
¿ES USTED UN INDIGNADO DE LA WEB?
Foto: The Internet Reaction Face Archive
La indignación se define como aquel enojo, rabia, ira o enfado contra una persona o un hecho. Es un sentimiento que en Colombia es muy fácil de despertar. Las redes sociales son el lugar preferido de los indignados para manifestar su cólera sobre lo que día a día sucede en el país y en la web.
Responda las siguientes preguntas para darse cuenta qué tanto usted opina y despotrica en las ágoras virtuales.
Independientemente de los resultados que usted haya obtenido, aclaramos que no tiene nada de malo ser un indignado de la web. Al contrario, es de celebrar que muchas personas frecuentemente se preocupan y pronuncian sobre los desmanes de nuestra sociedad.
Se estima que hay más de 15 millones de colombianos en Facebook, cerca del 35% de la población del país. En Twitter, son más de 6 millones los usuarios y 14%, el porcentaje.
Si bien no todos los colombianos expresan su palabra en internet, es mucha la gente que diariamente se indigna en las redes sociales. Por eso, es algo contradictorio que constantemente se hable tan mal del país y de los cambios que necesita, mientras todo afuera del computador sigue igual.
Finalmente, amigo indignado, no se vaya con la idea de que sus opiniones no son más que gritos al aire que nadie escucha. En el mundo, ya son varios los movimientos ciudadanos que han nacido a partir de las redes sociales o que las han empleado para lograr cambios: Primavera Árabe (21 naciones árabes), Movimiento 15M (España), Occupy Wall Street (Estados Unidos – Mundo), Yo Soy 132 (México).
Y, en Colombia, poco a poco la indignación repercute más allá del mundo virtual. El hundimiento de la reforma a la justicia es un ejemplo. No obstante, esperamos que cada vez haya menos indignados en la web, es decir, que cada vez haya menos motivos para indignarse.