
ENTREVISTA CON BALKAN BEAT BOX
Creada por israelíes en Nueva York, Balkan Beat Box es una banda con sonido global. Hablamos con Ori Kaplan, su saxofonista.
Aunque sus integrantes originales Tomer Yosef, Ori Kaplan y Tamir Muskat son nativos de Israel, la música de Balkan Beat Box es global.
Desde su creación en 2003, esta banda se ha destacado por una propuesta ecléctica, que mezcla electrónica, sonidos del Mediterráneo, rock, reggae, dancehall y klezmer (música tradicional de la comunidad judía del este de Europa), entre otros géneros de todo el mundo.
Balkan Beat Box (2005), Nu Med (2007) y Blue Eyed Black Boy (2010) son los tres álbumes de esta banda, que debe su nombre a la unión de lo contemporáneo (Beat Box), con sonidos típicos tradicionales (Balkan, o sonidos de los Balcanes).
Son ocho los músicos que acompañan Yosef, Kaplan y Muskat en sus presentaciones en vivo. Todos estarán presentes en su show del próximo 30 de septiembre en el Teatro Metro, en el marco del Festival RUIDO, en el que también participa Bomba estéreo (Adquiera entradas aquí), y el 1 de octubre en Medellín en el Teatro al Jaire Libre del Jardín Botánico, junto a Systema Solar, Frente Cumbiero y La Recontra (Entradas aquí).
Sobre el mestisaje musical, la identidad cultural y otros temas más, nos habló desde Nueva York Oir Kaplan, saxofonista de Balkan Beat Box (BBB).
Actualmente, vemos cada vez más propuestas musicales enmarcadas en el llamado fenómeno de la World Music o música del mundo. ¿Qué piensa de esto?
No pienso que la idea de mezclar música electrónica con ritmos autóctonos sea novedosa, en el caso de BBB llevamos diez años haciéndolo, así como artistas como M.I.A, Buraka Som Systema, y Manu Chao, por nombrar algunos.
Pienso que la tendencia se debe a que el mundo se está convirtiendo en un lugar cada vez más cosmopolita, hay jóvenes de diferentes países recorriendo el planeta, así que esa llamada “World Music” es como la banda sonora de la vida de millones de migrantes, y me encanta ser parte de eso.
Ustedes son de Israel, viven en Nueva York y hacen música de diferentes países del mundo. Con todo ese mestizaje, ¿siente que tienen una identidad cultural o nacional definida?
He sido migrante por muchos años, y así como me identifico con la música tradicional israelí, también lo hago con miles de géneros diferentes. Soy de la ciudad, pero de aquellas partes en las que se mezclan todas las culturas, así que siento que soy, como diría Manu Chao, un “ciudadano del mundo”.
Varias veces ha mencionado que le gustaría que BBB tocara en la Franja de Gaza. ¿Qué representa ese lugar para ustedes?
Sería un sueño para nosotros tocar en la Franja de Gaza, así como en lugares muy restrictivos de medio Oriente, como Egipto o Irán. Creemos que la música es un diálogo con cada una de las personas de la audiencia, y nos encantaría comunicarnos con los habitantes de Gaza y llevarles música sin prejuicios, sin importar la nacionalidad.
Es genial cuando se nos acerca un miembro del público a decirnos que nuestra música le permitió conocer algo que no sabía, y le llegó nuestro mensaje, aún cuando no comparte nuestra misma raza.
¿Qué tan difícil es hacer música que además de ser bailable, tenga un mensaje?
Honestamente no nos preocupamos mucho por eso. Sí, tenemos una posición política como cualquier persona, pero al fin y al cabo somos músicos y finalmente lo único que queremos es hacer lo nuestro y que la gente pase un buen rato. No queremos llenarlos de sermones ni imponer un debate político. No sentimos la obligación de discutir esos temas en nuestra música.
Cada vez es más popular en todo el mundo la música hecha en la región de los Balcanes y de la comunidad gitana. ¿A qué cree que se debe esto?
Creo que se debe a que este estilo evoca las emociones más primitivas del ser humano, como euforia y pasión. La comunidad gitana es tradicionalmente muy alegre, y esta música refleja eso. Me encanta que se popularice, pues le quita un poco de monotonía a lo que generalmente suena en los clubes.
¿Qué expectativas tienen de su presentación en Bogotá?
El año pasado estuve en Bogotá invitado por la Folka Rumba Stravaganza y me encantó, la pasé muy bien. De Colombia conocemos a Systema Solar y a Bomba Estéreo, tocaremos con ambos y no dudo que será increíble.