Ud se encuentra aquí INICIO Musica El Woodstock Criollo Cumplio Cuarenta Anos
Cartel Urbano
M

EL WOODSTOCK CRIOLLO CUMPLIÓ CUARENTA AÑOS

Hace cuarenta años, entre el 18 y el 20 de junio de 1971, se realizó Ancón, el primer festival de rock en Colombia, que reunió a miles de hippies en torno a la música, la paz y el amor libre. 

Ni la alcaldía ni ninguna empresa privada. Fue un grupo de hippies sin un peso el responsable del Festival Ancón, el primer festival de rock en Colombia, que más que un concierto cualquiera, fue el evento generacional y cultural para miles de jóvenes reunidos alrededor de la música, sin importar género, raza o clase social. 

Entre 1969 y  1970, los hippies bogotanos organizaban conciertos al aire libre, en lugares como el Parque Nacional y Lijacá (en esa época era un municipio aledaño que aún no formaba parte de la ciudad). 

Entusiasmado por estos antecedentes, llegó de Medellín Gonzalo Caro “Carolo”, con la idea de hacer un concierto masivo de rock en su ciudad. Cuando contó su idea, muchos se le burlaron, diciendo que la capital antioqueña  era demasiado rezandera para ser la sede de un festival de Rock. Pronto se encargaría de probar lo contrario. 

Con ayuda de varios amigos y figuras de la escena hippie bogotana como Gustavo Arenas (Dr. Rock), Manuel V y Humberto Caballero, logró hacer toda la logística y convocatoria en medios de comunicación necesaria para el evento. Fueron entrevistados por la mismísima Gloria Valencia de Castaño. 

Técnicamente, el festival no se llevó a cabo en Medellín, sino en el Parque Ancón en La Estrella, municipio aledaño. Algunos medios afirmaron que Carolo descubrió  el sitio mientras buscaba hongos alucinógenos. 

Pese a que sus gestores fueron unos mechudos con poca experiencia en logística y aspectos técnicos en la organización de eventos, algunos estiman que asistieron más de 20 mil personas, que pagaron 13 pesos con 20 centavos para ver a bandas como Riders, Conspiración del Zodiaco, Los Mosters, La Banda Universal del Amor, Terrón de Sueños, Galaxia, Gran Sociedad del Estado, Los Laser,  Free Stone y Columna de Fuego. 

Pero no a todos les gustó la idea del festival: la iglesia puso el grito en el cielo, y declaró que todos los que asistieran a Ancón quedarían excomulgados. Incluso, el entonces director del DAS les dio un plazo de 24 horas a los mechudos para que abandonaran la zona.  Los llamados “mamertos” acusaron a los hippies de ser agentes infiltrados de la CIA. 

Y aunque fueron unos 20 mil los que pagaron la entrada, el Dr. Rock estima que alcanzaron a pasar por el lugar más de 200 mil curiosos. Cuenta la leyenda que uno de ellos era Pablo Escobar, quien al ver a tanta gente reunida metiendo en un solo lugar, se le ocurrió la idea de convertirse en traficante de drogas. 

En 2005, Carolo intentó hacer una nueva versión de Ancón, en la que participaron bandas como Doctor Krápula, Superlitio, I.R.A, entre otras.  Los resultados no fueron los esperados, y mientras en 1971 Álvaro Villegas (primer mandatario de Medellín en la época), fue calificado como el “Alcalde Hippie” por su apoyo incondicional al evento,  hace seis años las autoridades locales fueron menos que colaboradoras. 

“Sólo falta que la fiscalía nos decrete orden de captura por empobrecimiento ilícito”, declaró Carolo meses después de la segunda y fracasada versión de Ancón. 

Y aunque en el caso de Ancón, la experiencia demostró que las segundas partes no son buenas, su primera versión es un referente histórico y cultural para toda una generación que le demostró a todo un país, que la música pudo más. 

 

Comentar con facebook