
UN JUEGO DE ALTO TURMEQUÉ
Más conocido como el juego del alto turmequé, el tejo desde el 2000 fue declarado por el Congreso de la República como deporte nacional colombiano. Con reina oficial elegida por primera vez en mayo del 2008, oración a su santo e himno propio , la disciplina ha conquistado a lanzadores de países como España, México, Estados Unidos, Ecuador y Perú.
El juego, que empezó a practicarse hace 500 años en el altiplano cundiboyacense, con el tiempo se convirtió en la entretención dominguera de muchos y el deporte runtinario de otros. De hecho en las décadas de los 40s y 50s quienes aspiraran al senado o la presidencia de la república debían jugar tejo y hoy ha tomado tanta fuerza, que en la Universidad del Valle los estudiantes de educación física dedican un sementre a este deporte.
Con más de 3000 canchas a lo largo y ancho de la ciudad, los bogotanos pueden darse la pasada para fortalecer el brazo, mejorar la puntería y atinarle al famoso mechazo. Aquí algunos consejos para tener un chico de tejo exitoso y porqué no, algunos ejercicios que podría incluir en su rutina diaria:
- El secreto está en la motricidad y el equilibrio.
- Quienes practican tejo con la disciplina que requiere cualqiuer deporte, deben prepararse para competencias que duran de 24 a 36 horas con pequeños recesos. Por esto es aconsejable que dediquen un hora diaria a pruebas de resistencia como 100, 60 y 50 metros planos.
- Entre más grande el tejo mejor será el lanzamiento. Es importante que los tiros se hagan en línea recta.
- Para lanzar el tejo puede hacerlo en doble ritmo, dando dos pasos antes del tiro o al estilo robotizado en el que el jugador no toma impulso.
- Es importante la concentración y ser consciente de la respiración a la hora de lanzar el disco.
- Los pies deben estar de frente y alineados, al igual que las caderas y los hombros.
- Tome el tejo con fuerza, cubra el perímetro con los dedos, gire y lanze.
- No pierda la concentración y el objetivo la hora de dar los pasos previos al lanzamiento.
- Mantenga su mirada en la mecha, no en su mano o el disco.
- Es importante que flexione las rodillas y que los hombros acompañen los movimientos.
- Cuando vaya a lanzar, el primer paso debe darse en simultánea con el brazo hacia atrás.
- Para rematar la jugada, la mano debe quedar arriba hasta que el tejo caiga.
Estos consejos póngalos en práctica durante el juego, le pueden ser útiles a la hora de hacer moñona y obtener los codiciados nueve puntos de la gloriosa embocinada.