Ud se encuentra aquí INICIO Historias Cangrejiando La Verdadera Historia De Lo Que Paso Con Crabs
Cartel Urbano
A

Cangrejiando, la verdadera historia de lo que pasó con CRAB’S

CRAB’S fue el protagonista de grandes festivales como Rock al Parque, sirvió como hoja de vida de bandas en busca de fama que proyectaban presentarse en otros escenarios y ciudades, fue el telón de grandes artistas nacionales e internacionales, y también, un parche obligado de entretenimiento para la bohemia Bogotá durante mucho tiempo.

Y es que a todos los tomó por sorpresa. Después de seis largos años funcionando como sitio predilecto de la bohemia, rockera y blusera escena bogotana, el anuncio cayó como una bomba. Un breve mensaje colgado en el sitio web del bar dejó más dudas que respuestas: “CRAB’S cerrará sus puertas en forma definitiva la noche del próximo 7 de noviembre". 

Era imposible que en su mejor momento, luego de haber recibido por cinco años consecutivos el premio al mejor 'centro bohemio de Bogotá' por el periódico El Tiempo, y que publicaciones como Donjuán lo catalogaran como unos de los mejores bares de Colombia, CRAB’S se despidiera justo cuando ya tenían una legión poderosa de seguidores que lo convertian en un ícono cultural de la ciudad.
 

El comienzo del fin empezó cuando la casa donde funcionaba el establecimiento, en la carrera 13 con 73, entró en sucesión y los nuevos  propietarios decidieron demolerla para poner allí un parqueadero. Sin embargo, conscientes de la antigüedad del contrato de arriendo (de casi 10 años) y el buen nombre del sitio  sugirieron que CRAB’S siguiera funcionando, pero con un 'pequeño' arreglo, el arriendo se incrementaba a 30 millones mensuales. Una cifra que para sus dueños no estaba a su alcance y mucho menos cubría el presupuesto.

En la foto: Oscar Zuluaga, el cangrejo detrás de CRAB`S.

A partir de ese anuncio corrieron dos años de plazo para finalizar el contrato.


Óscar Zuluaga propietario de CRAB’S, cuenta que recorrió Bogotá buscando un local que tuviera las  características y garantías legales para el funcionamiento del proyecto. Sin embargo, afirma él, la ciudad en ese momento estaba cerrando las posibilidades a los establecimientos de alimentos y bebidas con el plan de ordenamiento territorial y decretos sobre uso del suelo. Además, se sumó la presión de las autoridades y algunos sectores retardatarios que al oír las palabras "Bar", "Rock" y "Música en Vivo", todo para un sólo lugar, ponían el grito en el cielo.



Cuando el sitio cerró en el 2007, sin más aviso, Óscar Zuluaga, su cangrejo líder, tomó la decisión de llevar el establecimiento y su proyecto de vida, al lugar donde pasaba vacaciones habitualmente: Santa Marta. Según cuenta: “siempre me encontré con clientes y amigos que iban en ruta hacia el Parque Tayrona. Esta ciudad es un sitio mágico en donde podía comenzar una vida nuevamente”


Atrás quedaron las noches de vinilo y acetato. La barra de 12 metros en la que se sentaron a tocar los primeros músicos ingleses que contagiaban de blues y rock & roll a los clientes. El escenario que entre  amplificadores y micrófonos dio paso al espectáculo de los miércoles de Blues y los Viernes de Bandas en Vivo. Todas las descargas sonoras solían acompañarse con cocteles tan particulares como Black Magic Woman o Paranoia.



Todo esto ya no vive más en Bogotá, ahora la magia cangrejera tiene más sentido a tan solo 2 cuadras de la playa, exactamente en la Calle Del Pozo (Calle 18 No. 3-69), en pleno Centro Histórico del Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta.



Desde aquella última vez, han pasado tres años. En Santa Marta CRAB’S, aún es un explorador de selva virgen. La historia del lugar ha trascendido el voz a voz, y ahora es un sitio de atracción para turistas, músicos y seres de todas partes del mundo que se sorprenden al encontrar un lugar así en el Caribe. CRAB’S o el Cangrejo como lo llama su dueño, ahora está cerca al mar, sin afán y avanzando de una manera distinta. Y no se confundan; parece que avanza hacia atrás, cuando realmente va es para adelante. 



Comentar con facebook