Ud se encuentra aquí INICIO Historias Los Lugares Mas Toxicos Del Mundo
Cartel Urbano
A

LOS LUGARES MÁS TÓXICOS DEL MUNDO

La contaminación a nivel universal es tan alarmante que la Organización Mundial de la Salud indica que es culpable de más de 1.3 millones de muertes anuales. Desde el acto de pegar un chicle debajo de la mesa hasta las más asombrosas creaciones industriales y nucleares, han contribuido al avance acelerado del deterioro medioambiental. Aquí un listado de los diez lugares más tóxicos del mundo: 



 

 

 

 

 

 

Fotografía Taringa

Chernobyl, Ucrania

En 1986 se registró una de las mayores catástrofes nucleares de la historia, producida por el calentamiento de un reactor nuclear que generó una explosión devastadora en Chernobyl. Las radiaciones emitidas fueron tan fuertes que hay un área contaminada de 104.200 Kilómetros cuadrados, donde habitan más de cinco millones de personas.

El número de afectados va en ascenso, pues quedan más de 100 toneladas de materiales radioactivos atrapados en la central nuclear,  la contaminación radioactiva perdurará por más de 300000 años y la explosión en el cuarto reactor representó la emisión de 200 toneladas de residuos tóxicos.   

El riesgo en consumo de alimentos es otro de los factores preocupantes, teniendo en cuenta que estos productos provenientes de la tierra se vieron afectados por la radiación que se mantiene en el subsuelo. 



 

 

 

 

 

Fotografía Extremismo

Linfen, China 

En Linfen, se producen las dos terceras partes del carbón de China y se dice que es la ciudad del mundo con mayor contaminación atmosférica. El humo y el hollín, producto de la actividad industrial y de los automóviles han hecho que sus habitantes padezcan con frecuencia de bronquitis, neumonía y cáncer de pulmón, además de verse afectados por las alteraciones atmosféricas que causan temperatura de 56º bajo cero. 

Otro de los factores por los que esta cuidad se ubica en el listado de los lugares más tóxicos del mundo, es porque los habitantes deben acudir a fuentes hídricas contaminadas con arsénico, pues que el acceso al agua potable es restringida. Los inmuebles también se ven afectados ya que los agentes contaminantes han deteriorado casi todas las estructuras de la cuidad.  



 

 

 

 

 

 

 

Fotografía pijamasurf

Dzerzhinsk, Rusia 

Dzerzhinsk es considerada como la ciudad más contaminada de la Tierra. En 2003 la tasa de mortalidad superó la tasa de natalidad en un 260 %. La problemática viene de años atrás, pero entre 1930 y 1998 se intensificó el problema cuando se derramaron negligentemente más de 300.000 toneladas de desechos.

Durante el período de la Guerra Fría se ubicó una planta de fabricación de armamento químico que producía gases de alta toxicidad, esto tuvo grandes impactos en la calidad de vida de los habitantes que, afectados físicamente por los grados de toxicidad, tienen un promedio de vida de 47 años. 



 

 

 

 

 

 

Fotografía clinf.net 

La Oroya, Perú

Esta ciudad es famosa por tener las chimeneas más altas de Latinoamérica, además de ser uno de los complejos metalúrgicos más importantes de Perú. Allí se concentran industrias nacionales y extranjeras que han venido causando un profundo deterioro a recursos ambientales como los ríos Mantaro y Yauli.

En la ciudad, ubicada a 175 km de Lima, se presentan casos como el de Mishel Barzola, una niña de seis años que sólo mide un metro y pesa 14 kilos a causa de los altos niveles de concentración de plomo en su sangre. El cobre, el cinc y el dióxido de azufre, son otros de los agentes contaminantes que circulan en el ambiente,  éste último llega a tener concentraciones diez veces superiores a lo aceptado por la Organización Mundial de la Salud.

En la Oraya es común encontrar personas padeciendo de afecciones respiratorias y reproductivas, diferentes tipos de cáncer, alteraciones en la conducta y  en la actividad cerebral, pues el agua, el aire y los alimentos que están a su alcance están contaminados en su mayoría. 



 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fotografía Taringa 
Haina (República Dominicana)
 
Esta zona, también conocida como Bajos de Haina, sufrió las consecuencias de emisiones de plomo procedentes de una antigua planta donde reciclaban baterías para carros. La situación se va complicando, cuando concebimos dentro del panorama a más de 100 industrias químicas de artículos metalúrgicos, farmacéuticos y de refinería que producen anualmente toneladas de metanol, plomo, amonio y ácido sulfúrico. En teoría, por cada complejo industrial hay 15.819 toneladas de residuos contaminantes al año, intensificando la degradación de las condiciones medioambientales. 
 
