A tan solo 20 minutos, de Bogotá, usted se puede encontrar con un espacio natural con total libertad, en el cual podrá hallará no solo gran variedad de especies de toda Colombia, sino también un lugar con una propuesta ambiental y temática incomparable.
Bioparque La Reserva propone un espacio diferente a lo que se conoce como reservas naturales, parques temáticos o hasta zoológicos, ya que su principal interés es la construcción de un lugar con un impacto ambiental bajo en el que los animales estén en su entorno natural, fuera de cualquier tipo de jaula.
El sitio además se construyó con materiales reciclados con un diseño que promueve los espacios abiertos en vez de grandes áreas cubiertas; la madera utilizada es de especies exóticas y se utilizan en las instalaciones ventilación y luz natural, inspirado en la Arquitectura Verde (Green Building) para contribuir con el medio ambiente.
Las exhibiciones actuales del Bioparque son: Mariposario colombiano (más de 10 especies), Aviario tropical (más de 15 especies de aves y algunos reptiles), Humedal de la sabana, Aviario Águila Harpía (el ave de presa más poderosa del mundo), Auditorio temático, zona interactiva (con animales domésticos, reptiles y anfibios), tres senderos para caminar y que atraviesan el bosque andino y un parque infantil con novedosos juegos interpretativos que tienen como fin replicar los comportamientos de los animales silvestres.
Vuelo de aves rapaces: basado en el milenario arte de la cetrería, en el Bioparque se entrenan varias especies de aves rapaces para realizar vuelos sobre el público con el fin de promover su conservación, apreciar su majestuosidad y entender su comportamiento natural.
Estas son algunas de las especies más exóticas que usted puede encontrar en el Bioparque La Reserva
Águila Harpía (Harpía harpyja)

Es el ave rapaz más poderosa en el mundo, el plumaje en los adultos tiene varias tonalidades de color gris (gris oscuro en cuello, parte superior del cuerpo y alas y gris claro en parte inferior del cuerpo y alas, la cabeza es de color gris); puede llegar a pesar 9 Kg y medir 1 metro de largo y hasta 2 m de envergadura (Distancia entre las dos puntas de las alas completamente extendidas). Posee un pico muy fuerte y unas garras de aproximadamente 15 cm de largo.
La Harpía (como se le conoce comúnmente) habita en las selva húmeda tropical desde el Sureste de México, pasando por toda Centroamérica y hasta el Sureste de Brasil y Paraguay. A pesar de su robusto cuerpo, este águila puede volar ágilmente entre las copas de los arboles sin ser detectadas por sus presas; es un superpredador y se alimenta principalmente de monos, perezosos, coaties y ocasionalmente de ranas, serpientes y otras aves. Debido a la deforestación de las selvas, el Águila Harpía está considerada como especie Casi amenazada (NT) en nuestro país.
Búho listado (Asio clamator)

Es un ave rapaz nocturna de tamaño mediano (30 - 38 cm de largo) y peso hasta de 560 gramos; tiene mechones grandes en las orejas, disco facial de color marrón-negro, pico negro y cuerpo color canela; su nombre se debe a las rayas negras en el plumaje. Utiliza diferentes hábitats, incluyendo bosques de ribera, pantanos, sabanas, áreas abiertas cubiertas de hierba, y las selvas tropicales. Se puede encontrar desde el nivel del mar hasta 1.600 metros desde el sur de México hasta Panamá, y desde el norte de América del Sur hasta Uruguay y Argentina.
El Búho listado se alimenta principalmente de pequeños mamíferos como ratas, ratones, murciélagos y otras aves. Sus enemigos naturales son algunas aves de presa de mayor tamaño. Construyen nidos tanto en el suelo como en los arboles con 2 a 4 huevos, aunque solo uno o dos polluelo nacen exitosamente.
Rana venenosa dorada
El vertebrado más venenoso en el mundo es nuestra rana venenosa dorada (Phyllobates terribilis) que solo habita en los bosques lluviosos del Choco y Magdalena y no está presente en otra parte del mundo; es decir, es una especie endémica. Se dice que este pequeño anfibio tiene suficiente veneno para aniquilar 20.000 ratones o matar entre 10 a 20 humanos…en otras palabras, muy letal.
Esta ranita de color amarillo o naranja brillante, mide aproximadamente 3.5 cm, es diurna y se alimenta principalmente de hormigas, seguido de termitas y escarabajos.
Caracara (Polyborus plancus)
Esta ave de presa caminadora, prefiere desplazarse en el suelo a diferencia de otras aves rapaces. Mide entre 55 y 60 cm de largo, el plumaje en la parte superior de la cabeza es negruzco, el cuello es blanco grisáceo y el dorso y pecho tienen líneas anchas pardas y blanco grisáceo. El Caracara prefiere alimentarse de carroña (carne de animales muertos), razón por la cual, la piel de la cara es desnuda; aunque también puede cazar animales enfermos o débiles. Construye un nido de apariencia desordenada en matorrales o árboles.
El Caracara vive al borde de los bosques y en campo abierto en todo Centro y Sur América.
Dragón de cola espinosa del Sahara (Uromastyx geyri)

Es un lagarto de tamaño mediano (34 cm de longitud) y peso de 250 gramos; por lo general de color beige o naranja ligeramente manchado; son los que tienen los colores más brillantes de las especies de Uromastyx aunque las hembras son de un color más pálido que los machos.
Este herbívoro es nativo del desierto del Sahara en el norte de África (Argelia, Mali y Nigeria). El Dragón de cola espinosa es considerada una especie poco común y se adapta muy bien a temperaturas de hasta 54 ° Centígrados en hábitats rocosos y semi áridos.
Después su visita usted empezará a tener una concepción diferente de la naturaleza, reflexionará sobre cómo puede usted contribuir a la sostenibilidad de los recursos naturales y cómo aportar al desarrollo de espacios como el Bioparque que promueven el respeto y la conciencia con todo el entorno natural.
+ INFO AQUÍ