
ATLANTA: EL HOLLYWOOD DEL SUR
Ya no hace falta estar en Hollywood Boulevard o en la Quinta Avenida de Nueva York para toparse con actores famosos en las esquinas. Ahora, en los lugares más concurridos de Atlanta sus habitantes pueden encontrarse, por ejemplo, al elenco de Los juegos del Hambre. Una tasa de impuestos baja está llevando a las productoras a mudarse al sur del país. ¿Podría la capital del estado de Georgia quitarle la supremacía cinematográfica a California?
Por Sebastián Aldana Romero
California sigue siendo la meca mundial de la producción cinematográfica. Los ingresos de esta industria superan los 30 mil millones de dólares al año. Sin embargo, desde hace cerca de tres años, el sur de Estados Unidos se ha venido convirtiendo en una zona ideal y rentable para la producción de películas. Desde hace más de una década, el estado de Lousiana alberga a productores y actores, pero ahora es Atlanta el lugar al que se han trasladado o se piensan trasladar empresas del calibre de Pinewood (la productora de James Bond).
Si bien este fenómeno permea en mayor medida al cine, también incluye a algunas producciones para televisión. Ya ha empezado a ser normal ver zombies o vampiros en las calles de Atlanta. Incluso hay agencias que ofrecen planes para verlos de cerca y departir con ellos. Estas agencias se encargan de llegar a acuerdos con los productores de series de televisión como The Walking Dead y Vampire Diaries, para que el público conozca de cerca sus sets de grabación.
Según datos recogidos por la BBC de Londres, desde el 2008, el estado de Georgia ofrece una reducción de impuestos del 20, 30 y 40 por ciento si las producciones gastan 500 mil dólares o más, o si incluyen en sus créditos el logo promocional de Georgia Entertainment. Con esta estrategia, las productoras le están sacando ventaja a California, donde los impuestos son cada vez más altos.
“Ya no rodamos mucho en Hollywood. Ya no es aquel lugar donde se hacían todas las películas. Ahora es más bien su centro de distribución y la razón es sencilla: es terriblemente caro filmar en los Ángeles”, declaró la actriz británica Emma Thompson a la agencia EFE.
Jennifer Lawrence, la protagonista de la saga Los Juegos del Hambre, es hoy por hoy una de las mujeres más bellas de la gran pantalla. Se acomoda perfectamente al tipo de celebridad que se puede encontrar en Los Ángeles. Sin embargo, esta diva, por el momento, le “pertenece” a Atlanta, que empieza a ser territorio fértil para el desfile de celebrities, que como Lawrence y sus compañeros de elenco, Tom Hutcherson o Liam Hemsworth, se están tomando las calles de esta ciudad sureña.
La tasa de desempleo en Georgia, pero en especial en Atlanta, se ha reducido en los últimos años debido al aumento de oportunidades generadas por estas producciones. Los casos de Charly Leach, de 49 años, quien ha logrado establecerse como actor extra, y de Chaz Lounge, que ya ha interpretado papeles de figurante en treinta películas, son apenas dos ejemplos de habitantes de Atlanta que se han visto favorecidos por esta nueva ola de producciones.
La ubicación geográfica y los paisajes de la tierra natal de Martin Luther King y de la Coca Cola también han contribuido a esta migración. Los productores de X-Men: The First Generation hallaron en Jekyll Island –un pequeño poblado costero de Georgia– un lugar perfecto para simular una playa tropical.
Aunque la producción cinematográfica en Atlanta ha crecido en los últimos años, también en décadas pasadas grandes películas tuvieron como escenario algunos de sus sitios representativos. Algunas escenas en las que Forrest Gump aparece sentado en la banca contando su historia fueron grabadas en la plaza Chippewa. Hugh Jackman, Robert de Niro, Michael Douglas, Arnold Schwarzenegger y Morgan Freeman también han pasado largas temporadas radicados en la ciudad.
La industria cinematográfica de Atlanta también le ha ganado la batalla a la de otros estados como Carolina del Norte, quedándose, en el 2008, con el rodaje de The Last Song protagonizada por Miley Cyrus. Para el 2012, los ingresos que obtuvo Georgia por concepto de impuestos relacionados con la industria cinematográfica ascendieron a los 3.1 billones de dólares, una cifra que al parecer continuará aumentando considerablemente.
Fuentes: BBC, Atlanta International, Mundo Hispánico y CNN.