Ud se encuentra aquí INICIO Historias Mucho Ojo Con Sus Compras
Cartel Urbano
A

MUCHO OJO CON SUS COMPRAS

El Estauto del Consumidor de Colombia es considerado uno de los más avanzados en el mundo. Si todavía no lo conoce, aquí están los puntos más importantes para tener en cuenta a la hora de comprar. 

Recuerde que usted como consumidor tiene derechos que le permiten defenderse legalmente contra los vendedores de cualquier producto o servicio.

 

Garantía de los productos

 
Foto: Hugo Rubiano

Situación #1: compra de una cámara digital nueva. Puntos a tener en cuenta:

1. El vendedor debe otorgar cualquier tipo de garantía de la cámara, así sea únicamente por un día.
2. En caso de no declararse por el vendedor, la cámara tendrá garantía de un año por ley.
3. El tiempo de la garantía empezará a correr a partir de la entrega de la cámara.

 

Situación #2: compra de una tablet nueva que tiene dos años de garantía. Después de seis meses, la tablet se daña por un defecto de fábrica. Puntos a tener en cuenta:

1. El vendedor deberá reparar la tablet de manera gratuita.
2. En caso de persistir el daño, el comprador puede elegir si acepta una nueva reparación, si se hace reposición con
una nueva tablet o si se le devuelve el dinero.
3. Si hay reposición con una tablet nueva, la garantía también se restablece, es decir, tendrá término de dos años.

Situación #3: compra de una chaqueta de segunda. Puntos a tener en cuenta.

1. Como es un objeto usado, no es obligatorio dar garantía.
2. El comprador debe aceptar por escrito que la chaqueta no tiene garantía.
3. Si no se informa lo anterior, por ley se entenderá que la chaqueta tiene una garantía de tres meses.

 

Información y publicidad engañosa

Imagen tomada de Entretenimiento Colombia

Situación: compra de un computador portátil que además tiene como obsequio una impresora con tinta infinita. Puntos a tener en cuenta:

1. El vendedor está obligado a entregar todo lo ofrecido según la información y el precio especificado.
2. En caso de que el vendedor no cumpla con lo acordado, por ejemplo que no dé la impresora, el comprador tiene derecho a reclamar para que se le entregue lo ofrecido.
3. Si se verifica que la impresora no tiene tinta infinita, la publicidad del producto debe salir de circulación, y el vendedor tiene que responder por los daños causados.

 

Compras por internet*

Foto: Santiago Roa

Situación: compra de unos tenis a través de una página web nacional. Puntos a tener en cuenta:

1. A partir de la entrega del producto, el comprador tiene derecho a 5 días para retractarse. Esto quiere decir que puede devolver los tenis, y obtener el dinero de vuelta, en caso de que no le hayan gustado o cualquier otra razón.
2. Si se retracta, el consumidor tiene que devolver los tenis según los mismos medios y en iguales condiciones en que los recibió. Es decir, tramitar todo por internet y además asumir los costos de transporte.
3. Salvo que se haya pactado lo contrario, el vendedor deberá entregar los tenis en menos de 30 días calendario. Si no lo hace, se debe hacer la devolución del dinero.

*También aplica para ventas a distancia o no tradicionales.

 

Contratos de mínima permanencia 

Foto: Elvert Barnes

Situación: compra de un plan promocional de telefonía celular que cuesta $40.000 mensuales. Normalmente tiene un valor de $50.000. Puntos a tener en cuenta:

1. Ya que se le ofrecen unas condiciones especiales al comprador, el contrato puede tener una cláusula de permanencia mínima. De ser un plan normal o sin beneficios, la persona puede terminar el contrato en cualquier momento sin ningún pago adicional.
2. El período de permanencia mínima no puede ser superior a un año.
3. Si la persona termina el contrato antes de que se cumpla el periodo mínimo de permanencia, 
deberá pagar el valor del subsidio otorgado por los tiempos de facturación restantes. En este caso, si acabó el contrato a los 9 meses, tiene que pagar $30.000 como liquidación.
 

¿Cómo defenderse?

En primera instancia, el consumidor y el vendedor tienen que conciliar por su cuenta. Si luego de 15 días no se ha llegado a ningún acuerdo, el consumidor puede tramitar el reclamo a través de la Superintendencia de Industria y Comercio. Puede realizar las denuncias y reclamos sin moverse de su casa en este vínculo. 

 

Comentar con facebook