Los niveles de plomo en especial, son tan altos, que se afirma que es la ciudad del mundo con mayor concentración de este elemento. Cada uno de estos compuestos tóxicos, han intensificado y acelerado los efectos desbastadores de la contaminación, por lo que resulta común entre los habitantes hallar casos de malformaciones congénitas, lesiones oculares, desordenes neurológicos, asma, bronquitis, gripe y todo tipo de infecciones. 




 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fotografía clinf.net
Kabwe, Zambia
 
Como parte del cinturón minero del país, Zambia se convierte en una de las zonas con mayor explotación de yacimientos de plomo, zinc, plata y magnesio. Cada una de estas actividades propias del sector industrial ha agotado la calidad medioambiental y ha llevado a los habitantes de esta región a carecer de fuentes de agua limpias o tierras fértiles con alternativas de siembra.
 
Las colinas de Kabwe están invadidas por plomo y cadmio, desencadenando graves saturaciones y alteraciones en el ambiente. Las pésimas condiciones conllevan a complejas circunstancias de vida de los habitantes, pues no cuentan con recursos naturales para sobrevivir, enfrentándose además a enfermedades producidas por los altos niveles de concentración de plomo en la sangre. 


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fotografía Taringa
Mailuu-Suu (Kirguistán)

Durante el periodo de la Unión Soviética, esta cuidad fue epicentro de plantas de procesamiento de uranio, elemento que, entre otras cosas, sirvió para la producción de las primeras bombas atómicas. 
Tras años de procesamiento, esta actividad industrial dejó 1.96 millones metros cúbicos de desechos radiactivos que arruinaron las condiciones ambientales y la calidad de vida de los habitantes de Mailuu-Suu. 
En primavera las condiciones son más difíciles: los movimientos de tierra combinados con la nieve derretida permiten el flujo de residuos contaminantes de uranio hasta el río Mailuu Suu.
Las emisiones nocivas han hecho que se convierta en la ciudad con mayores casos de cáncer, llegando a duplicar el promedio de todo el país. Adicionalmente, la incertidumbre es permanente entre los pobladores que temen por la reiterada amenaza de actividad sísmica.



 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fotografía Otraenergia
Norilsk (Rusia)

 
Considerada por muchos como el peor lugar del mundo para vivir, Norilsk clasifica con honores dentro de las diez ciudades más contaminadas y tóxicas del mundo. Los yacimientos de Níquel y Cobre han sido una de las razones para que la explotación y la emisión de agentes contaminantes hayan deteriorado profundamente el ambiente, a tal punto de percibir constantemente el olor a azufre.   

Un 15.8% de las muertes infantiles de todo Rusia provienen de esta ciudad. Norilsk también ingresa en el ranking de lugares donde la esperanza de vida es de las más reducidas. Con un promedio de vida máximo de 46 años, los habitantes se someten, además, a alteraciones climáticas donde experimentan temperaturas de 56° bajo cero.
En definitiva un lugar del mundo difícil de habitar y que representa un foco problemático para la salud medioambiental, en el que se estima que el 1% de emisiones de dióxido de sulfuro provienen de allí.




 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fotografía india.pordescubrir
Ranipet (India)
 
Situada al sur de la India, Ranipet ha sido durante toda su historia epicentro de actividad de curtiembres. Años enteros de producción que han dejado más de millón y medio de toneladas de desechos tóxicos que han acabado con las posibilidades de equilibrio medioambiental. 
 
A pesar de ser el décimo país más industrializado del mundo, la calidad de vida es precaria, el hambre y la pobreza impera en esta ciudad abatida por la contaminación y por la concentración de metales pesados, sustancias químicas y basura electrónica. 
 
La tierra y las fuentes de agua también han sido víctimas de esta desgarradora peste de contaminación, que ha impedido las alternativas de siembra y agricultura. Además de la complejidad de la situación social y económica, la variedad de enfermedades aumenta, reduciendo la esperanza de vida de los habitantes a un máximo de cuarenta años.
 
Casos de úlceras en la piel de niños y ancianos, asma, retrasos mentales, desnutrición, malformaciones congénitas y mutaciones, son sólo algunos de los ejemplos de patologías persistentes entre los habitantes de esta ciudad.  




 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fotografía clinf.net
Río Citarum, Indonesia 
 
Alrededor del Citarum se ubican 80 mil personas, aproximadamente, que tienen como única fuente hídrica este río considerado el más contaminado del mundo. La actividad industrial de más de 500 fábricas y los desechos domésticos de los nueve millones de habitantes, han acelerado la situación medioambiental.
 
A finales de los años 80 el crecimiento productivo en la zona fue acumulando basuras que tendrían como destino final las aguas del río. Años atrás la pesca era la actividad de sustento dentro lo pobladores; paradójicamente, hoy la pesca en el Citarum no es otra cosa que la recolección de objetos en descomposición. 
 

Comentar con facebook