Ud se encuentra aquí INICIO Historias Pase San Patricio Entre Tragos De Jameson Cortes De Pelo Y Bandas De Punk Rock
St Patricks day, fiesta con jameson
A

Pasé San Patricio entre tragos de Jameson, cortes de pelo y bandas de punk rock

Si iba a celebrar esta fiesta adoptada por los bogotanos, tenía que hacerlo al estilo Brooklyn (como los que emigraron de Irlanda a Estados Unidos hace más de una década): me fui a una barbería, pasé por un pub y terminé en un toque bien áspero de punk.

Santiago Arango

No sé mucho de Irlanda ni de los irlandeses “de pura cepa”. Sé que son famosos por sus pubs, maestros cerveceros y tomadores de whiskey. También sé que muchos emigraron a Nueva York después de la famosa escasez de papas en Irlanda, por allá en 1850.

El desfile de san Patricio en NY es de los más grandes y famosos del mundo, así que si iba a celebrar esta fiesta adoptada, tenía que hacerlo al estilo Brooklyn: me fui a una barbería, pasé por un pub y terminé en un toque bien áspero de punk rock. No es que todos los irlandeses se vayan a motilar y a meterse a pogos todos los 17 de marzo de sus vidas, pero quédese conmigo y entenderá de lo que hablo.

Todo empezó en CutClub, una barbería (calle 85 con carrera 14) que parece una máquina del tiempo: me sentí en Nueva York, por allá en los años 50.

 

dsc_0208.jpg

 

dsc_0240.jpg

Gio es la mente maestra detrás de este sitio: desertor de dos carreras universitarias, fiestero, barbero de cabecera y amante del rock n roll. “La idea es que no sea una peluquería y ya, sino un parchadero. Es como esas barberías de la vieja guardia donde uno podía ir, echarse unos tragos y jugar póquer”, me explica este hombre.

dsc_0258.jpg

Y ahí empezó todo, con máquinas para cortar el pelo, tijeras, cuchillas de afeitar dignas de cualquier asesino en serie y un vaso de Jameson.

Excepto porque todos hablan español (y porque uno mira por la ventana y nota que está en Bogotá), el lugar realmente captura esa atmósfera de barbería clásica, y definitivamente norteamericana. Parece un club de motociclistas, pero en vez del ruido de los motores y las sillas volando durante los tropeles, vuelan mechones de pelo y suena música punk/folk/rock (lea aquí Bestiärio: folk-punk de mandolina, acordeón y lavadero).

dsc_0212.jpg

Después de unos buenos tragos de Jameson (claro, whiskey de origen irlandés), un partido de FIFA 16 que perdí miserablemente contra uno de los barberos, una serie de canciones de Dropkick Murphys, H2O y hasta covers folk de Pantera, llegó el momento de ir a predicar al templo irlandés rolo por excelencia: el Irish Pub.  

dsc_0222.jpg

Como si se tratara de un milagro, pude encontrar una mesa libre. Mares de sombreros de duende, camisetas verdes y gente tambaleándose, unos movidos por la música, otros por los abrazos grupales masivos de quienes se juntaban para poder salir en las fotos. Durante mi estadía, fui espaldar de 3 personas distintas, con quienes eventualmente terminé celebrando.

De cualquier manera, la inicial incomodidad pasó a un segundo, o mejor a un tercer plano, superada ampliamente por el espíritu fiestero de quienes se dieron cita para beber whiskey y cerveza verde. Un grupo de irlandeses estaba cerca de mi mesa, lo que le dio un poco más de autenticidad a la experiencia. Y entonces pasó algo que cambiaría el rumbo de la noche: probé una vaina que se llama “pickle back”.

dsc_0384.jpg

Se trata de un shot de Jameson, seguido de uno de jugo de pepinillos; sí, de los que vienen en frasco y se le echan a las hamburguesas y los perros calientes. Si gusta, puede echarle un poco de zumo de limón, pero que no pierda el sabor a pepinillo. Y créame, así suene asqueroso, es quizás la mejor forma de tomar whiskey en la historia de la humanidad. Se lo inventaron en Brooklyn, se volvió un fenómeno global y fue uno de los puntos altos de la noche.

dsc_0315.jpg

Y entonces, quizás animado por los “pickle backs”, recordé la invitación de Gio, quien desde ayer será mi barbero de confianza: “en el Lumiere hay un toque hoy. Se van a presentar The Cowboys From Hell, RxAxZxA y Triple X. Caiga que va a estar bueno”. Y en efecto caí. Y estuvo del putas. Pero es mejor mostrar que decir:

 

dsc_0446.jpg

dsc_0455.jpg

dsc_0471.jpg

dsc_0494.jpg

dsc_0508.jpg

dsc_0533.jpg

dsc_0544.jpg

No me quejo, el cierre de esta celebración incluyó buen whiskey, la nueva generación del psychobilly colombiano, dos bandas con todos los años de trayectoria y oleadas de pogo.

Toma tu St. Patrick’s Day.

 

 

Comentar con facebook