Ud se encuentra aquí INICIO Arte Vampirismo En El Cine Latino
Cartel Urbano
M

VAMPIRISMO EN EL CINE LATINO

En plena temporada de Halloween, no podríamos olvidar esas producciones cinematográficas que han marcado la historia del cine de terror. Y justamente, queremos sacar del baúl las primeras versiones latinas de películas inspiradas en vampiros.
 

En plena temporada de Halloween, no podríamos olvidar esas producciones cinematográficas que han marcado la historia del cine de terror. Y justamente, queremos sacar del baúl las primeras versiones latinas de películas inspiradas en vampiros.
 
La primera versión de Drácula fue dirigida por Tod Browning en 1931. Esta adaptación del libro de Bram Stoker, cuenta la historia de  Renfield, un hombre que se convierte en sirviente del conde drácula, después de viajar a Transilvania con el fin de comprar una abadía. Posicionándose como el punto de partida de una serie de clásicos de terror norteamericano, Drácula también es modelo de versiones mundiales que dibujan a este mítico personaje.

Estas son algunas de las adaptaciones latinas que siguen la línea del vampirismo:
   
El Vampiro (1957)- México:

Esta película de Fernando Méndez, cuenta la historia de Marta, una joven que llega a visitar a su tía moribunda y se encuentra con el conde Duval, quien intenta resucitar a su hermano que se halla en el panteón familiar de  ésta.
Este filme considerado por algunos como la más importante creación del cine de terror mexicano, logra una interesante fusión entre fantasía y drama, además de apostarle a los primeros efectos de imagen en el cine local.
 

Vampiros de La Habana (1984)- Cuba:

Es el segundo largometraje animado de Juan Padrón, relata la historia de un científico  que creó una pócima que le permite a los vampiros exponerse al sol. Los clanes de vampiros europeos y norteamericanos llegan a La Habana para adquirir a toda costa el famoso: Vampisol.
Con la participación del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica, Radio Televisión Española y Durniock Producciones (Alemania), esta producción se convierte en un referente del cine animado Latinoamericano. Teniendo como excusa el tema del vampirismo.

Pura Sangre (1982)- Colombia:

Este filme, del cineasta Luis Ospina, muestra la relación entre vampirismo y explotación social. Cuenta la historia de un poderoso empresario caleño que padece de una enfermedad terminal que requiere de constantes transfusiones. En los bancos de sangre se agotan las reservas de su tipo, desencadenando una serie de desapariciones forzadas de jóvenes y niños a quienes les extraen la sangre. 
Esta obra basada en las leyendas de vampiros locales, integra el listado del fenómeno “Caliwood”, impulsado por Andres Caicedo, Carlos Mayolo y  Luis Ospina.

Sangre de Vírgenes (1967)- Argentina:

Bajo la dirección de Emilio Vieyra, Sangre de Vírgenes cuenta la historia de un grupo de jóvenes que llegan a Bariloche con el fin de pasar un rato divertido y deciden quedarse en una casa que al parecer se encuentra abandonada, pero que en realidad es habitada por un vampiro legendario. Ésta es la primera película de vampiros realizada en Argentina y es sin duda una excelente apuesta a la producción de largometrajes de terror latinoamericano. 

 

As sete Vampiras (1986) Brasil:

Dirigida por Iván Cardoso, esta es la historia de un grupo de mujeres que trabaja en el club nocturno “Los siete vampiros”. Un científico atacado por el veneno de una planta africana se convierte en vampiro y amenaza la integridad de estas jóvenes coristas. Esta producción brasileña, mezcla el suspenso propio del género y el humor proveniente de algunas acciones de sus personajes.

Crowley (1987) Uruguay:

Bajo la dirección de Ricardo Islas, esta es una historia que se remonta a la época colonial cuando un Lord Inglés difamado por brujería es ajusticiado. Trescientos años después la venganza del hombre recae sobre  una pareja  que resulta ser la victima del las acciones malévolas del vampiro.
En 1990, Islas le da continuidad a esta película y publica “Las cenizas de Crowley”, una versión en la que el vampiro resucita debido a los rituales sádicos que practican tres jóvenes. Estas dos películas, hacen parte del listado de las obras de ficción más sobresalientes de los últimos 25 años en Uruguay.

Fotografía de quegrandeeselcine

Comentar con facebook