
¿HACE FALTA UN REGGEATÓN AL PARQUE?
Evento 40. Foto tomada de Los 40 Principales
Cientos de jóvenes buscan un festival gratuito para el género musical más atrevido.
Por Jorge Esteban Benavides Noguera
El pasado 19 de agosto, en medio del paro nacional, se coló un grupo de jóvenes que nada tenía que ver con las manifestaciones de los gremios de transportadores y agricultores colombianos. Su única militancia era el amor por el reggaetón.
La consigna era clara: "Queremos Reggaetón al Parque". Y los gritos tuvieron más eco cuando un video de la marcha se difundió masivamente por internet:
La página de Facebook Reggaetón al Parque existe desde el 2009. Sin embargo, la inciativa solo empezó a coger fuerza hace dos meses, cuando una decena de jóvenes bogotanos se dio a la tarea de recolectar firmas para que el reggaetón tenga una plaza dentro del circuito de festivales al parque de la ciudad. Varios artistas locales e internacionales, como Baby Daddy El Fino, Big Dary, Mr. K y Génesis, se han sumado a la causa.
De acuerdo a Barklayo Making-Dog's, uno de los colaboradores del movimiento, "es más que justo y es un derecho de los reggaetoneros" que exista un festival público y gratuito de este género.
Para este joven de 22 años, está claro que "el reggaetón no es una moda de dos meses como los floggers o los emos", sino un estilo de vida que tiene muchos años de historia. Además, considera que los amantes del reggaetón son personas de buenos valores y no vulgares ni maleducadas, como podría pensarse por el contenido de las letras que acompañan a este ritmo caribeño.
J Balvin en el Jumbo Concierto 2012 en Medellín. Foto tomada de la página oficial.
¿Qué dicen en el Distrito?
Según Bertha Quintero, subdirectora de Artes del Insituto Distrital de las Artes (IDARTES), entidad que está al frente de los festivales al parque de Bogotá, aún no se ha puesto sobre la mesa el tema de realizar un Reggaetón al Parque, ni tampoco se han recibidio propuestas formales de ciudadanos para tal objetivo.
Quintero asegura que otros géneros como la cumbia, la ranchera o el vallenato también han solicitado un festival independiente. Ante esto, la solucion desde IDARTES ha sido vincularlos a festivales ya existentes, por ejemplo a Colombia al Parque, donde en un futuro podría haber cabida para el reggaetón.
No obstante, Quintero dice que las puertas están abiertas en IDARTES para recibir propuestas de nuevos festivales y así evaluar las posibilidades de cada género musical. En el caso específico del reggaetón, no cree que mueva tanta gente como el vallenato.
Actualmente Bogotá cuenta con 7 festivales al parque: rock, jazz, hip hop, danza, salsa, ópera y Colombia.
Marcha para exigir Reggaetón al Parque. Foto tomada de Facebook.
Se abre el debate: ¿sí o no a Reggaetón al Parque?
Gustavo Arenas 'Doctor Rock'
Periodista musical
"¿Y por qué no habría de hacerse? No creo que los reggaetoneros sean ciudadanos de tercera. Todo el mundo tiene derecho a expresarse y a rumbear como bien le parezca. Lo que es grave es la posición de algunos roqueros que se creen de mejor familia y a las expresiones del pueblo las llaman 'guiso' o cosas por estilo. No gusto del reggaetón, mas no por eso voy a pedir que se les limiten sus derechos, si hay rock, salsa, ópera y otros géneros al parque, también debe haber un espacio para Reggaetón al Parque, además no nos olvidemos que son la mayoría. Qué tristeza ver a los roqueros, quienes hasta hace no mucho tiempo lloraban por ser excluidos, pidiendo ahora que se excluya la expresión de otros. "Viva y deje vivir", decían en los 60's y 70's".
Cejaz Negraz
Integrante de Crack Familiy
"Los festivales se hacen para expresiones culturales y me parece que el reggaetón no alcanza a tener ese nivel. Se trata de brindar un espectáculo en un festival, y en el reggaetón solo son dos manes cantando y los demás bailando. ¿Qué le aporta el reggaetón a la sociedad? Nada. Las letras desprecian a las mujeres y les dicen que no valen nada. Solo sirve para parchar, bailar y echarse a las nenas. No me gusta el reggaetón, pero no me opongo totalmente a que se haga un evento de este tipo. Si hay gente para llenarlo, pues que se haga. Si ya se inventaron el reinado de la panela y de la chicha, qué más podemos esperar".
Shako
Cantante de reggaetón
"Creo que los fans merecen un espacio más masivo donde podamos integrarnos todos, incluida la gente que no tiene el dinero para pagar una boleta. Un Reggaetón al Parque sería ideal para consolidar el género y liberarse de tantas críticas, pues para nadie es un secreto que después del vallenato es la música que más mueve gente en Colombia. En Bogotá todavía se encuentra satanizado el reggaetón, a diferencia de Medellín donde los artistas de este género y el hip hop son casi una misma familia. Nosotros también hacemos letras de calle y venimos de la misma parte, solo que en las emisoras suenan las canciones más comerciales".
Kanny
Integrante de la Etnnia
"Cada quien tiene derecho a expresar su criterio musical en tarima. No me opongo a un Reggaetón al Parque, me da lo mismo, no estoy en contra de ningún género. Aclaro que no me gusta el reggaetón, pero si a otra gente le gusta no hay nada que yo pueda hacer".
Andrés Durán
DJ de Radiónica
"En un pais de 40 millones de habitantes regidos por RCN y Caracol, desde hace 11 añoos y con 9 por delante , se habían demorado en pedir un Reggaetón al Parque. Colombia está direccionado hacia lo popular, cero cultura es normal para mí que he visto el proceso desde 1989. Lo espantoso es que todo parece empeorar; la radio y televisión publica e internet son la unica fuente real musical".
Según el Estudio Continuo de Auidiencia Radial 2013, las emisoras La Mega y Oxígeno, ambas con fuerte programación de reggaetón, suman más de un millón de oyentes en Bogotá. Respectivamente, son la tercera y cuarta emisora más escuchada en la ciudad.
Lo que viene
En los próximos días se llevarán a la alcaldía las más de dos mil firmas que el movimiento Reggaetón al Parque dice haber recolectado. Este sería el primer paso para que formalmente se empiece a cocinar la idea de un festival público, libre y gratuito de puro 'perreo'.
¿Y usted qué opina?