Ud se encuentra aquí INICIO Historias Quiero Una Casa En El Arbol
Cartel Urbano
A

QUIERO UNA CASA EN EL ÁRBOL

Si aún conserva la esperanza de tener su propia casa del árbol, el urbanarbolismo puede ser la opción perfecta para que haga realidad ese sueño hasta ahora frustrado. Esta alternativa arquitectónica que hace de las construcciones fábricas de oxígeno y obras ecológicas, favorece procesos de climatización, buen uso del agua, eficiencia energética y ante todo asegura la integirdad de los árboles.   

Empresas como Sustainability Treehouse en  Estados Unidos,  en cabeza del diseñador de muebles Dustin Feider, se han encargado de hacerle el sueño realidad a más de uno, que por pedido solicitan la construcción de su nido en la copa de un árbol. 

Aunque éstas le puedan parecer construcciones sacadas de cuentos de hadas, son las casas del árbol a las que cualquiera desearía mudarse. 

 

Horrace Burgess 

En Estados Unidos está la Casa del árbol más grande del mundo, la gigantesca cabaña tiene 97 metros de altura y empezó a construirse  en 1993, cuando el  ministro Horace Burgess de Crossville-Tennessee, escuchó el llamado de Dios que le ordenó constuir esta casa. Con seis árboles de roble como pilares, hoy en día cuenta con diez pisos, empleando más de 250 mil clavos para su construcción. 

 

Restaurante Yellow Treehouse

Este espacio diseñado por los arquitectos Pedro Eising y Lucy Gauntlett de  Pacific Environments Architects, hizo parte de una campaña publicitaria de las Páginas Amarillas y pronto se convirtió en un restaurante a 10 metros de altura en un árbol de madera roja. El espacio que llegó a recibir hasta 50 invitados,empleó madera de árboles secuoya para la pasarela y los costados y listones producidos por siembras sustentables de pino y álamo.  

El espacio cuenta con colectores fotovoltaicos  y  un sistema que reutiliza la lluvia y el agua proveniente del manantial cercano.  

 

La casa del árbol Nescafé

Al mejor estilo de las casas del árbol de los cuentos infantiles, éste espacio fue diseñado por Takashi Kobayashi, para un anuncio publicitario de Nescafé. Hoy la construcción se mantiene en la localidad de  Kamishihoro y sin duda alguna es atractivo turístico a nivel mundial. 

 

Free Spirit Spheres, Canadá

Alquiladas, compradas o hechas por usted mismo, estas habitaciones suspendidas por cables de tensión, son más conocidas como “Free Spirit Speres” y fueron diseñadas por Tom Chudleigh. Las esferas ubicadas en la Isla de Vancouver por su estructura permiten que la lluvia se deslice por la superficie y retorne al bosque. Los vistantes además pueden acceder por medio de escaleras, cuerdas o arneses por precios que van desde los  22,000 dólares hasta  150,000 dólares. 


Treehotel, Suecia

En los más alto de un bosque ubicado en la localidad de  Harads (Suecia), se encuentra este hotel que abrió sus puertas en Julio del 2010 con cuatro habitaciones disponibles.  El Treehotel cuenta con un sistema de calefacción eléctrica e inodoros de incineración amigable. Sus huéspedes pueden disfrutar de jornadas de pesca, paseos por la Villa Harads, descensos en kayak y más de cinco espacios con ambientes totalmente variados. 

Estos son algunos de los curiosos niditos: 

 

The cabin 

Esta creación del estudio Cyrén & Cyrén ha sido dispuesta como una pasarela horizontal suspendida en medio de los árboles. En pleno Valle del río Lulea, los visitantes pueden disfrutar de habitaciones de 24m², baño, terraza y una panorámica envidiable. 

 

The Bird´s Nest 

Nadie esperaría que en el interior de estos nidos haya un espacio perfectamente dotado para cuatro personas. Con el diseño de Bertil Harström de Inredningsgruppen, los tursitas  pueden acceder por medio escaleras plegables a habitaciones de 17 m² con baños y salas de estar. 

 

 

The Blue Cone 

Llamativa desde su fachada, esta construcción ideada por Sandell Sandberg , cuenta con dos amplios niveles que llegan a albergar hasta cuatro vistantes. Madera de abedul es el material base de este espacio donde encotrará cuatro camas, altillo, dormitorios, baños y salón. 

 

 

The UFO 

Este objeto volador no identificado es todo un homenaje  a la imginación humana. El diseño de Bertil Harström  tiene forma ovalada y pequeños ventanales que desde afuera lo hacen ver como un auténtico platillo volador, con capacidad para cuatro personas. Este espacio de 30 m² tiene dos niveles, habitaciones por separado, baños y salsa de estar.  

 

The mirrorcube 

El equipo de Tham &  Videgård Arkitekter son los artifices de este cubo de aluminio, recubierto por espejos que reflejan la panorámica y evitan el choque de los pájaros que identifican las láminas ultarvioleta incorporadas. 

La construcción hecha en madera y abedul, tiene habitaciones para dos personas equipadas con camas dobles, baño, sala de estar, terraza y un puente de 12 metros que facilita el acceso. 

 

 

La ñapa: Vivienda Bosque 

Aunque esta no es una casa construida en los más alto de un árbol, su estrucutra y cierre  viene definida por las modifcaciones del crecimiento de los mismos. La idea desarrollada por MIT, puede llegar a ser más demorada, pero resulta muy económica y efeciva.

 

Si definitivamente estas construcciones no le parecen suficiente para quedar antojado, únase al grupo quiero una casa en el árbol donde podrá encontrar instrucciones y diseños sorprendentes.   

 

Comentar con facebook