
DIEZ COSAS QUE HAY QUE SABER DE BURAKA SOM SISTEMA
Los llamados embajadores del kuduro tienen un nuevo álbum y están de gira mundial. Un pequeño vistazo a su universo ghetto funk.
Buraka Som Sistema ha puesto el kuduro (ritmo tradicional de Angola) en boca de todo el mundo. Se dieron a conocer con Black Diamond en 2008, que fue elogiado por la crítica (Pitchfork lo llamó uno de los álbumes 'dance' más fieros de los últimos tiempos), y ahora regresan con Komba, un disco que cuenta con colaboraciones de artistas como Bomba estéreo, Afrikan Boy, entre otros.
Empezaron con el rock. "Teníamos una banda llamada Blanket, cantábamos en inglés. Nos gustaba mucho la escena de Seattle y nos influenciaba mucho Nirvana, Pearl Jam y Mudhoney. Pronto empezamos a cambiar nuestro sonido a algo más electrónico y hubo desacuerdos entre los miembros de la banda y nos separamos" (a Alt).
Su nombre es de un área de Lisboa: “Nuestro nombre viene de Armadora, donde viven los inmigrantes angoleses en Lisboa. Som Sistema es una mala traducción de 'sound system' al portugués". (a myvillage).
Su esencia siempre será el kuduro: "No sólo rítmicamente, sino también por la ética de respeto a las raíces que supone trabajar con músicas indígenas. Además, en el kuduro todos los elementos de la canción acaban siendo tratados como ritmos; la percusión obviamente, pero también las voces, los teclados... todo se trocea en pequeñas partes que se ponen en los acentos de la canción, es como hacer beatboxing: Wegue Wegue, BaBaBa....”.
La gente se “deja llevar” en sus conciertos: “En Portugal, la gente ya conocía el kuduro, pero era música underground gettho/gangsta, así que no era “legal” bailar kuduro. En otros países les suena muy fresco y tribal, casi hipnótico así que la gente …¡llega a ciertos lugares! … Creemos que para tener la experiencia completa de Buraka Som Sistema hay que ver nuestro show en vivo" (A skiddle).
Su último disco tiene el nombre de una celebración religiosa: Komba es un ritual angolés que se celebra siete días después de que muere alguien. La familia y amigos se reúnen a recordad las cosas favoritas del fallecido y a celebrar su vida.
Oyen música de artistas africanos. Uno de nuestros álbumes favoritos es Danger, de P-Square. Las canciones son en un 90 por ciento en inglés y 10 por ciento en su idioma. Fueron una inspiración para nosotros, pues no tuvieron miedo del acento raro en el que hablaban inglés. Amo casi cada coro de este disco” (a Red Bull).
Además del baile, les interesa dar un mensaje. “Nos gusta no sólo que la gente baile, sino también explicar cosas que usamos, por eso hay una voz en Candonga que explica lo que es. 'Candonga' son las cosas que compras cuando eres pobre y no te puedes permitir comprar marcas caras. Zapatillas 'Mike' en lugar de 'Nike' y cosas así... Portugal y Angola son países pobres, somos muchos los que hemos llevado zapatillas 'Mike'" (a go).
Blaya, su MC, entró recientemente al grupo.” Ella ha estado trabajando con nosotros desde hace tres años y como ha dado siempre muestras de evolución, era justo que empezara a dividir con nosotros las portadas”.
Wegue Wegue no significa nada en realidad. “Solo suena bien con la música. La gente nos pregunta mucho por eso, así que deberíamos pensar en un significado” (a spoonfed).
No saben cómo se baila el kuduro. "Ninguno de nosotros sabe bailarlo. Simplemente haz lo que tengas que hacer" (a cafebabel).