nem-Catacoa, hay que tener en cuenta que no es cualquier festival. Eso motiva mucho a ensayar más, a querer impactar al público, así no vayan a vernos a nosotros o no les guste la electrónica. La idea es que no vean simplemente a tres manes en una tarima haciendo música, con un video atrás.
Tengo entendido que ustedes son los organizadores de Madame Colette. ¿Qué pueden decir sobre esto?
Madame Colette es una fiesta alternativa, con nuestros gustos, a la que asisten entre 200 y 300 personas que no van a escuchar la misma música de siempre. Madame Collete se ha presentado en Radio Berlín, Cha Cha, Penthouse, y esta última versión fue Kea. En este momento estamos en busca de un patrocinador, porque de esa forma se puede realizar una mejor producción e incluso hacer unas instalaciones en la misma fiesta.
¿Qué banda admiran de las que suenan actualmente?
Lo FI RIOT, a los que siempre invitamos a la fiesta de Madame Colette, y a una banda que se va lanzar en octubre, integrada por ex miembros de Diva Gash. También está Radio Rebelde, aunque ellos mezclan un poco más de folk.
¿Tienen algún rito antes de hacer su presentación?
Nos echamos la bendición (risas).
Troyans se presentara el proximo 17 de septiembre junto a Crystal Castles. Visite aquí su Myspace.