
¿EN QUÉ ANDA EL SAYAYÍN?
En tiempos pre-reggaetón, eran pocas las fiestas en las que no sonaba La voladora, una de las canciones más recordadas de la champeta.
Y aunque muchos nunca supieron qué significaba “cogerle el maní a la suegra”, como decía el coro de la canción, se convirtió en un éxito en las emisoras y discotecas bogotanas a principios de la década pasada.
"El maní se refiere a la personalidad. La canción contaba que mi suegra era diferente cuando tomaba, entonces en el coro quise decir que ya entendí su manera de ser, es decir, le cogí el maní", explica su autor, el cartagenero John Jairo Sayas. Conocido como El Sayayín, en 2001 participó en el compilado La champeta se tomó Colombia de Sony Music.
Después del éxito de La Voladora, lanzó la no tan memorable pero igualmente pegajosa Paola. “Me sentí muy contento por el éxito que tuvieron ambas canciones, que ya son inmortales, así no sean de la champeta original, sino que tengan fusión con reggae y otros géneros".
Y aunque no volvió a sonar en el centro del país, John Jairo (hoy de 29 años) cuenta con una sólida base de seguidores en la costa caribe, donde se presenta frecuentemente.
En 2010 grabó una canción para apoyar la campaña del entonces candidato presidencial Antanas Mockus, e igualmente lanzó El alcatraz, un álbum en homenaje al poeta cartagenero Daniel Lemaitre que incorporaba elementos del porro y el jazz.
Cuenta que ahora se encuentra trabajando en nuevos proyectos que exploren la mezcla de champeta con otros sonidos.