
Entrevista con DatA
(foto de C. Yoann Lemoine)
“De haber sabido que iba a ser un DJ de verdad, hubiera pensado mejor en mi nombre artístico”. Eso dice David Guillon, conocido como DATA. “La verdad no pensé en eso por más de un minuto. Simplemente me gustó cómo se veían la D con la A, la T y la A”. "Tal vez me hubiera gustado ponerme un nombre como Chronic Electronic Orchestra, o algún nombre más cool con el que parezca que hay cientos de tipos creando", asegura DATA.
Pero el nombre ha sido lo de menos. Con apenas 24 años este parisino ha sido considerado por la prensa especializada como una de las figuras más destacadas de la llamada ola francesa de la música electrónica, con un sonido que recuerda a bandas como Daft Punk y Justice.
Ha hecho remixes para DANGER, Felix Da Housecat, Benjamin Diamond, DSL, La Roux, entre otros. Lanzó varios singles y EP con la disquera Naive, una de las más importantes de Francia. Su más reciente álbum es Skywriter (2009).
DatA se presentó el pasado 13 de agosto en Bogotá en el concierto de cierre del Festival Urbano de Moda. Horas antes de su show habló con Cartel Urbano sobre su ecléctica, pegajosa y bailable propuesta musical que mezcla pop, disco, funk y club, entre otros géneros.
¿Cómo consolidaste tu sonido?
Soy un fanático de la música. Incluso antes de producirla era un nerd de la música y ahora es genial porque mezclo en mis canciones todas mis influencias como la música francesa de los 60’s y 70’s, disco, funk, Space Music y hasta Prince y Michael Jackson.
¿Cómo empezaste tu carrera musical?
Siempre me ha gustado la música. Tocaba piano, pero tampoco era realmente un genio. Después fue un gran descubrimiento para mí saber que podías hacer música, álbums enteros desde el computador, eso me pareció wow... increíble. El resto fue básicamente suerte. Nunca envié un demo, sino que Naive me descubrió a través de Internet.
A menudo la prensa te ha catalogado como un fenómeno de Myspace. Actualmente, ¿Cuál crees que es la importancia de Myspace y las redes sociales en la promoción de la música?
Bueno, quisiera aclarar primero que no creo que sea un fenómeno de Myspace, comparado por ejemplo con Arctic Mokeys. Pero respondiendo a tu pregunta, creo que ahora la importancia de Internet es total.
Tener una buena página en Facebook o Myspace es equivalente a lo que era tener un gran video musical muy costoso en los noventa, porque es lo que primero ven las personas. El disco está muerto, creo que todo está en Internet.
Varias veces te han comparado con bandas como Daft Punk. ¿Qué tanto te influenció este grupo?
Yo no diría que me influenció Daft Punk. Creo que es más preciso decir que todas estas bandas electrónicas funky francesas somos fans de la misma música. Me gusta mucho Daft Punk y creo que son una gran banda, pero no los considero como una influencia, sino más bien creo que nos nutrimos de las mismas canciones viejas de los 70’s y 80’s que te mencionaba hace un momento.
¿Qué cambios notas entre tus primeras mezclas y las actuales?
Creo que la mayor evolución es a nivel técnico. Ahora mi música está mejor producida, con mejores beats. Al principio quería cambiar completamente mi sonido, pero ahora me doy cuenta de que quiero hacer siempre lo mismo, pero mejor.
Has hecho remixes para muchos artistas. ¿Cuál de los que has hecho es tu favorito?
Es curioso porque solía odiar cada canción que hacía. Ahora que me preguntas, creo que mi remix favorito fue el primero que hice: Minuit Jacuzzi de TEPR & Grand Marnier.
¿Para qué artista te gustaría hacer un remix?
Katy Perry. Me gustaría mucho hacer un remix de California Girls, me parece una gran canción de verano.
Muchos medios hablan de una ola francesa en la música electrónica. ¿Qué opinas de esto?
De hecho hace poco estuve hablando del tema con algunos amigos. No se si haya una “ola francesa” o blah blah blah, pero si creo que hay una diferencia con los DJS norteamericanos, y es que ellos van muy lejos, y las canciones son demasiado “pump pump pump”. La muestra son bandas como Justice y MSTRKRFT. La primera tiene más clase y una mejor música, mientras que la segunda creo que va demasiado dejos.
Con esto no quiero ser arrogante y decir que porque seamos franceses o europeos seamos mejores. Pero creo que si tenemos un límite, una barrera en la que decimos “esto es demasiado” y en Norteamérica ese límite está muy lejano.
No podría hacer ese tipo de música “pump pump pump” que hacen algunos DJs norteamericanos. Aún si me ofrecieran mucho dinero, no lo haría, me importaría un culo.
En fin, cuando comparas algunas de esas malas bandas norteamericanas con el funky francés hay una gran diferencia. Creo que ahí radica el toque de la llamada ola francesa.
¿Tienes algún material nuevo?
Sí, estoy pensando en hacer nuevo material. Es chistoso porque cuando llegué a Colombia algunos medios decían que estaba promocionando Skywriter, cuando ese álbum salió hace más de un año. Así que Skywriter está muerto para mí, y ya tengo mi cabeza puesta en cosas nuevas.
DatA en Myspace
DatA en Facebook