
BOGOTÁ GRATUITA PARTE III
Ésta es la tercera entrega de recomendados gratuitos en la ciudad y no podían quedarse por fuera los planes cinematográficos y teatrales. Prográmese de lunes a lunes.
TEATRO
Teatro en la Gilberto Alzáte
Las puertas de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño siempre están abiertas para promover propuestas culturales novedosas e independientes. Con un excelente cartel y compañías teatrales de gran trayectoria, los bogotanos pueden disfrutar de excelentes puestas en escena.
Consulte toda la programación aquí.
Teatro Libélula Dorada
Este espacio desde hace 31 años se ha convertido en referente cultural capitalino. Con capacidad para 120 personas, loa amantes del buen teatro podrán pegarse una pasada para disfrutar de eventos gratuitos, programación teatral de jueves a sábado, carteles infantiles todos los domingos a las 11:30 a.m, sumado a las temporadas de festival de jazz y blues, danza contemporánea y su encuentro internacional de títeres Manuelucho. Para conocer toda la programación, de clic aquí.
Franja Consentidos
En el marco del Corredor Cultural del Centro 'Paseo peatonal por la Séptima', La Alcaldía Mayor de Bogotá, en colaboración con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte e IDARTES, abren las puertas del teatro Jorge Eliécer Gaitán todos los domingos a las 11 am para disfrutar de la nueva franja familiar dedicada a las artes escénicas. Cada función tendrá especiales de danza, teatro, clown, coros, bailes entre otros géneros.
CINE
Cine a la Carrera es el espacio que ha dispuesto la Cinemateca distrital para que disfrute de los mejores filmes nacionales e internacionales sin gastar un peso. Recuerde que la entrada es totalmente gratutita a menos de estar en temporada de festivales. La cita son todos los lunes de 12:30 a 3 y de 5:30 a 7 de la noche.
LETRAS
Paraderos Paralibros Paraparques (PPP)
Para los amantes de la escritura y la literatura esta plan les va a caer como anillo al dedo. En los 51 parques de las 20 localidades de la ciudad, podrá encotrar los Paraderos Paralibros Paraparques para solicitar completamente gratis algunos de los 300 ejemplares disponibles. Este proyecto se hizo posible por el convenio de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y el Instituto Distrital de las Artes, con Fundalectura.
Recuerde que este proyecto incluye préstamo de libros a domicilio, recomendación de lecturas y actividades relacionadas.
Encuentros literarios
La cita es en la Plaza Eduardo Umaña antigua plazoleta de las Nieves ( Carrera 7 con Calle 22) para que disfrute todos los viernes al medio día de las sesiones de lectura en voz alta y narración oral.
Libros al viento
Millones de libros pasan de mano en mano en espacios públicos de la iudad. Desde el 2004 este programa publica mensualmente obras de la literatura universal y algunos nacionales que son distribuidos en 9 plazas de mercado (Quirigua, Restrepo, La Perseverancia, Fontibón, Trinidad Galán, Santander, 12 de Octubre,20 de Julio y Kennedy ), 22 hospitales del Distrito, 220 comedores comunitarios, 49 Paraderos Paralibros Para Parques (PPP), 6 Bibloestaciones del sistema Transmilenio (portales de Usme, Américas, Suba y Sur; y estaciones de Ricaurte y Avenida Jiménez), 100 Clubes de Lectores, 16 Cades y los Supercades (CAD, Calle 13, Suba, Bosa y Américas)
Hasta el momento han sido mas de 3500000 volúmenes que han sido distribuidos totalmente gratis y 84 títulos entre los sobresalen los cuentos de Anton Chejov, Edgar Allan Poe y Julio Cortázar.
Club de clásicos
La Bibioteca Luis Ángel Arango y sus redes de bibliotecas abren un espacio para que los capitalinos se animen a disfrutar de titulos clásicos. Este año se anlizarán las obras Las mil y una noches(Anónimo), El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha (Cervantes) y Los cuentos de Canterbury (Chaucer), con un promedio de tres talleres mensuales por cada título.
Para inscripciones o detalles escriba a [email protected] .
Vea también: